Históricamente el sistema penitenciario argentino buscó siempre separar a los presos, como parte del castigo por el delito que han cometido, pero según un gobernador, nunca se planificó para que las personas privadas de su libertad generen un aporte a la sociedad.
UN "AJUSTE" DIFERENTE
Sin precedentes: Un gobernador sacó a 18 presos a las calles...
En el marco del programa 'Manos a la obra es ocio cero', que promueve proyectos laborales "intramuros", un gobernador fue más allá y sacó a los presos a trabajar en las calles.
En efecto, en octubre del año pasado, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, lanzaba en el Complejo Penitenciario de Ezeiza el programa 'Manos a la obra es ocio cero', que implementaría el Servicio Penitenciario Federal (SPF) en todo el país para que todos los presos trabajen 8 horas por día dentro de las cárceles.
Pero, en ese marco, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, fue más allá y tomó una medida sin precedentes: Sacar a hacer obra pública a los presos en las calles de Santa Cruz.
"Que trabajen en grupo, que puedan socializar, que le generen un bien a la sociedad trabajando para mejorar, por ejemplo, un espacio público es una manera practica para que los internos dejen de estar sin ninguna actividad productiva, y dediquen el tiempo de ocio para generar una mejora en la ciudad donde están detenidos, algo que puede servir a disminuir la reincidencia y a desalentar la criminalidad", se indicó.
El gobernador agregó sobre el tema que la actual obra en la que participan se trata de "una obra muy importante en la que se está poniendo en valor los recursos de la provincia y de algún modo logrando también que los distintos entes provinciales de forma conjunta y mucha organización, puedan llevar adelante una obra, sin tener la necesidad de caer en contrataciones de empresas que muchas veces sabemos cómo terminan la obra pública una vez que se licita y aparecen empresas que no han dado buenos resultados en los últimos años".
Incluso, dijo que más adelante se avanzará en este tipo de convenios para que presten servicios en algún circuito productivo, como el agro o de la ganadería.
"Prestando un servicio a la comunidad me parece que es una forma de devolverle a la sociedad un gesto por los errores cometidos. Además, creo que es la forma de preparar a estas personas para el día en el que puedan recuperar su libertad y que puedan adaptarse a un esquema de trabajo", declaró el gobernador.
El Ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, fue quien mencionó que es un hecho histórico a nivel penitenciario:
Otras noticias de Urgente24
Clases en peligro: Ultimátum de gremios docentes y en PBA hablan de traiciones
Nuestros libertarios son argentos: Javier Milei, Santiago Caputo, Rodrigo Lugones...
"Ficha Limpia va a dormir una siesta eterna en el Senado: José Mayans se va a hacer un pic-nic"