Juan Sebastián Verón ha decidido avanzar contra viento y marea con la implementación de un modelo de negocio que le permita, como él dice, dar un salto de calidad a su Estudiantes. Ese modelo ha encontrado en Foster Gillett, empresario norteamericano, el nombre indicado.
PALAZO INESPERADO
Verón suma enemigos: el secretario de River lo destruyó y acusó de desleal
Verón sumó un adversario. Es el secretario general de River, Stefano Di Carlo, que dijo: "Todo lo que hace y dice genera desconfianza".
Foster Gillet le da urticaria a Verón
Pero los bombazos iniciales, como lo fueron Cristian Medina o Facundo Farías, se han transformado en un dolor de cabeza. Para Verón, pero también para los clubes y los jugadores involucrados. Foster Gillett parece no haber girado el dinero prometido a Estudiantes para comprar a Hernán López Muñoz como había prometido; tampoco a Vélez, por la compra de Valentín Gómez; tampoco a River, con quien tenía un acuerdo para comprarle a Rodrigo Villagra.
En el caso del Millonario, la dirigencia de Núñez le dio el ultimátum del próximo fin de semana como fecha límite para que llegue el pago por el futbolista, y sino la operación se caerá. En ese complejo contexto, en el que Verón pone en juego su legitimidad, quien salió a pegarle duro fue el secretario general de River, Stefano Di Carlo.
Di Carlo, sobre Verón y Gillett: "Actuaron de modo desleal"
Di Carlo se refirió particularmente a la negociación con Sebastián Driussi que el Millonario estaba llevando adelante con el Austin de la MLS, cuando Foster Gillett apareció en el camino para pujar por el delantero. Sentenció:
Luego, profundizó: "Se metieron, hicieron una oferta, actuaron de modo desleal, sin el consentimiento de jugador, sin el consentimiento de nadie. Y la verdad que es algo un poco lamentable, pero es lo que ocurrió".
"No hemos tenido conversaciones, porque en el mismo sentido no hubo conversaciones cuando interfirieron en una operación que no tenían ningún vínculo ni nada que ver. Ni el consentimiento del jugador", agregó.
"No tenemos la certeza, pero sí del hecho, de la intervención deshonesta que apuntaba el presidente de River la otra vez. Es tal cual lo dijo. Eso sí tenemos certeza", puntualizó Di Carlo sobre el accionar de Foster Gillett y Juan Sebastián Verón.
Luego, explicó: "Por un lado está Verón y su club. Y por otro lado hay un grupo inversor que hace acuerdos de forma privada con jugadores. Que después esos jugadores de forma privada plantean rescisiones a los clubes donde están. Son hechos privados, aislados, separados y que no tienen que ver entre sí. De hecho, por lo que todos sabemos, el destino tampoco era el club que preside Verón".
"Lo primero que hay que entender, recordemos todos, es que no puede haber un vínculo privado, una transacción privada, porque la normativa FIFA así lo dispone, de un club vendiendo a un fondo inversor. ¿Cómo funciona esto? El fondo inversor tiene un entendimiento privado con el jugador, y después es el jugador que de forma privada le hace una rescisión al contrato que tiene con el club. Dicho todo esto, es un acuerdo privado que corre en paralelo. Obviamente el club concedió a partir de una carta oferta y la certidumbre, y toda una documentación que hemos recibido y la voluntad manifiesta, firmada", señaló el dirigente de River.