CÓRDOBA. Finalmente, estalló la crisis en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), una de las empresas públicas propiedad del Estado Nacional. La compañía, establecida en Córdoba y con una larga historia, enfrentaría serios problemas para cumplir con sus obligaciones salariales del último mes.
IMPAGOS
Empresas públicas: En FAdeA se complicó la estabilización de Milei
Reclamo salarial en FAdeA, donde empleados denuncian retención de salarios. Era una de las empresas públicas “estabilizadas” por el Gobierno.
En ese sentido, un artículo del medio local La Voz dio cuenta de la situación que atraviesan los empleados, que reclaman por el depósito de la totalidad de sus salarios. Según denuncias, FAdeA giró tan solo el 30% de los sueldos del último mes dejando a la planta de trabajadores en una situación delicada.
Al respecto, representantes del Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos aseguraron que la compañía no dio respuestas sobre cuándo llegará el resto del dinero. Además, reclamaron por la necesidad de un incremento salarial urgente, siendo que el salario básico apenas supera el millón de pesos en el caso de empleados especializados.
Cabe recordar que FAdeA presta la mayor parte de sus servicios a las Fuerzas Armadas. Dentro de ellos está el mantenimiento de aviones, fabricación y reparación de piezas y modernización de aeronaves como principales tareas y fuentes de ingreso.
Qué hace FAdeA
Además de las prestaciones internas en el Estado, FAdeA ha encarado una etapa de búsqueda de contratos privados para poder agrandar el flujo de sus ingresos. Así, celebró contratos con aerolíneas privadas y fabricantes de aviones en el exterior para prestar servicios de mantenimiento y fabricación de componentes, generando recursos genuinos.
Ese esquema fue encarado por la nueva administración que desembarcó en diciembre de 2023 con el cambio de Gobierno. El oficialismo nacional, con Javier Milei a la cabeza, apuntó a que la empresa logre independizarse de los contratos estatales para poder seguir un rumbo de estabilización.
No obstante, algunas turbulencias internas en los últimos meses generaron un cambio rotundo en la dirección de la compañía. A ello se añadió la dificultad de encontrar nuevos contratos para producir recursos propios y asegurar el funcionamiento de la compañía como tal.
Eso, sumando la política de la Casa Rosada de disminuir en todos los órdenes el gasto público volvió a dejar a la deficitaria empresa en problemas financieros. Algo que se traduce en problemas para sus empleados, que ya tuvieron que atravesar una ola de despidos y retiros que redujo la planta en casi 200 puestos de trabajo.
FAdeA de Córdoba
Originalmente, FAdeA estuvo pensada para la fabricación de aviones de defensa. La empresa pública tuvo una etapa privada en los 90’ cuando estuvo en manos de Lockheed Martin.
Sin embargo, ese rumbo privado se cortó con su reestatización a mediados de los 2000. De vuelta en manos del Estado, casi nunca transitó ejercicios corporativos sanos y en pocas ocasiones se logró la construcción de nuevos aviones de diseño propio, como el Pampa IA-63.
Actualmente, la intención de la Casa Rosada es desprenderse nuevamente de FAdeA como parte del plan privatizador que incluye a otras empresas públicas. Aunque el destino de la fábrica ubicada en Av.Fuerza Aérea podría continuar siendo pública.
En ese orden, el Gobierno provincial tendría cierto interés de incorporar a su cartera de activos a FAdeA. La viabilidad de la transferencia podría estar en una mega deuda que Nación mantiene con el Centro Cívico, cuyo saldo debería definirse en los próximos días mediante una mediación oficiada por la Corte Suprema.
Para el Gobierno cordobés, FAdeA representa parte importante del complejo industrial local. Se trata de una corporación de alta complejidad, única en la región, que aporta valor tecnológico al circuito empresarial cordobés y oficia de ejemplo sobre el tipo de empresas que Córdoba pretende atraer.
Más noticias en Urgente24:
Milei, CFK, Macri, Karina, Santiago.... La política navega entre delfines y pirañas.
Argentina se lanzará a las estrellas con cohete propio desde Necochea
Corrientes tiene activa una segunda central de energía renovable