“La historia se repite: primero como tragedia, luego como comedia” es una de las frases más citadas de Karl Marx en su obra “El 18 de brumario de Luis Bonaparte”, la comparación entre Ronald Reagan y Javier Milei.
IKONICOFF & JAVO UN SOLO CORAZÓN
Milei quiere copiar a Ronald Reagan y usar como telón de fondo a Berlín para criticar al socialismo
El presidente Javier Milei dijo que llevará “rubias voluptuosas” al teatro de Berlín en su intento de imitar a Ronald Reagan en el Hospital Garraghan.
"Se llama 'Juicio al capitalismo' y básicamente yo voy a ser el abogado defensor del capitalismo mientras Suca (Diego Sucalesca) va a ser el fiscal Yakuza. Va a haber un tribunal y un juez", explicó el titular del Poder Ejecutivo argentino.
"Van a estar siempre mis rubias voluptuosas que me van a defender y se van a vestir como estatuas de la libertad".
Aunque aún no tiene una fecha de estreno definida y la obra sigue en proceso creativo, Milei aseguró que ya tiene casi todo armado.
"Estamos pidiendo la autorización para hacerlo en el muro de Berlín. Vamos a usar mi popularidad para algo, para una obra de caridad".
El primer mandatario sueña con una estrategia que combina la comunicación con el espectáculo y los gestos públicos de alto impacto.
Sin embargo, el discurso de Reagan del 12 de junio de 1987 ha sido considerado uno de los más trascendentes de la historia humana. Fue tan relevante su contenido que el titular de la Casa Blanca decidió no confiar en su entrenada memoria sino leer un texto preparado palabra por palabra.
Milei y sus rubias voluptuosas en Berlín
Es difícil saber cómo hará el Jefe de Estado de Argentina para generar recursos en la principal ciudad germana con una obra en español para una población que no habla ese idioma.
¿Emitirán la movida desde la señal de streaming Carajo, propiedad del hijo del todopoderoso misionero Carlos Rovira?
El actual presidente desarrolló durante un par de años la obra titulada “El consultorio del Doctor Milei” junto a Diego Sucalesca, Guillermo Rico y su hermana Karina.
Se presentaron en el verano en el Teatro Luz y Fuerza de San Bernardo, en una movida solventada por el kirchnerista ex intendente del partido de la Costa Juan Pablo de Jesús.
Se trata de un dirigente político controvertido al punto que fue apuntado como el posible testaferro de Martín Insaurralde. Conocido como "el contador", el ex mecenas de Javier Milei declaró decenas de propiedades a su nombre.
A casi 750 kilómetros de distancia de CABA, otro alto ex funcionario se animó a las tablas.
Fue Alberto Rodríguez Saá, en 2012, tras dejar su segunda gobernación puntana.
El hermano menor de Adolfo pudo cumplir en los teatros sanluiseños uno de sus sueños postergados: el artistas plástico actuó, cantó y bailó integrando el elenco del grupo de teatro TIM que presentó la obra "El acompañamiento" dirigida por su ex ministra de Inclusión Social, Adriana Bazzano.
El ex mandatario interpretó el personaje de Sebastián, quien intentaba hacerle entender a su mejor amigo que "ya no es tiempo de correr tras los anhelos de la juventud".
Mientras tanto, en los años 90, el ex funcionario menemista Moisés Ikonicoff, dejó de lado su carrera de abogado, economista y político para dedicarse a la actuación.
Llegó a ser convocado por Marcelo Tinelli, para algunos de sus sketches más exitosos en un programa que superaba los 30 puntos de rating.
Otro político retirado, en este caso de Estados Unidos, también fue invitado a subirse a los escenarios tras abandonar la Casa Blanca.
-Bill Clinton fue tentado en varias oportunidades por su amigo Kevin Spacey, quien hasta le prestó uno de sus premios Oscar para que practicara frente al espejo el posible agradecimiento por haber recibido la icónica estatuilla de la Academia de Hollywood.
Más conocido es el caso de Volodimir Zelensky, el actual presidente de Ucrania.
El ex actor y bailarín prometió volver a dar shows gratuitos por todo el país cuando termine una guerra con Rusia que se ha cobrado cientos de miles de vidas humanas.
El público argentino y global decidirá pronto si Javier Milei está para la historia, como Reagan y Zelensky, o para la historieta, como el recordado Ikonicoff.
Un dato para recordar. Luego de un ajuste feroz en USA que practicó junto al estratégico Paul Volcker, Ronald Reagan perdió estrepitosamente las primeras elecciones de medio término. Fue tan dura su caída que tuvo que esperar hasta 1986 (seis años de mandato) para lograr el control de la cámara de representantes y el Senado norteamericano.