ACTUALIDAD clases > CGT > paritarias

PARITARIAS

Clases en peligro: Ultimátum de gremios docentes y en PBA hablan de traiciones

Gremios docentes de la CGT exigen al Gobierno llamado a paritarias de lo contrario decidirán medidas de fuerza que complicarán el inicio de clases.

Clases a nivel nacional

Los gremios docentes de la CGT se reunieron este miércoles (12/2) en la oficina de la Secretaría de Políticas Educativas de la central obrera -a cargo de Sergio Romero del sindicato UDA- para pedirle al gobierno nacional la convocatoria urgente a paritarias.

La reunión, según informaron desde UDA, estaba vinculada directamente al inicio de clases y “se da en un marco de profunda preocupación por el estado general de la educación, especialmente por la crítica situación salarial que padece el sector docente (salario mínimo de indigencia de $420.000 pesos)”, expresaron en un comunicado.

image.png
Reunión de los titulares de los gremios docentes de la CGT que alertaron sobre el inicio de clases si no tienen respuestas.

Reunión de los titulares de los gremios docentes de la CGT que alertaron sobre el inicio de clases si no tienen respuestas.

Romero; Sara García (AMET) y Fabián Felman CEA analizaron el curso del Sistema Educativo, la situación laboral y salarial docente y, luego, presentaron por escrito, ante la Secretaria de Trabajo (Julio Cordero) y de Educación (Carlos Torrendell), el reclamo de convocatoria urgente a la paritaria docente nacional.

Finalmente, los dirigentes advirtieron que, “ sin convocatoria a paritarias y sin una oferta concreta acorde a la grave situación salarial queda abierta en término de las circunstancias laborales la posibilidad de medidas de fuerza y planes de lucha.

En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), esperan una convocatoria oficial la próxima semana pero que si no ocurre harán una reunión de secretarios generales para decidir las acciones a tomar.

Disidencias en provincia de Buenos Aires

El gobierno de Axel Kicillof presentó una oferta de aumento salarial a los gremios docentes bonaerenses del 9% en total dividido en dos subas del 7% en febrero y 2% en marzo. El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) -integrado por la FEB, UDOCBA; SUTEBA; SADOP; y AMET-, aceptó el ofrecimiento pero el gremio disidente Suteba Multicolor ya la rechazó y acusó a sus pares de "traición" a la vez que convocó a un " paro con movilización".

El sector opositor dentro de Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) calificó la oferta del Gobierno como insuficiente y alertó que los gremios alineados con Kicillof estarían preparando una "nueva traición a los docentes".

image.png

Según el portal bonaerense 0221, en la Multicolor argumentaron que la propuesta no recompone la pérdida salarial de 2024 y detallaron que el incremento ofrecido representa sumas menores para los distintos cargos.

Además, denunciaron que los montos siguen estando por debajo de la canasta familiar, que para diciembre de 2024 se calculó en $1.024.435.

En la Multicolor exigieron a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y al Suteba oficialista la convocatoria a un "plan de lucha nacional y provincial" con paros y movilizaciones, además de un aumento del presupuesto educativo destinado a salarios, infraestructura escolar, comedores y becas.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Acindar en alerta: La crisis se profundiza y hay masivas suspensiones en la mira

Nuestros libertarios son argentos: Javier Milei, Santiago Caputo, Rodrigo Lugones...

Infierno en Europa: Tendría 2 millones de muertos por el calor a finales del siglo XXI

Boca: Se define el rival de Copa Libertadores, y el "Xeneize" tiene un favorito