La empresa, Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME) interesada en competir y quedarse por la explotación de la Hidrovía expresó su posición respecto lo ocurrido en el tratamiento de la licitación de la vía navegable troncal del río Paraná.
LICITACIÓN POLÉMICA
Hidrovía sospechosa: DEME le respondió al gobierno y a su amigo Jan de Nul
En medio de dudas e interminables polémicas, DEME, una de las empresas interesadas en operar la Hidrovía, cuestionó al Gobierno amigo de Jan de Nul.
La secuencia fue la siguiente: en la noche del martes 11/02, todas las empresas interesadas en la licitación muy mal organizada por el gobierno de Javier Milei -ahora sospechado de poco transparente, por utilizar una expresión tranquila-, acordaron no presentarse: la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA) había cuestionado los pliegos, y no tomar nota de los fundamentos era exponerse a terminar en sede judicial.
Pero nadie pudo hablar con DEME porque no tiene representación local, toda su operación la gestiona desde Bélgica.
En verdad, Jan de Nul -la aparente 'amiga' del Gobierno- y DEME compiten en muchos negocios pero son socios en otros. Por ejemplo, ambas empresas integraron el consorcio TM Edison, que ganó el concurso para la construcción de la primera isla energética artificial del mundo, isla Princesa Isabel, necesaria para llevar hasta la costa la electricidad de la futura zona eólica marina de Bélgica a la costa.
Un tema no menor, entonces, es que el escándalo trascenderá las fronteras libertarias para llegar al Reino belga, cuya capital es Bruselas, sede de la Unión Europea: ideal para que lleve un minucioso registro Transparency International.
En Rosario, cuyo puerto integra la zona licitada, se escuchó: "Esta coyuntura le conviene a Jan de Nul porque se asegura 2 años más de contrato para sus dragas pero no le conviene a Javier Milei porque queda 'tocado' por la sospecha".
Comunicado de la compañía:
Hoy miércoles (12/02), la empresa DEME, presentó su oferta en la licitación de la Vía Navegable Troncal, proceso sobre el que siempre mostró interés:
1. Desde el inicio del proceso, la empresa analizó el pliego, detalló sus críticas formales por direccionamiento e inició acciones judiciales y administrativas.
2. Además de DEME, otras empresas con interés en una competitividad real en este proceso presentaron denuncias y críticas; pero más importante, sectores diversos del país comunicaron estas falencias del proceso, como la Unión Industrial Argentina, la Cámara de Puertos Privados, el Consejo Portuario, y legisladores del Congreso Nacional.
3. DEME presentó su oferta con el objetivo de demostrar el costo real e internacional que el sistema logístico argentino puede aspirar a tener. Más allá de los aspectos técnicos direccionados, nuestra competitividad en precio y su excelencia técnica se demuestra en todos los mercados en los que trabajamos.
4. DEME desea que el nuevo proceso licitatorio se establezca desde los más altos estándares internacionales de transparencia y eficiencia, siguiendo los lineamientos oportunamente presentados por la PIA hace 24 horas.
Estas mejoras solo pueden redundar en beneficio de la República Argentina, sus empresas, su logística y su población.
5. Finalmente, desconocemos la razón por la que la actual empresa dragadora y otras competidoras no se han presentado sus ofertas.
Qué pasó antes del comunicado
Más temprano, en la tarde del miércoles, Urgente24 reflejó, con detalles, que en la licitación hubo un solo oferente, la empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME).
Previamente, Manuel Adorni, anunció lo que ya se esperaba: declaró nula la licitación. Pero, además, sembró sospechas sobre la compañía belga -que había denunciado al Gobierno- y pidió que se la investigue por "posible presión sobre el resto de las empresas" o "presunta asociación ilícita en perjuicio de Estado nacional y productores argentinos".
Reflexión de Manuel Adorni
El vocero agregó
Luego consignó
Hasta la polémica en curso, DEME venía denunciando que el Gobierno había direccionado el pliego para que gane el también belga Jan de Nul, anterior licenciatario de la concesión hasta 2021, que continúa dragando ahora con un contrato con la ex Administración General de Puertos (AGP).
Más contenidos en Urgente24
La estafa que usa a Mercado Pago como cebo y pocos detectan a tiempo
La miniserie de 6 capítulos que se lleva todos los aplausos
Alarmas en el Gobierno: Dividir entre A24 y LN+ podría costarle caro
Sebastián Vignolo y Horacio Pagani contra Boca y lo que cantará La Bombonera contra la AFA