El vocero presidencial Manuel Adorni salió a negar este lunes (12/5) las versiones de sobreprecios en pañales del PAMI. Acusó a un grupo de empresas de hacer “lobby” contra los adultos mayores y dejó en manos de la Justicia la investigación aunque no contestó sobre la continuidad de los funcionarios sospechados.
"FAKE NEWS"
PAMIescándalo: Manuel Adorni negó sobreprecios y denunció un "lobby empresario"
El vocero Manuel Adorni habló sobre las denuncias de sobreprecios en el PAMI pero las trató de "fake news" por las elecciones y culpó a un grupo de empresas.
Manuel Adorni y la contradenuncia: "Lobby empresario"
En el inicio de la conferencia, Adorni anunció que “PAMi estableció nuevo sistema de entrega de pañales a domicilio” que implica “un ahorro de $ 5.000 millones” al erario mediante una “licitación pública” y además precisó que “se va a quitar a todos los intermediarios”.
Las medidas también se tomaron, “para evitar que ningún vivo pueda venderlos en marketplace ”, añadió el funcionario.
En respuesta a las acusaciones contra el Gobierno por el grupo de empresas que plantearon quejas, Adorni mencionó que“un conjunto de empresas firmaron un acuerdo donde se comprometieron a no participar del proceso de licitación”.
“Increíblemente el lobby empresario atenta contra los adultos mayores ” acusó y advirtió que a los que lucraban con los pañales: “Eso se terminó”.
“Ni los pañales son más caros y se cumplió la normativa de PAMI vigente”, sentenció el vocero intentando refutar las denuncias periodísticas, sobre las que indicó: "Suelen recrudecer las fake news en tiempos electorales".
Por otro lado, ante una consulta periodística, negó que haya existido un direccionamiento de la licitación pública aunque no respondió sobre los funcionarios que siguen en sus cargos a pesar de las sospechas.
La denuncia de sobreprecios
Resultó llamativa la celeridad con que la obra social para jubilados y pensionados PAMI -que depende del Ministerio de Salud de la Nación-, realizó una licitación de pañales geriátricos por más de US$ 400 millones que se utilizarían en los próximos 3 años y pagaría la Casa Rosada en el contexto de un choque dentro de La Libertad Avanza entre líderes de las oficinas territoriales del PAMI, que responden a colaboradores de Karina Milei, casi todos introducidos por los Menem; y referentes de Santiago Caputo.
En el caso del PAMI en la localidad bonaerense de Junín, terminó con daños y perjuicios para la marca LLA.
A pesar del volumen fenomenal involucrado, los precios unitarios serían mucho más caros que los que se solicitan por compras individuales en Mercado Libre.
Los oferentes descalificados presentaron cartas de queja explicando que no llegaron a cotizar porque les dieron apenas seis días hábiles para armar una propuesta gigantesca para cubrir durante 36 meses a todos los jubilados de la Argentina.
También se sostuvo que los pañales tendrían una calidad dudosa: en lugar de pesar 75 gramos cada uno como ofrecen las primeras marcas, el PAMI solamente habría exigido 50 gramos y eso dejó fuera de chances a los que tienen dobles capas de absorción.
--------------
Más noticias en Urgente24:
"No hay repunte en la construcción": La empresa Ferrum (Grupo FV), en una crisis profunda
Privatizaciones: Crisis en FAdeA hace estallar a los empleados
Karina Milei vs. Santiago Caputo: Conferencia de prensa el lunes 12/5 por un PAMIescándalo
Salta, Chaco, San Luis y Jujuy: Cuántos votaron es tan importante como quién ganó