La versión de que Carlos Rovira, hombre fuerte de Misiones, recibió un llamado de Javier Milei para que los senadores que les reponden y que suelen acompañar al oficialismo en el Congreso voten en contra del proyecto de 'Ficha limpia' causó la primera reacción en el Gobierno, aunque debe intepretarse dentro de la campaña electoral porteña y el enfrentamiento del Presidente con el Grupo Clarín.
REACCIÓN OFICIAL
'Versión Rovira': Gobierno contraataca a 2 bandas contra PRO y Clarín (con bluff de Bullrich)
Patricia Bullrich y Manuel Adorni redujeron a una operación mediática del gobierno porteño la versión de un pedido de Milei para frustrar 'Ficha limpia'.
En primer término, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y flamante afiliada de LLA tras pasar por la presidencia del PRO, cargó contra la diputada Silvia Lospennato, impulsora del proyecto para que los condenados en doble instancia no puedan competir en elecciones (el caso de Cristina Kirchner), y candidata a legisladora del espacio referenciado en Mauricio Macri.
Lospennato había posteado una imagen con el titular del portal lanación.com que consigna: Ficha limpia: "Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei".
A ese posteo reaccionó Bullrich. "Una nota sin un textual, sin firma y sin fuente, que dice “Allegados a Rovira dijeron que Rovira dijo”. ¿Te comiste la curva Lospennato o es una operación contra el Presidente Milei financiada por la pauta del Gobierno de la Ciudad?", tuiteó la ministra junto a 2 imagenes de un auto derrapando en una curva.
Pero la nota que cita Lospennato sí tiene firma, la de Martín Boerr, quien además estuvo presente el jueves en la legislatura misionera, donde Rovira se reunió con otros legisladores y referentes de su espacio, incluidos los senadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, quienes tras anticipar su apoyo al proyecto, giraron y votaron en contra, frustrando la sanción de la ley.
Allí el caudillo misionero les habría confirmado que recibió el pedido presidencial para que sus senadores actuaran de esa forma, versión que Nicolás Wiñaski ya había contado la noche anterior en el programa del canal A24 que comparte con Santiago Fioritti.
Wiñaski y Fioritti son periodistas del diario Clarín, que también recoge la versión del contacto entre Milei y Rovira. ""Lo pidió Javier Milei". Con esa frase, Carlos Rovira blanqueó que fue por pedido del Presidente que los dos senadores de Misiones que él maneja cambiaron el voto de Ficha Limpia para que se caiga el proyecto. Rovira lo admitió ante un grupo de dirigentes con los que suele reunirse los días jueves y que forman parte de una escuela dirigencial que conduce el veterano caudillo provincial y verdadero jefe de Misiones", consigna en su versión digital, y sin firma, solo bajo el sello "Redacción Clarín".
Más acertado que Bullrich fue Manuel Adorni que apunta en la misma línea, aunque señalando a Clarín. "Sin ningún textual y sin ninguna fuente. 100.000 millones de pesos de pauta en acción: nosotros la vamos a eliminar. Fin", tuiteó el vocero y candidato, en un inconfundible tono de campaña.
Queda en evidencia la estrategia libertaria para desacreditar la versión: apuntar sólo a lo consignado por Clarín (a pesar del bluff de Bullrich), ignorando las versiones que antes contaron periodistas con nombre y apellido, y vincularlo directamente con una operación del gobierno porteño con el que se medirá LLA este 18/05. Es una suerte de juego a 2 bandas en el que el Gobierno acciona en contra el grupo mediático con el que está enfrentado (Milei volvió a acusarlo injuriarlo) al mismo en el que lo hace con el macrismo, al que busca vaciar (de votantes y dirigentes).
Es una urgencia de LLA ya que el episodio de 'Ficha limpia' puede ser capitalizado por el PRO si se instala que fue el Gobierno el que no quiso que se sancione la ley y, en consecuencia, beneficiar a Cristina Kirchner, a la que la Casa Rosada prefiere que siga en carrera para amalgamar a su electorado.
De demostrarse que en algún punto fue el Gobierno el que activó para que se caiga el proyecto de ley, eso podría poner en tensión su vínculo con un sector de los votantes anti-kirchneristas, que podrían inclinarse entonces por el PRO en la elección que tendrá lugar en 10 días.
Más contenido de Urgente24
Día de preguntas, por ejemplo: ¿Ud. entraría a un blanqueo por DNU? ¿Bajan las tasas?
Afirman que Rovira confirmó pedido de Milei mientras aparece un vínculo clave con el rovirismo
Javier Milei denunció penalmente a 3 periodistas
Cortocircuitos en la Rosada: Francos contradijo a Javier Milei