en vivo ELECCIONES 2025

Salta, Chaco, San Luis y Jujuy: Cuántos votaron es tan importante como quién ganó

Participación vs. desinterés: El tema es clave en las elecciones en Chaco (fue récord el ausentismo), Salta, Jujuy y San Luis. Quienes festejan no ven el peligro.

11 de mayo de 2025 - 18:20

El elecciones el escepticismo es un problema para el Sistema. En especial cuando la democracia que pudimos conseguir acumula tantas deudas con sus protagonistas, los ciudadanos electores. Por ese motivo es tan importante conocer cuántos votaron en Chaco, Salta, Jujuy y San Luis hoy domingo 11/05. Aquí comienza el VIVO:

-----------

Live Blog Post

Gustavo Sáenz vs. Alberto Olmedo por Salta

Gustavo Sáenz: "Yo no sé cómo se leen las elecciones provinciales, no sé cómo se leen las elecciones legislativas, las intermedias, pero digo, si de 12 senadores que se elegían ganamos 11, creo que ganamos, 11 a 1, ¿no? Sí, creo que sí. Si de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos, ¿no? No sé".

Alfredo Olmedo celebró los resultados de La Libertad Avanza obtuvo un resonante triunfo, principalmente en Salta Capital, Orán, San Martín y Metán. “Ganamos el bastión principal del gobernador y del intendente que se perfilaba como su sucesor. Perdieron todos juntos: el PRO, la UCR, la izquierda y hasta los falsos libertarios”.

En la capital salteña la participación fue cercana al promedio provincial, y el 7% de los asistentes no eligió a ningún candidato. El norte de la Provincia registró poco interés por parte de los electores. Aguas Blancas, con solo el 24% de asistencia.

Live Blog Post

100.000 electores faltaron a la cita en San Luis

El Diario de la República, de los Rodríguez Saá:

"Aunque en algunos circuitos la concurrencia rozó el 70%, el promedio general apenas superó el 60%, muy por debajo del casi 80% registrado en los últimos comicios. En términos absolutos, fueron cerca de 100.000 personas menos las que se acercaron a las urnas.

A esto se sumó la nula o deficiente capacitación de las autoridades de mesa. En una de ellas, incluso, el presidente entregó el talón de constancia de voto antes de que el elector emitiera su sufragio. También se registraron múltiples complicaciones durante el escrutinio y en la interpretación de la validez de los votos, con una importante presencia de votos recurridos en la mayoría de las mesas."

Live Blog Post

San Luis: Poggi le ganó a Rodríguez Saá

En la Provincia de San Luis la novedad fue la Boleta Única Papel (BUP). El sistema impulsado por el Gobierno de Claudio Poggi trajo opiniones a favor por la rapidez para emitir los votos al igual que en los recuentos, y por la transparencia.

A las 21, cuando la ley permite difundir datos oficiales, una gran proporción de las mesas ya habían sido escrutadas. Y 2 horas más tarde, prácticamente había concluido el recuento. Que aprenda Jujuy!!

Ahora San Luis (del gobernador Claudio Poggi) logró un amplio triunfo en la provincia. Con el 98,95% de las mesas escrutadas, el oficialismo logró el 47,27%, mientras que

  • Frente Justicialista el 26,01%.
  • Tercera Posición el 8,50%,
  • ¡Viva la Libertad Carajo! el 7,06%, y
  • Primero San Luis 2,43%.

Poggi recibió un amplio respaldo y superó a los candidatos de Alberto Rodríguez Saá con más de 21 puntos: más de 47.000 votos que convalidaron la gestión de Poggi.

Ahora San Luis consiguió las 4 bancas de Senadores que estaban en disputa: Ayacucho (44,64%), Belgrano (47,20%), Pedernera (52,21%) y San Martín (72,94%).

Live Blog Post

Baja asistencia a las urnas también en Jujuy

Con un poco más de la mitad de las mesas escrutadas, con la página del escrutinio provisorio caída por un tiempo prolongado, el Frente Jujuy Crece se imponía con 37,5% de los votos en la categoría Diputados Provinciales, obteniendo así 12 bancas de las 24 que se debían renovar en la Legislatura jujeña. Pese a haber conseguido la mitad de las bancas en disputa, el oficialismo jujeño cederá 6 escaños a partir de diciembre próximo, ya que terminarán su mandato en ese bloque 16 legisladores.

Con los porcentajes informados por el Tribunal Electoral de la Provincia, ingresan Adriano Morone, Gisel Bravo, Omar Gutiérrez (reelecto), María Agostini, Mario Lobo, Alejandra Mollón, Luciano Angelini (reelecto), Yael Navarro, Mario Nallar, Patricia Ríos, Ramón Neyra y Adelma Torres.

LLA consiguió 7 bancas para diputados provinciales al obtener 21,1% de los votos. De esta forma ingresarán como diputados provinciales Kevin Ballesty, María Checa Monaldi, Emiliano Vera Robinson, Sofía Ternavesio, Matías Paterno, María Tome Gámez y Federico Canedi.

Live Blog Post

La Libertad Avanza logró representación variada en Jujuy

El senador nacional Ezequiel Atauche agradeció “al equipo y a la gente que nos ayudó, y a Jujuy por este momento. Esta aventura que empezó hace dos años, hoy se convirtió en realidad. En el 2023 éramos un par con la idea de cambiar Jujuy y en ese momento dimos el cachetazo más grande de la historia. Nos convertimos en la oposición de verdad para todos los jujeños”.

“Hoy tenemos gente en todos los municipios. El territorio es nuestro, y es de todos los jujeños, porque somos la verdadera fuerza de cambio, el discurso verdadero que viene a cambiar la realidad triste y decepcionante a donde nos trajo la Casta de Jujuy”, agregó.

dirigentes-la-libertad-avanza.webp
Ezequiel Atauche y su gente en Jujuy.

Ezequiel Atauche y su gente en Jujuy.

Esto lo ratificó el diputado nacional Manuel Quintar, dijo que si bien esperan los números finales, “La Libertad Avanza se convirtió en la primera fuerza opositora, en la primera y la verdadera. Por primera vez en muchos años, Jujuy tendrá una oposición sería que pondrá un límite a la casta que gobierna a la provincia".

Live Blog Post

Escrutinio lento en Jujuy

A 6 horas de finalizados los comicios, apenas se han escrutado el 38 % de las boletas.

Se impone el oficialismo radical con 38,3 % de los sufragios y segunda está La Libertad Avanza con 21,9 %. En tercer término aparece el justicialismo con casi el 9,4 % y cuarta la izquierda con 8,9 %.

En Jujuy concurrieron a las urnas el 63% de los electores habilitados. Fue el guarismo más elevado de la jornada ya que superó los porcentajes de Chaco, Salta y San Luis.

El secretario electoral de la provincia reconoció que durante la jornada hubo "algunos percances con autoridades de mesa que se demoraron o que se ausentaron".

De todos modos, las demoras comenzaron a inquietar a dirigentes opositores que pidieron retomar el ritmo y no postergar los datos finales.

Imagen de WhatsApp 2025-05-11 a las 23.50.22_7b4728d9.jpg
Live Blog Post

Apenas 51% de los chaqueños fueron a votar

La elección del 11/05 registró un ausentismo importante: fue la participación más baja desde 1983.

Resulta en extremo preocupante: apenas votó el 51,91% del padrón habilitado.

Superó el récord de las PASO de 2017, con 56,51%.

En Chaco, el récord de participación se logró en las legislativas de 2013, con 80,41%.

La escasa participación de los ciudadanos en 2025 había quedado verificada en la elección de convencionales en la provincia de Santa Fe, el 13/04: fue a votar apenas el 55,37% del padrón, y encima hubo 4,75% de votos en blanco y 4,61% de votos anulados.

Es obvio que los políticos no quieren darse por enterados.

En la Provincia de Salta, el 11/05, fueron a las urnas el 59,7% del padrón. Mucho mejor fue lo de San Luis, con 74,9%.

Live Blog Post

Primeros datos de Jujuy, el radicalismo gana por 18 puntos

En medio de un conteo sumamente dificultoso, se conoció luego de las 22 horas que con más del 15% de las mesas escrutadas la lista oficialista que representa al gobernador Carlos Sadir se impone con casi 39% de los sufragios.

En segundo lugar llega La Libertad Avanza, de buena performance, y en tercer lugar el justicialismo con 10 %.

El Frente de Izquierda hizo una buena elección, con más del 8% del total.

image.png
Live Blog Post

Sáenz llamó a la unidad: “Obtuvimos 11 de los 12 senadores y 20 de los 30 diputados”

El gobernador de Salta destacó el amplio respaldo obtenido en las elecciones legislativas provinciales, manteniendo la mayoría en ambas cámaras legislativas.

Resaltó el federalismo y la identidad salteña: "hicimos una gran elección y hoy la provincia se ha vestido con los colores del poncho salteño".

"Si de 12 senadores que se elegían ganamos 11, creo que ganamos 11 a 1 y si de 30 diputados ganamos 20, también creo que ganamos”, afirmó el gobernador.

El 42% de los electores están en Capital y agradezco a todos los que nos hayan acompañado y nos siguen acompañando. Pero el otro 58% está en toda la provincia. Y si yo defiendo el federalismo a nivel nacional, con mucha más mayor razón lo hago también aquí en mi provincia. Así como digo siempre que la Argentina no empieza y termina en la General Paz, tampoco Salta empieza y termina en AUNOR El 42% de los electores están en Capital y agradezco a todos los que nos hayan acompañado y nos siguen acompañando. Pero el otro 58% está en toda la provincia. Y si yo defiendo el federalismo a nivel nacional, con mucha más mayor razón lo hago también aquí en mi provincia. Así como digo siempre que la Argentina no empieza y termina en la General Paz, tampoco Salta empieza y termina en AUNOR

image.png

Live Blog Post

Manuel Adorni: “Milei jamás habló con Carlos Rovira”

“Solamente se cruzaron de casualidad una vez, cuando Javier aún no era presidente. Nos quieren adjudicar cosas que no han ocurrido” sostuvo el vocero presidencial.

“Los senadores misioneros que votaron en contra de Ficha Limpia son parte del problema”.

Con respecto a las críticas de Mauricio Macri y Silvia Lospennato hacia lo ocurrido, sostuvo:

“El PRO se ha transformado en un partido vecinalista y por eso nos atacan. Hace un tiempo que la ciudad está peor. Nuestro desafío es frenar al kirchnerismo en la ciudad, no queremos pelearnos con nadie”.

adorni.jpg
Manuel Adorni volvió a cargar contra el PRO

Manuel Adorni volvió a cargar contra el PRO

Live Blog Post

Se consolidan los oficialismos: gana la UCR en Jujuy

Los candidatos del gobernador Carlos Sadir se imponen con amplitud de acuerdo a los bocas de urna de unos comicios donde el escrutinio se ha demorado.

Los radicales eran los mejores posicionados en los sondeos previos y están ratificando su favoritismo.

Hasta el momento, los oficialismos se han impuesto en Salta, Chaco, San Luis y, ahora, Jujuy.

La principal novedad es que La Libertad Avanza logró ganar en la ciudad de Salta, a pesar del triunfo provincial del gobernador Gustavo Sáenz.

Carlos Sadir P.jpg
Gerardo Morales y Carlos Sadir, máximos referentes de la UCR en Jujuy

Gerardo Morales y Carlos Sadir, máximos referentes de la UCR en Jujuy

Live Blog Post

San Luis: amplio triunfo de los candidatos del gobernador Poggi

El primer mandatario puntano le ganó por 20 puntos a la lista Alberto Rodríguez Saá.

La alianza oficialista ganó en casi todos los distritos.

Con el 80% de las mesas escrutadas, “Ahora San Luis” se impone a nivel provincial con 47% de los votos, 20 puntos porcentuales por encima del Frente Justicialista que reune 27 %.

Poggi había planteado la elección provincial como una suerte de “plebiscito” de su primer tramo de gobierno.

Claudio Poggi, al sufragar este domingo en San Luis.
Live Blog Post

Milei, en nota exclusiva para Telefe, negó comunicación con Rovira

En una entrevista con Mariana Brey, el presidente le mostró a la periodista su celular como extraña prueba de que no tenía una comunicación con el ex gobernador misionero.

Sin embargo...

-¿Y si la comunicación fue borrada?

-¿Y si se comunicaron con el celular de un asesor del primer mandatario?

La entrevista completa se emitirá el dìa de mañana, a apenas 6 días de los decisivos comicios en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1921641788785283462&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Ficha Limpia: Majul dijo haber recibido mensaje de Santiago Caputo

“El presidente Milei no habló con Carlos Rovira por la votación de la ley” habría escrito el asesor estrella de la Casa Rosada.

Por su parte, el presidente Milei festejó los resultados en la capital salteña y la provincia de Chaco donde se impuso una alianza de radicales y LLA.

La Libertad Avanza consiguió al senador provincial en esa provincia, aunque las listas de Gustavo Sáenz se quedaron con 11 de los 12 bancas del senado.

image.png
Live Blog Post

Chaco Capitanich reconoció la derrota

La UCR en este distrito se ha mostrado dialoguista con la Casa Rosada y por eso compartieron boletas aunque los dirigentes rojiblancos del gobernador Leandro Zdero siempre ocuparon los primeros lugares en las listas.

Por su parte, el peronismo se presentó dividido ya que se le rebelaron al ex gobernador Jorge Capitanich diputados e intendentes que se presentaron por fuera del frente armado por “Coqui” quien reconoció la derrota.

“Hay una tendencia favorable hacia el oficialismo, hacia Chaco Puede + La Libertad Avanza. Era algo que nosotros visualizábamos como posible dentro de lo que fueron estas elecciones legislativas”, sostuvo.

Capitanich volvió a criticar el desdoblamiento comicial:

“No se puede andar haciendo elecciones todo el tiempo tendrían que haber sido unificadas las votaciones porque siempre en las legislativas la participación es baja, pero esta fue aún más baja que el promedio de años anteriores”.

image.png
Live Blog Post

Salta: gana ampliamente la lista del gobernador Gustavo Sáenz

El oficialismo obtiene la mayor cantidad de bancas en juego.

Los libertarios lograron triunfar solamente en la capital provincial.

Gracias a un sistema de votación electrónica, ya fueron escrutadas el 90% de las mesas.

El triunfo de Sáenz fue contundente a nivel provincial: se quedó con 11 de las 12 bancas para el Senado y 20 de los 30 diputados en juego y gracias a ello sostendrá sus mayorías en la Legislatura provincial.

Gustavo Sáenz será el nuevo gobernador de Salta.
Gustavo Sáenz  gobernador de Salta.

Gustavo Sáenz gobernador de Salta.

Live Blog Post

Con participaciones en torno al 50 %, las expectativas para cada distrito

El porcentaje de votantes en Salta f ue similar al de Santa Fe donde, en el mes de abril, apenas se superó el 50% en los comicios para designar convencionales constituyentes.

Más de veinte localidades salteñas, incluida la capital provincial, eligen 30 diputados, 12 senadores provinciales, 121 concejales municipales y 232 convencionales constituyentes encargados de reformar las cartas orgánicas en sus distritos.

El oficialismo, encabezado por Gustavo Sáenz, llega como favorito y los libertarios quieren dar la sorpresa o al menos consolidarse como segunda fuerza.

Por su parte, en Chaco, se registró también una baja participación.

El gobernador radical Leandro Zdero hizo alianza con la Casa Rosada pero el dos veces primer mandatario provincial Jorge Capitanich (Chaco merece más) espera dar la nota y llevarse la victoria.

Se renuevan 16 de las 32 bancas de su Legislatura provincial.

Hubo once listas distintas en el cuarto oscuro ya que no hubo PASO para ordenar a cada espacio. La votación se hizo con boletas tradicionales.

En tercer término está San Luis donde la feroz interna libertaria motivó que Karina Milei le quitara el sello de La Libertad Avanza a los candidatos libertarios.

El gobernador Claudio Poggi es favorito gracias a una alianza con Maxi Frontera, intendente justicialista de la populosa ciudad de Villa Mercedes.

El ex gobernador Alberto Rodríguez Saá jugó sus fichas y aspira a derrotar al actual primer mandatario, el único que logró derrotar a los hermanos que gobernaron a los puntanos durante 40 años (1983-2023).

Finalmente, en Jujuy, el panorama fue muy similar: votó poco más del 50% del padrón

El oficialismo se juega su mayoría legislativa mientras que los libertarios han dividido mucho su oferta.

Jujuy renueva 24 de las 48 bancas de su legislatura unicameral en una elección clave para el oficialismo del gobernador Carlos Sadir ya que el oficialismo radical pone en juego 18 de las 31 bancas que controla.

Live Blog Post

Cerraron comicios en las 4 provincias que renuevan sus legislaturas

En los 4 casos, se esperan buenos desempeños de los oficialismos.

El peronismo va dividido en todos los casos y La Libertad Avanza no pudo sellar ninguna alianza con el PRO. Solamente en Chaco, los libertarios acordaron con los radicales, a pesar de las profundas diferencias de Javier Milei con la doctrina del partido de Alem e Yrigoyen.

Chaco está eligiendo 16 diputados para renovar la mitad de su legislatura. Luego de las 21 horas se conocerían resultados..

San Luis renovará medio senado provincial y cámara de Diputados puntana. También, se elegirán nuevos intendentes en varias localidades. Los primeros datos estarán luego de las 20 horas.

Jujuy elegirá 24 diputados provinciales y concejales locales. Los guarismos serían públicos antes de las 21 horas.

Salta escogerá cargos legislativos a nivel provincial y ejecutivos en la órbita municipal. No existen aquí las PASO. Se usa Boleta Única Electrónica.

-------------------

Más contenido de Urgente24

Milei quiere copiar a Ronald Reagan y usar como telón de fondo a Berlín para criticar al socialismo

Patricia Bullrich lanzó el *910 para bloquear celulares: ¿Para cuándo el *912 para denunciar a los narcos?

Del cajón de Herminio al $LIBRA y Ficha Limpia: Cisnes Negros y Suicidios electorales

Javier Milei miente: Ceferino Reato denuncia

Deja tu comentario