ACTUALIDAD Jorge Macri > CABA > Milei

NACIONALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA

Jorge Macri: "Locales de Avenida Córdoba que vendían 9 prendas por hora hoy venden apenas 2"

El jefe de gobierno de CABA, Jorge Macri, dijo que “está sufriendo mucho una parte del tejido social de clase media que vive del día a día en Argentina”.

“Lo mismo pasa en las peluquerías de CABA: le cortan a un cliente por hora o, directamente, toman mate toda la tarde" sostuvo Jorge Macri en los estudios de TN.

"El laburante y el comerciante están muy ajustados. La inflación ya se siente, especialmente en los alimentos”.

Jorge Macri se refirió también a la situación de los pasivos en la Capital Federal: “unos 45.000 jubilados porteños afiliados del PAMI que antes tenían cobertura local hoy no pueden pagar los medicamentos porque deben afrontar una parte grande de los mismos. Hoy, tienen que elegir entre comer o pagar los remedios. Estamos viendo cómo podemos tratar de ayudarlos”.

Nosotros, a diferencia del gobierno nacional, creemos en la obra pública. Estamos construyendo en la Autopista Dellepiane un trabajo muy relevante; dejamos a nuevos varios hospitales y mejoramos 700 escuelas; hacemos obras hídricas para defendernos del cambio climático; vamos a erigir una nueva cárcel para descomprimir de presos a las comisarías y estamos preparando una transición eléctrica con nuevas unidades de transporte público. Nosotros, a diferencia del gobierno nacional, creemos en la obra pública. Estamos construyendo en la Autopista Dellepiane un trabajo muy relevante; dejamos a nuevos varios hospitales y mejoramos 700 escuelas; hacemos obras hídricas para defendernos del cambio climático; vamos a erigir una nueva cárcel para descomprimir de presos a las comisarías y estamos preparando una transición eléctrica con nuevas unidades de transporte público.

"Los porteños nos preguntamos... ¿Nos van a devolver desde la Nación los US$ 6.000 millones que nos deben de coparticipación? Representa el monto de 3 líneas y media de subtes. Esos montos acumulados no se pagaron nunca. Pagan el mes a mes desde junio de 2024 por un fallo de la Corte Suprema de Justicia. ¿Qué piensan los candidatos para llegar a legislatura?.

Jorge-macri-milei.jpeg
Jorge Macri eligió a la economía de Javier Milei como destinataria de sus críticas en el tramo final de la campaña porteña

Jorge Macri eligió a la economía de Javier Milei como destinataria de sus críticas en el tramo final de la campaña porteña

La importancia política de la ciudad de Buenos Aires

En los años 90, dos cuestiones cambiaron para siempre una política porteña que terminó nacionalizada:

-la Reforma Constitucional de 1994 creó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la figura del Jefe de gobierno porteño. Desde entonces, dos de ellos fueron presidentes (Fernando de la Rúa y Mauricio Macri), uno fue candidato a presidente (Horacio Rodríguez Larreta) y un cuarto terminó irremediablemente chamuscado por la masacre de Cromagnon (Aníbal Ibarra).

-la “satelización” de los medios audiovisuales concentró como nunca las señales informativas en la Capital Federal. Los canales de noticias, las grandes radios y muchos medios online gigantescos desarrollan hoy sus actividades desde la ciudad-puerto penetrando día tras día en las provincias argentinas.