Europa se encuentra al borde de una crisis sin precedentes. Investigadores de la London School of Hygiene & Tropical Medicine y la Estación Biológica de Doñana lanzó una advertencia que sacudió al mundo: si no se toman medidas contra el cambio climático, más de 2,3 millones de personas podrían morir antes de 2099 por una ola de calor.
ALERTA MÁXIMA
Infierno en Europa: Tendría 2 millones de muertos por el calor a finales del siglo XXI
Un estudio revela que más de 2 millones de personas morirían por calor total en Europa, con España e Italia como principales afectados.
Quizás te interese leer: Homero Simpson tenía razón: El universo podría tener forma de rosquilla
Las ciudades mediterráneas, en la mira del desastre de Europa
La investigación, que analizó 854 ciudades europeas, dejó en evidencia que la región mediterránea será la más golpeada. Barcelona lidera el ranking con una proyección escalofriante de 246.000 muertes adicionales, seguida por Roma y Nápoles con 147.000 cada una. Madrid y Valencia también aparecen en el top 10 de las ciudades más amenazadas.
No todo está perdido. Pierre Masselot, investigador principal del estudio, aseguró que el 70% de estas muertes podrían evitarse si se actúa rápido. Las soluciones propuestas incluyen aumentar los espacios verdes urbanos y reducir drásticamente las emisiones de carbono. "La continuación de políticas ambiciosas de reducción del uso de los combustibles fósiles es clave para proteger la salud de la población europea", explicó Veronika Huber, investigadora de la Estación Biológica de Doñana.
Mientras tanto, ciudades del norte como Londres podrían experimentar una reducción en las muertes relacionadas con el frío, aunque este beneficio se vería completamente eclipsado por el devastador impacto en el sur de Europa.
Alerta mundial: El asteroide más peligroso en 20 años impactaría la Tierra en 2032
El asteroide 2024 YR4, descubierto recientemente, pone en alerta a científicos y gobiernos, ya que podría impactar contra la Tierra a finales de 2032. En caso de chocar, destruiría ciudades enteras, ya que mide lo mismo que un avión comercial y tiene una energía destructiva similar a una bomba nuclear, por lo que se analizan posibles estrategias para mitigarlo.
El asteroide 2024 YR4 fue detectado por el telescopio ATLAS el 27 de diciembre de 2024, apenas dos días después de haber pasado relativamente cerca de la Tierra, a 830.000 kilómetros (aproximadamente 2,15 veces la distancia a la Luna). Su órbita alrededor del Sol tiene una duración de cuatro años, lo cual lo va a traer de vuelta varias veces más durante las próximas décadas.
A pesar de tener un tamaño chico comparado con otros asteroides peligrosos, no se puede subestimar su impacto. Se estima que su diámetro oscila entre 44 y 100 metros, lo que lo coloca en la categoría de asteroides capaces de causar un desastre a nivel regional. Para tener una referencia, un objeto de tamaño similar, el meteorito de Tunguska en 1908, arrasó 2.000 km² de bosque en Siberia, provocando una explosión con una potencia de entre 10 y 15 megatones.
Las simulaciones de trayectoria revelaron seis posibles fechas de impacto en el futuro, pero la más preocupante es la del 22 de diciembre de 2032, cuando las probabilidades de colisión son más altas. Actualmente, los cálculos estiman un riesgo del 1,9%, lo que significa que existe una posibilidad real de impacto. Este dato es alarmante, teniendo en cuenta que la mayoría de los asteroides monitoreados por la NASA tienen probabilidades de impacto menores al 0,00001%.
--------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Alerta Patricia Bullrich: Protesta de familiares de gendarmes
La inseguridad que invade a la Argentina y ni siquiera Vaca Muerta puede paliar
¿Juan Sebastián Verón vs. Foster Gillett? Hablan de fuerte cortocircuito
Folclore politizado en Villa María: 'el Indio' Rojas vs. 'Chaqueño' Palavecino
Sebastián Domínguez va a hacer que Diego Latorre siga en ESPN