El Gobierno abrió otro conflicto con otro sindicato tras el paro de colectivos de la UTA: el ministro Luis Caputo presionó y logró que los supermercados no paguen el aumento salarial acordado a 120.000 empleados del sindicato de Comercio, que tenía el compromiso de los empresarios de abonar la suba de abril aunque no esté homologada la paritaria.
SIN HOMOLOGACIÓN
¿Traición a Cavalieri?: Vía Caputo, supermercados no pagan el aumento acordado en paritarias
A pedido de Luis Caputo, las cadenas de supermercados no pagaron el aumento salarial acordado con el sindicato de Comercio, que envió cartas documento.
Lo acordado con los supermercados
A fines de abril, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS)- Armando Cavalieri- las principales cámaras empresarias del sector y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA) acordaron una paritaria que actualizará salarios en abril, mayo y junio, además de sumas fijas.
El convenio contempla un incremento del 5,4% acumulativo, distribuido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio porcentajes que se volverán remunerativos al mes siguiente.
Así las cosas, el 1,9% de abril se volverá remunerativo en mayo y así en los siguientes meses.
Además, tendrán sumas fijas no remunerativas que totalizan $115.000, en tres cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000. La última se ingresará al salario básico a partir de julio.
En ese orden el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, celebró que “el objetivo central de la negociación es sostener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de inflación persistente”.
Ratificación
El 6 de mayo, hace dos días, el gremio de Armando Cavalieri salió a asegurar que el acuerdo paritario que firmaron con las cámaras "se encuentra plenamente vigente" tras la reunión de Caputo con los empresarios para frenar los aumentos.
A través de un comunicado, la entidad gremial recordó que el acta suscripta contempla una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata.
En decir, que los aumentos se harían aunque el gobierno nacional no homologue la paritaria.
“Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y ocurran vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’ el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo”, decía el acta suscripta.
El gremio ya se anticipaba a un desconocimiento de lo acordado: " Desde Faecys defendemos el valor de la negociación colectiva y creemos que los acuerdos consensuados deben ser respetados y aplicados. Esto brinda previsibilidad tanto a los trabajadores como a las empresas del sector".
Cambio de planes
A pesar del acuerdo entre empresarios y el gremio, las grandes supermercadistas y mayoristas (estos últimos lo decidieron ayer) decidieron no pagar el primer tramo de aumentos por presiones del Gobierno, que se negó a homologar el acuerdo paritario con el argumento de que supera el tope salarial del 1% definido por el ministro de Economía Luis Caputo.
En la reunión con empresarios del martes pasado, Caputo confirmó que la secretaría de Trabajo no validará ese acuerdo paritario.
Es más, según el portal El Destape, Caputo incluso planteó que, a pesar de que la ley de Contrato de Trabajo establece que si la autoridad administrativa no homologa un convenio colectivo, de todos modos comienza a regir de pleno derecho si transcurren 30 días hábiles, el Gobierno podría emitir un dictamen contrario al acuerdo para invalidarlo formalmente y obligar a su eventual renegociación.
Cavalieri respondió con cartas documentos a las autoridades de CAC, CAME y Udeca, por incumplir los acuerdos, el sindicalista era uno de los cercanos a la Casa Rosada y fue uno de los primeros que se reunió con miembros del Gabinete de Milei e incluso apoyó el sistema de indemnizaciones de Fondo de Cese Laboral que planteó la gestión libertaria.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Milei, CFK, Macri, Karina, Santiago.... La política navega entre delfines y pirañas.
Argentina se lanzará a las estrellas con cohete propio desde Necochea
Corrientes tiene activa una segunda central de energía renovable