El gobierno de Axel Kicillof, a través del ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, reunió a 20 intendentes bonaerenses para realizar una presentación judicial contra Javier Milei por el abandono de las rutas nacionales. La actividad tuvo lugar este miércoles (12/02) en la Plaza Belgrano de la localidad de Luján.
RUTAS NACIONALES
"Desvío de fondos": Axel Kicillof y 20 intendentes denunciaron a Milei
Axel Kicillof, vía Gabriel Katopodis, reunió a 20 intendentes bonaerenses para firmar una presentación judicial contra Javier Milei por abandono de rutas.
La demanda contra el Gobierno nacional se centra en el “desvío de fondos” y el deterioro de las rutas y sus consecuencias sobre el desarrollo productivo y la vida de las personas que transitan en ellas.
La Provincia de Buenos Aires cuenta con 9 rutas nacionales que atraviesan 57 municipios sumando más de 4 mil kilómetros. Según denuncian, el estado es de abandono y no hay mantenimiento ni para cortar el pasto en las banquinas. Mucho menos existen fondos para infraestructura de transformación en autopistas o autovías en rutas estratégicas.
Según la denuncia, la Administración Nacional recauda fondos a través de distintos impuestos destinados a obras públicas, que fueron paralizadas. Entre ellos, el mantenimiento de los 40.000 km de rutas nacionales se financian por ley a través de impuestos nacional.
Según advierten, durante el 2024 el Gobierno no transfirió a Vialidad Nacional $200 mil millones que recaudó con el Impuesto a los Combustibles. También afirman que se quedó con $1 billón surgido del Impuesto PAIS, que tenía que ser utilizado para ejecutar infraestructura.
En ese lapso, las naftas se encarecieron más del 250% como consecuencia del aumento en el Impuesto a los Combustibles. Así el Estado recaudó más de $2,5 billones a través de esta tasa durante 2024, con una variación interanual de 378%, casi 4 veces más que en 2023.
Según establece la Ley 23.966, el Gobierno Nacional está obligado a destinar el 28,58% de esa recaudación al Fideicomiso de Infraestructura del Transporte. A su vez, el 50% de ese fondo corresponde ser asignado al Sistema Vial Integrado (SISVIAL), a los fines de financiar específicamente las obras de la Dirección Nacional de Vialidad.
Por otro lado, durante 2024 el Impuesto PAIS recaudó unos $6,27 billones: un 315,3% más respecto del 2023
El 28,2% de lo recaudado debía destinarse a Obras Públicas para infraestructura. Desde diciembre de 2024, Vialidad debió recibir $2,08 billones, pero ejecutó $38,77 mil millones (el 2%).
Los intendentes bonaerenses que firmaron la denuncia por el abandono de rutas nacionales son todos de Unión por la Patria, excepto Gustavo Perié (jefe comunal de Ramallo) que pertenece al PRO, y Matías Nebot (Todos por Saavedra, fuerza vecinalista).
Los firmantes:
Ariel Sujarchuk, Escobar
Leonardo Boto, Luján
Diego Nanni, Exaltación de la Cruz
Gustavo Perié, Ramallo
Miguel Ángel Gesualdi, San Andrés de Giles
Juan Ignacio Ustarroz, Mercedes
Iván Villagrán, Carmen de Areco
Marisa Fassi, Cañuelas
Germán Lago, Alberti
Sergio Barengh, Bragado
Daniel Stadnik, Carlos Casares
Darío Golía, Chacabuco
Alberto Gelené, Las Flores
Walter Wischnivetzky, Mar Chiquita
Julio César Marini, Benito Juárez
Matías Nebot, Saavedra
Sergio Bordoni, Tornquist
Nelson Sombra, Azul
Marcos Pisano, Bolívar
Gilberto Alegre, General Villegas.
Rutas deterioradas: Se suman reclamos a Javier Milei
Tal como ya ha informado Urgente24, con la obra pública paralizada por Javier Milei, el estado de las rutas no ha hecho más que deteriorarse. Y cada vez más sectores reclaman al Gobierno.
En enero pasado, CAME y entidades patagónicas pidieron "intervención" del Gobierno nacional por el "mal estado" de las rutas 3 y 40, dos vías fundamentales para la conexión de la Patagonia con el resto del país.
Advirtieron, en el marco del intento de privatización que lleva adelante Milei, que "la mayoría de las rutas no son rentables como negocio. Por tal motivo, CAME y las entidades de las seis provincias patagónicas estiman necesaria la intervención del Gobierno nacional para la puesta en valor de las rutas más extensas del país –la RN 3 con 3079 km y la RN 40 con 5196 km–".
Del mismo modo, días antes, varios intendentes de diversos espacios políticos también habían reclamado al Gobierno nacional que se ocupe de mejorar el estado de las rutas.
Luego de que María José Gentile, intendenta PRO de la localidad de 9 de Julio, exigiera a Vialidad Nacional la mejora urgente de la Ruta 5, ante el riesgo que genera el abandono de la vía, otros intendentes se sumaron al reclamo por rutas que atraviesan sus ciudades, como Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) y Sofía Gambier (Pellegrini), entre otros.
---------------
Más contenido en Urgente24:
Conmoción en River por la muerte de Bruno Raitzin
De cabotaje: Milei cometió un grave error con la expulsión de Sonia Cavallo Runde
La estafa que usa a Mercado Pago como cebo y pocos detectan a tiempo
La miniserie de 6 capítulos que se lleva todos los aplausos
Alarmas en el Gobierno: Dividir entre A24 y LN+ podría costarle caro