CÓRDOBA. La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se quedó sin titular en la tarde de ayer tras un comunicado de Fernando Sibilla anunciando su renuncia indeclinable. El ahora ex CEO había asumido el control de la empresa estatal hace poco más de un año.
AVIONES
FAdeA sin piloto: Horizonte incierto en Córdoba tras renuncia de CEO
Fernando Sibilla informó su salida de la empresa fabricante de aviones. Todavía no hay un destino claro marcado desde Casa Rosada.
Durante su gestión, Sibilla procuró propulsar un plan de estabilización para la deficitaria compañía radicada en Córdoba con el fin de reducir el déficit operativo y sanear las golpeadas finanzas. Ese objetivo, según el ex ejecutivo, fue cumplido “generando transformaciones que marcan un antes y un después para esta empresa estratégica del país”.
Según Sibilla, su gestión logró balancear la salud corporativa de FAdeA, logrando normalizar procesos y encaminar a la empresa hacia un rumbo de autosustentabilidad. En ese sentido, las principales medidas fueron la reducción de los costos operativos en un 35%, el recorte de la planta de empleados en 150 personas (quedaron poco más de 700), ahorro de costos superiores a US$8 millones en un año y la celebración de nuevos acuerdos comerciales con privados.
No obstante, FAdeA sigue dependiendo en gran medida de los contratos internos con otros sectores del Estado. Al respecto, la empresa sirve principalmente a la Fuerza Aérea, como así también a otros sectores de las Fuerzas Armadas.
Qué hace FAdeA hoy
Más allá de los servicios internos en el Estado, la compañía con sede en Córdoba también brinda soluciones logísticas y técnicas a otras entidades. Un ejemplo de ello son los contratos de proveeduría de piezas y repuestos para la compañía brasileña Embraer, o el mantenimiento de aeronaves extranjeras de pasajeros para aerolíneas que operan en el país.
A pesar de la normalización ensayada, FAdeA no pudo entablar todavía un rumbo de recuperación a su objetivo fundacional. Esto implica la producción de aeronaves, que quedó congelada años atrás fruto de la crisis institucional y financiera que atravesó a la empresa.
Ese escenario fue el que motivó al Gobierno libertario a poner entre la lista de sus empresas privatizables a FAdeA. Sin embargo, la urgencia para el desprendimiento de la fábrica cordobesa habría disminuido a la vista del potencial comercial, siendo una de las únicas entidades fabriles aeronáuticas de Sudamérica.
No obstante, la renuncia, que se dio a conocer a través de las redes oficiales de Sibilla, generó incertidumbre por el futuro que correrá la compañía. “El desafío exige que todos los actores asuman la responsabilidad de tomar decisiones para profundizar esta transformación. El tiempo que toca requiere foco, visión y compromiso para consolidar los avances”, explicó el ex CEO.
Entre los destinos posibles para FAdeA aún sigue latente la posibilidad de una privatización. Sin embargo, el destino de la fábrica también podría seguir siendo público ya que el propio Gobierno cordobés estaría interesado en absorberla en caso de que se concrete un acuerdo de transferencia a cambio de deuda con Nación.
Coincidencia o no, Fernando Sibilla fue secretario de Industria del Ministerio de Industria y Comercio de la Provincia y director de la Agencia para la Promoción de las Exportaciones.