DINERO soberbia > Hidrovía > José de San Martín

(VLIC) VIVA LA IGNORANCIA CARAJO!

Ignorancia, soberbia y mentira navegan la Hidrovía

Eficiencia del Ejecutivo Nacional en organizar un proceso licitatorio oscuro y desprolijo en la Hidrovía, condenado al fracaso en algún punto del proceso.

“La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder”: La frase, usualmente atribuida al General José de San Martín (aunque los estudiosos del prócer lo niegan), es -más allá de su autor-, de por si sublime. Bienvenidos a la Hidrovía.

Cuando a la soberbia se le agregan generosas cantidades de ignorancia y mentira se obtienen Presidentes, ministros de Desregulación, de Defensa, de Seguridad, de Economía y hasta, incluso, directores de agencias portuarias con “talento” suficiente para llevar a un país al desastre sin que buena parte de la sociedad lo note, hasta que sea muy tarde.

Deberían ser objeto de preocupación central por parte de las administraciones nacionales, en el conglomerado de actividades económicas del país, la trilogía

  • Industria Naval,
  • Marina Mercante y
  • Pesca.

No solo por ser un país con 2/3 de su superficie soberana sumergida sino, además, porque

  • el agua es el medio a través del cual se realiza casi el 90% de su intercambio comercial,
  • es propietario de uno de los caladeros de mayor riqueza del planeta, y
  • posee el suficiente talento para desarrollar una actividad industrial naval de alto nivel.

Paradójicamente, por torpezas propias y contextos internacionales muchas veces adversos, del brillo que supo tener la actividad marítima y fluvial nacional solo quedan recuerdos.

Lo novedoso es la llegada al poder de una tribu de personajes que parecen empeñados en hacer todo lo posible para destruir lo poco que queda en pie en el sector y -en especial- intentar implementar medias de aniquilación lo suficientemente exitosas como para asegurarse que la destrucción sea perpetua.

astillero argentino.jpg
Argentina tiene suficiente talento para desarrollar una actividad industrial naval de alto nivel.

Argentina tiene suficiente talento para desarrollar una actividad industrial naval de alto nivel.

El caso Hidrovía

Si bien el nombre corto supera en popularidad a la forma técnicamente correcta de denominarla (Vía Navegable Troncal) básicamente baste con saber que la misma es una ruta hídrica de aproximadamente 3.500 km de longitud integrada por los ríos Paraná y Paraguay, de los cuales un poco más de la mitad están bajo jurisdicción argentina y que resulta de vital importancia no solo para el país sino además para Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

En lo que respecta a Argentina, la “todopoderosa” soja –todavía principal fuente de ingreso de divisas al país- se concentra en el polo portuario del 'Gran Rosario', la que es exportada en buques cerealeros provenientes del exterior, que cada vez son de mayor porte, motivo por el que necesitan mayor profundidad en el curso fluvial para zapar con sus bodegas cargadas a tope sin quedarse varado en algún punto del recorrido que lo lleva de regreso al mar.

Así de simple como parece, no es sencilla la tarea de

  • mantener la vía navegable en condiciones,
  • lidiar con la eterna disyuntiva entre adaptar el rio a los barcos o los barcos al rio,
  • garantizar la seguridad de la navegación sin afectar al ecosistema fluvial y
  • ganar plata sin afectar la competitividad de las exportaciones en el contexto internacional.

Apenas 5 empresas a nivel mundial tienen antecedentes suficientes para garantizar una tarea de dragado eficiente en un rio tal como el Paraná.

En Argentina, desde que la “creación” de la Hidrovía en 1995 la tarea es realizada por la empresa belga Jan de Nul, ganadora de la única licitación realizada hasta el presente.

En la actualidad y estando vencida la concesión, la dragadora es contratada en forma directa por el Estado en condiciones bastante objetable desde lo administrativo y sin mayores controles de legalidad.

mapa-hidrovias.jpg

Viva la Ignorancia Carajo!

“Dime de lo que te jactas y te diré de lo que careces”. El conocido dicho popular aplica en un todo a lo sucedido en torno al proceso licitatorio llevado adelante por los “impolutos” funcionarios libertarios encargados de llevar adelante la licitación pública internacional que, supuestamente,

  • terminaría con el reinado de la firma Jan de Nul, o
  • -caso contrario- revalidaría sus credenciales.

Con declamado espíritu democrático -el que en realidad no existe en el ADN del régimen gobernante- desde la ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables conducida por un ignoto funcionario que cada vez que se presenta inicia el dialogo aclarando que “no sabe mucho del tema”, se convocó a una Mesa de Diálogo para que distintos actores del sector fluvial aportaran su buen saber y entender con el aparente propósito de contribuir a conformar un proceso licitatorio impecable. (Viva la Ignorancia Carajo)

Posteriormente, y con el ya habitual desprecio de las actuales autoridades hacia todo quien no integre “las Fuerzas del Cielo”, la Administración se despachó con un pliego de bases y condiciones claramente direccionado en favor del actual dragador de facto de la Hidrovía.

Algunas de los exigencias que llevaron a numerosas presentaciones judiciales y reclamos, poniendo en duda la legitimidad del llamado:

  • acreditar experiencia previa en el dragado del rio Paraná,
  • acotar a poco más de 50 días el plazo para realizar el estudio del pliego,
  • no dar información técnica suficiente para realizar una oferta acorde a los requerimientos,
  • fijar una profundidad de dragado sin sostén técnico que la justifique (algo muy cuestionado incluso por entidades ajenas a la compulsa),
  • exigir que el eventual ganador condone una supuesta deuda del Estado Nacional con Jan de Nul por casi US$ 100 millones.
cartel3.jpg

Hidrovía según la PIA

Las presentaciones y quejas no provinieron solo de los posibles competidores en la compulsa porque se sumaron a las críticas,

  • entidades empresarias del sector marítimo y portuario,
  • gremios del sector,
  • expertos en procesos administrativos,
  • prácticos y baqueanos fluviales y
  • entidades ecologistas.

Todos levantaron su voz subrayando distintas incongruencias e irregularidades del pliego, las que en todos los casos parecieron tener el objetivo de que nada cambie.

Sin bien la justicia en distintas instancias no encontró irregularidades que ameritaran imponer el veto judicial al proceso licitatorio, fue la PIA (Procuraduría de Investigaciones Administrativas) la que, hora antes de la apertura de sobres, selló la suerte de un proceso administrativo corrupto desde el origen que intento consumarse justo el día en que las “impolutas” huestes oficialistas impulsaron en la Cámara de Diputados el proyecto Ficha Limpia: ¿...?

Las conclusiones del dictamen fiscal fueron lapidarias y por motivos muy distintos a las observaciones realizadas en sede judicial.

La ya referida soberbia libertaria, con mas temeridad que valentía, desoyó la recomendación de inmediata suspensión dada por el organismo que debe velar por los intereses del Estado y anunció al mundo que se procedería con la apertura de sobres a como diese lugar a las 13:00 del miércoles 12/02.

La avidez libertaria no contó con la prudencia empresaria que determinó que de los 4 oferentes previstos solo 1 se presentara con su sobre en mano (nunca fueron 11 tal como argumentó un desencajado Iñaki Arreseygor, responsable de la licitación desde el atril del vocero Manuel Adorni).

“Luego del dictamen de la PIA quedó en claro que la muerte de este proceso estaba decretada. Antes de la apertura, luego de esta o incluso una vez adjudicada la obra el brazo de la Justicia Federal caería sobre concesionarios y adjudicadores y no nos interesa comprarnos un problema a largo o mediano plazo”, sostuvo el representante de una de las firmas que desistieron de presentarse.

Iñaki Arreseygor.jpg
Iñaki Arreseygor: ¿¡...!?

Iñaki Arreseygor: ¿¡...!?

Tras la soberbia, la mentira A&A

“¡Miren todos! La propia empresa Jan de Nul supuestamente favorita del gobierno no se presentó a la licitación, solo lo hizo la empresa que más denunció el proceso licitatorio (DEME) queda demostrado de esta manera que no teníamos una favorita”, espetaron a coro Arreseygor & Adorni.

Las patas cortas de esta mentira las explica uno de los funcionarios de línea de la recientemente creada Agencia de Puertos y Vías Navegables de la siguiente forma:

Los representantes de Jan de Nul se hicieron presentes al acto de apertura, era un secreto a voces en la agencia que DEME vendría con una oferta imbatible y que de presentarse se quedaría con el negocio. Los representantes de Jan de Nul se hicieron presentes al acto de apertura, era un secreto a voces en la agencia que DEME vendría con una oferta imbatible y que de presentarse se quedaría con el negocio.

“Siendo que las otras dos avisaron que no se presentaban durante la mañana del 13/02 si Jan de Nul concretaba su oferta y competía con DEME la licitación era lícita para el Estado y Jan de Nul podía perder. Al no presentarse y dejar en soledad a DEME detonaron la compulsa técnica y de precios y como ahora hay que arrancar de 0, ellos siguen dragando al menos por 1 o 2 años más, cobrando en forma directa del Estado y prorrogando un acto tan irregular como necesario”.

Así explicado solo resta decirle a Adorni que “no aclare que oscurece” mientras que a Arreseygor habría que consultarle si la renuncia la va a presentar antes o después del fin de semana.

Dejando de lado cualquier especulación o conjetura, puede afirmarse que este rotundo fracaso técnico, económico y moral de las actuales autoridades involucradas en este proceso supera en gravedad -por lejos- el escándalo desatado cuando el socio local de Jan de Nul (Emepa) admitió haber pagado US$ 600.000 para obtener una prórroga en la licitación original.

Las aguas del Paraná son turbias producto de su fangoso lecho. Eso no implica que el dragado de ese fondo barroso deba realizarse con mecanismos tanto o mas turbios que el mismo.

pieter jan de nul.jpg
Jan de Nul hijo de Jan de Nul: En Bélgica no lo podría hacer, libertarios.

Jan de Nul hijo de Jan de Nul: En Bélgica no lo podría hacer, libertarios.

----------------------------

Más contenido de Urgente24

Clases en peligro: Ultimátum de gremios docentes y en PBA hablan de traiciones

Día Mundial del Infiel: Señales para descubrir si tu pareja te está engañando

Nuestros libertarios son argentos: Javier Milei, Santiago Caputo, Rodrigo Lugones...

El parque acuático desconocido con grandes piletas y toboganes

"Ficha Limpia va a dormir una siesta eterna en el Senado: José Mayans se va a hacer un pic-nic"