Mientras que algunos celebran el amor con flores y bombones, otros prefieren hacerlo con relaciones clandestinas. Es por eso que el 13 de febrero, conocido como Día Mundial del Infiel, es la fecha en la que muchos romances ocultos salen a la luz, con Argentina entre los países más infieles de Latinoamérica y señales para detectar una traición amorosa.
SOMOS LOS PIRATAS
Día Mundial del Infiel: Señales para descubrir si tu pareja te está engañando
Argentina tiene motivo para celebrar el Día Mundial del Infiel: está entre los países más infieles. Así que, ¿cómo darte cuenta si tu pareja está entre ellos?
Un día para los infieles: origen y datos impactantes de Argentina
Fue la plataforma Ashley Madison, especializada en encuentros extramatrimoniales, la que tuvo la idea de materializar el Día Mundial del Infiel, conocido en EE.UU. como Mistress Day (Día de la Amante). La lógica detrás de esta fecha es sencilla: en el 30% de los casos, los infieles se juntan con sus amantes un día antes de San Valentín, reservando el 14 de febrero para su pareja oficial. Aunque hay casos donde lo pasan con su amante el mismo Día de los Enamorados.
En Argentina, las estadísticas respaldan esta realidad. Según el último informe de Gleeden, el 66% de los argentinos no perdonaría una infidelidad, porque la considera una traición irreparable. Aunque, por otro lado, el otro 34% restante señala que hay espacio para el perdón dependiendo del contexto y la intención detrás del engaño.
En cuanto a los motivos, el informe apunta al aburrimiento como principal desencadenante (63%), seguido de los conflictos de pareja (10%) y la naturalización de la infidelidad (20%). Además, también señala que la mayoría de los engaños ocurren después de 10 años de relación. Por otro lado, el país tiene el ¿deshonor? de estar entre los 5 países con mayores niveles de infidelidad en toda la región. En concreto, ocupa el cuarto puesto en el ranking de infidelidad en Latinoamérica, sólo detrás de Brasil, Colombia y México.
¿Cómo descubrir una infidelidad? Los signos que alertan
No es fácil detectar una infidelidad, pero hay algunos comportamientos puntuales que te pueden hacer sospechar. En ese sentido, Hugo Lescano, experto en comunicación no verbal, señala cinco indicadores clave para descubrir a un adúltero:
- Rascarse la cara o tocarse la nariz: Cuando mentimos, la ansiedad y el estrés nos provocan cambios en la presión arterial, lo cual nos produce picazón en la cara o en el cuero cabelludo.
- Balancearse de un lado al otro: Un movimiento pendular sutil puede indicar que la persona frente a nosotros está inestable emocionalmente ya que nos está mintiendo.
- Mirar directo a los ojos y de forma sostenida: A diferencia de lo que se cree habitualmente, una persona que mira fijamente a la otra mientras le responde una pregunta delicada no lo hace porque no tiene nada que esconder, sino porque puede estar verificando que su mentira funciona.
- Levantamiento asimétrico de los hombros: Si alguien afirma algo y lo acompaña levantando un solo hombro, podría estar mintiendo o dudando de sus propias palabras.
- Cambio en el tono de voz: Una voz que de repente se pone aguda busca generarle empatía a la otra persona y tapar su propia mentira.
Estos indicios, sumados a cambios de rutina repentinos, aumento de la privacidad en el celular o explicaciones vagas sobre su paradero, podrían ser señales de alerta. Si bien la infidelidad es un tema polémico, este 13 de febrero no para de ganar adeptos (aunque sea en las sombras). ¿Piratería o crisis de la monogamia? La respuesta, como siempre, depende de cada pareja.
------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
La estafa que usa a Mercado Pago como cebo y pocos detectan a tiempo
Alarmas en el Gobierno: Dividir entre A24 y LN+ podría costarle caro
La miniserie de 8 episodios que está en Max y todos están recomendando
La miniserie de 6 capítulos que se lleva todos los aplausos
ARCA impone nuevos límites a transferencias desde billeteras virtuales