La licitación de la concesión de la Hidrovía viene arrastrando gran polémica por denuncias de direccionamiento. Y este miércoles (12/02) el proceso terminó en un "papelón": sólo se presentó una oferta, de la empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME).
"SABOTAJE" POR TODOS LADOS
Polémica por Hidrovía: Sólo una oferta y "lección" para Javier Milei
En medio de denuncias y polémica, el Gobierno recibió solo una oferta por la concesión de Hidrovía, y declaró nula la licitación, sembrando sospechas.
Luego, Javier Milei, a través del vocero Manuel Adorni, anunció lo que ya se esperaba: declaró nula la licitación. Pero, además, sembró sospechas sobre la compañía belga -que había denunciado al Gobierno- y pidió que se la investigue por "posible presión sobre el resto de las empresas" o "presunta asociación ilícita en perjuicio de Estado nacional y productores argentinos".
"Llama la atención que la única que se presentó fue la empresa que impulsó acusaciones de direccionamiento. También llama poderosamente la atención que, pese a haber 11 empresas inscriptas y que varias tenían preparada la documentación, sólo se haya presentado una oferta", dijo Manuel Adorni.
"Le pediremos a la Comisión de Defensa de la Competencia que investigue por posible presión de la única oferente sobre el resto de las empresas o presunta asociación ilícita en perjuicio de Estado nacional y de los productores argentinos", dijo Adorni.
“Desde que se lanzó la licitación, nos acusaron de que la misma estaba direccionada a favor de un operador puntual, con la clara intención de sabotear el proceso. Nos llama la atención que, en un supuesto direccionamiento, la única oferta que se haya presentado haya sido la de DEME, la cual fue la principal artífice de estas acusaciones”, consignó.
La alusión al sabotaje no parece casual: en las últimas horas, Javier Milei ya acusó al canal A24 de "intentar sabotear" la entrevista con Antonio Laje, por los ruidos y cortes de micrófono, y también acusó a Domingo Cavallo de estar "todo el tiempo saboteando el programa económico" debido a sus cuestionamientos, que provocaron la furia presidencial y, como represalia, echó a Sonia Cavallo como embajadora de la OEA.
Lo cierto es que DEME venía denunciando que el Gobierno había direccionado el pliego para que gane el también belga Jan de Nul, anterior licenciatario de la concesión hasta 2021, que continúa dragando ahora con un contrato con la ex Administración General de Puertos (AGP).
Agustín Barletti, Editor del suplemento Transport & Cargo del diario El Cronista, lo definió como "un papelón". "Este fracaso debe ser una lección para el gobierno de Milei. Si desde todos los sectores están diciendo que el pliego está mal hecho no podes seguir avanzando como si nada ocurriese", añadió.
En este marco, contó que "los directivos de Jan De Nul estaban con el sobre en la mano en la entrada de la Agencia pero cuando vieron que se presentó DEME se fueron. Se ve que les gusta el dinero pero no tanto como para ir presos, sobre todo luego del dictamen de la PIA".
Este pronunciamiento habilitaba la presentación de denuncias en el fuero federal y, evidentemente, las empresas competidoras, incluida Jan de Nul, decidieron 'pegar la vuelta' y no presentarse.
Vale destacar que el asesor presidencial Santiago Caputo fue quien estuvo a cargo de comandar la operación y mantuvo varias reuniones con interesados en el tema.
La administración del sistema de la Vía Navegable Troncal se trata de un negocio de envergadura. Según fuentes especializadas, la facturación anual por el cobro de peajes alcanzaría los US$410 millones, lo que representaría US$12.300 millones en tres décadas. De acuerdo con estimaciones oficiales, descontando el gasto en infraestructura, el concesionario obtendría una ganancia neta del 12% sobre el total facturado.
En su conferencia de prensa, Adorni también apuntó contra "sectores de la política y empresarios" que "hicieron lobby por sus intereses y demandaron que el gobierno bajara los estándares del pliego". Aunque no dio nombres, pareció referirse a las denuncias de la Coalición Cívica, que incluso continuaron este mismo miércoles en plena sesión de Diputados. "Es más que urgente y necesario poder citar a los funcionarios responsables de la licitación de la vía troncal navegable Hidrovía", dijo Maximiliano Ferraro.
"Se nos acusó de ser muy exigentes, de negocios incompatibles, corrupción entre otras falsas acusaciones", indicó el vocero presidencial. Agregó que el proceso de licitación fue "validado tres veces en la Justicia".
"Es necesario que quien opere tenga la suficiente capacidad para hacerlo según los más altos estándares internacionales y el mejor precio. El Gobierno nacional se comprometió a una licitación transparente y competitiva. También se afirmó desde el inicio que si había un solo oferente se daría de baja la licitación", argumentó Adorni la baja del proceso.
Hidrovía: La denuncia de DEME contra el Gobierno
DEME había acusado al Gobierno de orientar la licitación a favor de Jan de Nul, que viene prestando el servicio desde la década de los 90 cuando se privatizó el dragado y balizamiento. En ese sentido, tanto DEME y la danesa Rohde Nielsen pidieron la nulidad de la licitación, lo cual fue rechazado.
La empresa belga Dredging, del grupo DEME, había manifestado su "sorpresa y preocupación por el notorio direccionamiento del pliego de licitación internacional lanzado por el Gobierno" para el mantenimiento, modernización y ampliación de la Vía Navegable Troncal donde resaltó que las condiciones de la licitación favorecen a Jan de Nul, actual operador.
En ese marco, la compañía advirtió mediante un comunicado que "Estas irregularidades, que DEME ha denunciado ante la Justicia local en un expediente que se encuentra actualmente en trámite, afectan la libre competencia y significarán sobrecostos innecesarios a productores y exportadores argentinos, de no revisarse el proceso".
-----------------
Más contenido en Urgente24:
La estafa que usa a Mercado Pago como cebo y pocos detectan a tiempo
La miniserie de 6 capítulos que se lleva todos los aplausos
Alarmas en el Gobierno: Dividir entre A24 y LN+ podría costarle caro
Sebastián Vignolo y Horacio Pagani contra Boca y lo que cantará La Bombonera contra la AFA