SANTA FE. En medio de una paritaria que podría tener una definición durante este jueves (13/02), la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y Acindar acordaron la implementación de un esquema de suspensión de trabajadores. La medida podría alcanzar cerca de 1.000 operarios.
ACERO FUNDIDO
Acindar en alerta: La crisis se profundiza y hay masivas suspensiones en la mira
Tras los aranceles del 25% que Trump impuso para las importaciones de acero y aluminio, Acindar suspende a casi 1.000 trabajadores. El pedido de la industria.
Acindar en alerta
La resolución empresaria afectaría a quienes cumplen funciones en la acería ubicada en el sur santafesino, que emplea también a trabajadores de San Nicolás, y se extendería hasta fin de año alcanzando a un total estimado de 970 trabajadores.
Esta decisión responde a la caída en la demanda y la producción de acero, afectando a varias plantas en el país. En ese marco, desde la empresa aseguraron que la decisión no está vinculada con los aranceles del 25% de impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio de todos los países (sin excepciones).
"Es simplemente una herramienta que tiene la empresa para avanzar en caso de la que la demanda no repunte", indicaron.
Sin embargo, referentes del sector advierten que la normativa estadounidense tendrá un efecto indirecto sobre toda la industria metalúrgica argentina.
A partir del acuerdo alcanzado, aquellos empleados suspendidos recibirán el 80% de su salario en febrero, el 78% en marzo y el 75% desde abril hasta diciembre de 2025. Asimismo, la compañía logró las 200 adhesiones que buscaba en su plan de retiros voluntarios e inició la reducción de otros 200 puestos indirectos mediante la renegociación de contratos con empresas tercerizadas.
Caída en la producción de acero
El desmoronamiento en la demanda llevó a Acindar a aplicar diferentes estrategias para reducir costos, como francos compensatorios y adeudamiento de vacaciones, antes de optar por suspensiones selectivas.
Al respecto, fuentes de la empresa señalaron que "Este acuerdo permite ajustar la producción al nivel actual de ventas y evitar despidos".
Cabe recordar que Acindar, que opera en cinco plantas (Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes), culminó el 2024 con una producción de 600.000 toneladas de acero, es decir, la mitad de lo registrado el año anterior. En tanto, la siderúrgica atribuyó este descenso al desplome del consumo en la industria y la construcción durante el primer año de gestión del presidente, Javier Milei.
En base a ello, este jueves habrá una audiencia paritaria entre la UOM y la Cámara del Acero, como parte de la discusión salarial de rama siderúrgica, aunque también el foco estará puesto en la crítica situación de los 200 contratistas que la compañía pretende despedir si continúa bajando la producción.
Argentina busca ablandar a Trump
En ese marco, la industria siderúrgica avisó que la suba de aranceles a la importación aplicada por Estados Unidos es entendible en el caso del comercio desleal pero remarcó que Argentina es un "proveedor confiable y complementario" para la actividad norteamericana, por lo que no debería ser alcanzado.
La Cámara Argentina del Acero explicó que la Argentina tiene un déficit comercial crónico con los Estados Unidos solo revertido en el 2024, año en el que la profunda recesión que atravesó el país limitó al extremo las importaciones.
Asimismo, tuvo un aumento puntual de las exportaciones por el envío de productos energéticos solicitado por los Estados Unidos.
Más contenidos en Urgente24
La estafa que usa a Mercado Pago como cebo y pocos detectan a tiempo
La miniserie de 6 capítulos que se lleva todos los aplausos
Alarmas en el Gobierno: Dividir entre A24 y LN+ podría costarle caro
Sebastián Vignolo y Horacio Pagani contra Boca y lo que cantará La Bombonera contra la AFA