ACTUALIDAD inflación > La Libertad Avanza > Javier Milei

¿CUÁNTO VALE UN DÓLAR'

Dirigismo anti inflación y vapuleo del Gordo Dan, armas de La Libertad Avanza electoral

La Libertad Avanza electoral con ancla en la inflación, que descasa en el dólar quieto, a cualquier precio, con objetivo 18/05, superar al PRO.

La Libertad Avanza ha ingresado al dirigismo económico que tanto aborreció Javier Milei preelectoral. El liberalismo va desapareciendo entre una maraña de regulacione no escritas para consolidar la baja de la variación del Índice de Precios al Consumidor, habitualmente llamada 'inflación'. Desde las listas de precios a los ajustes de salarios. Los posteos en X del ministro de Economía, Luis Caputo, califican en esa categoría. El Presidente legitima y 'el Gordo Dan' masifica.... (delfín de Fernando Cerimedo).

La pregunta sigue siendo la misma desde hace meses: Sin pesos ¿cómo se financia el consumo? Javier Milei dice: con dólares. Pero ¿cuál es la paridad apropiada para los tenedores de dólares? Joaquín Cottani -coautor con Domingo Cavallo de un plan de estabilización que nunca llegó a considerar Javier Milei- cree que los agentes económicos no reconocen como apropiado los $1.000 de 'piso' de la flotación. Hay una denuncia que en su afán, el BCRA hasta lo ha intentado llevar por debajo de $1.000, que equivale a pegar debajo del cinturón: a ese precio es más barato comprar reservas.

Enorme fracaso de Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, si se trató alguna vez de saber cuánto vale un dólar en la Argentina. La flotación es 'sucia', probablemente 'muy sucia' porque va en función de la tasa de inflación que tiene un objetivo electoral.

Y todo esto es consecuencia de que a Georgieva también le va su suerte política en el año electoral argentino -de lo contrario ¿cómo explicaría semejante asistencia financiera extraordinaria a Javier Milei?-, mira hacia otro lado. La 1ra. revisión de metas será sin VAR, tal como se juega en las categorías de ascenso del fútbol argentino.

javier-milei-kristalina-georgieva-g20jpeg.webp
Javier Milei abrazado a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, gran electora argentina. 

Javier Milei abrazado a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, gran electora argentina.

El huevo y la gallina (lugar común)

En este marco, Marina Dal Poggeto le dijo a Ezequiel Burgo, quien la entrevistó para diario Clarín:

-¿Y de cara a las elecciones?

-Dependerá del dólar en un contexto donde el tipo de cambio flota. Las empresas tenían una cobertura gratis con el crawl y ahora eso ya no está más con la flotación entre bandas con lo cual el costo de cobertura es mayor. El proceso de desinflación será más lento de aquí en más. Además vemos al ministro de Economía tuiteando contra empresas o sectores que pasan aumentos mayores de los esperados.

-¿La estabilización ya se logró, es un éxito?

-Sin acceso al crédito no sabemos si estamos estabilizados. Es el huevo y la gallina: uno necesita el acceso al crédito para que esto funcione y el mercado quiere ver que esto funcione para otorgar crédito. El plan puede funcionar si al Gobierno le va bien en las elecciones y no se patina los dólares del FMI.

(N. de la R.: esto del huevo y la gallina es un lugar común. En verdad, depende de si quien responde es evolucionista o creacionista respecto al inicio del planeta Tierra. Si es evolucionista dirá huevo y si es creacionista dirá gallina. Nada, una corrección para que Dal Poggeto sea más precisa la próxima vez.)

dal poggetto.webp
Marina Dal Poggetto.

Marina Dal Poggetto.

Dólares se necesitan, a como sea

De todos modos, la respuesta a Dal Poggeto se encuentra en el mismo Clarín, con firma de Santiago Fioriti:

"(...) No importa si los acumularon durante años con compras hormiga en el mercado negro, si alguien se los regaló o si los obtuvieron haciendo algún trabajo lícito cuyo ingreso nunca declararon. Los argentinos que tengan dólares apilados debajo del colchón podrán usarlos libremente para comprar electrodomésticos o para depositárselos a una concesionaria a cambio de un auto cero kilómetro. Incluso, los podrán utilizar para adquirir un terreno y construir una casa en un country. No habrá que pagar multas ni hacer una declaración jurada ni se dispondrán topes para el gasto.

Estos detalles, junto a otros que se mantienen bajo siete llaves y que podrían ser polémicos y hasta judicializables, forman parte de un complejo plan que el Gobierno prepara para tratar de impedir que la falta de pesos, propios del inédito ajuste que hizo la administración libertaria, enfríe la economía. “Queremos cambiar radicalmente los patrones del consumo, que se termine el miedo a ser perseguido -dicen en la cima del poder- Será el final de la pregunta maldita en los bancos y de la vieja AFIP... ¿De dónde sacaste esta plata?”.

La iniciativa no será enviada al Congreso, sino que buscará ser puesta en marcha a través de resoluciones conjuntas por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Banco Central y el Ministerio de Economía. El anuncio podría concretarse en las próximas semanas. El ministro Luis Caputo solo dijo que será una “sorpresa” y que apuntará a incentivar el uso de la moneda estadounidense. En su entorno consideran que “la economía ya está sana” y que este será el paso que siguiente a la salida del cepo. (...)".

milei dolar3.jpg
Javier Milei no dolarizó pero, por ahora, quiere todos los dólares de los argentinos.

Javier Milei no dolarizó pero, por ahora, quiere todos los dólares de los argentinos.

Los acuerdos políticos

José Del Río, en La Nación, privilegió otro fragmento de Dal Poggeto (hipotéticos 'acuerdos políticos', acerca del que Urgente24 desconfía a causa de la tontería histórica de argentinos que invocan los irrealizables y extemporáneos Pactos de la Moncloa). La sociedad argentina está fragmentada desde unitarios y federales, conflicto que nunca se resolvió pese al esfuerzo de Bartolomé Mitre cambiando el fondo de la Constitución Nacional a espaldas de los gobernadores. Si la fragmentación persiste, hay que enfocarse en la concentración de poder como mecanismo de resolución de conflictos, algo muy de moda en el mundo con Donald Trump, Xi Jinping, Vladimir Putin, Benjamin Netanyahu y otros líderes en ejercicio. ¿Democracia o Monarquía? Pregunta que a muchos les provoca vértigo.

Sigamos con Mitre, volvamos a La Nación:

"(...) “En 2023, cuando hablaba con un cliente, a nadie le importaba la demanda, ni los costos, lo que importaba era la relación con el regulador, si había dólares y si te dejaban fijar los costos”, resumió Marina Dal Poggeto, titular de EcoGo. Luego agregó: “En 2024, cuando fue el cambio de régimen, empezaron todos a preocuparse por la demanda y por la suba de impuestos. Ya no era importante la relación con el regulador. Y hoy la pregunta, frente a una escalada en los costos, es que no hay un aumento en la productividad sistémica que la compense. Más allá de la agenda de desregulación de Federico [Sturzenegger], en la economía argentina hay que trabajar en los costos logísticos, la cultura tributaria y el mercado laboral. Es decir, hay una regla de juego, y si querés la mejor ventaja competitiva, hay que ir a la informalidad, lo cual torna insostenible el esquema. La pregunta es si esto dura 6 meses, 2 años o 10 años. Para que esto sea más sustentable tiene que haber acuerdos políticos que te permitan trascender un gobierno”, concluyó. (...)

“El éxito de este programa es que el Banco Central vuelva a acumular reservas para que baje el riesgo país y haya acceso a los mercados. Van 15 meses de gestión y siguen siendo negativas en torno a US$7.000 millones”, indicó Rodolfo Santángelo, socio de M&S Consultores. Por su parte, Alejo Costa de Max Capital, aseguró que “hoy el Gobierno está priorizando que el tipo de cambio esté lo más bajo posible para cortar con la inercia inflacionaria”. Pero de cara a lo que viene lo resumió en una frase del titular de un fondo de inversión muy grande. “Me dijo que lo que quería era que a la Argentina le den US$20.000 millones y que no los use. Eso es un poco lo que quiere el mercado del país”, concluyó. (...)".

Victoria's Secret Fashion Show. /Foto:Matt Baron/REX/Shutterstock/EntertainmentWeekly
Victoria Secret's 2025, para alegría de Pablo Wende.

Victoria Secret's 2025, para alegría de Pablo Wende.

Pablo Wende viste Victoria's Secret

Pero el 'mileísmo' presume de que le está yendo fantástico. En la web muy oficialista Infobae.com/, Pablo Wende refuerza la línea editorial, y promete que habrá reformas estructurales en breve:

"(...) Lentamente, las vidrieras empiezan a mostrar más variedad de productos y varias marcas internacionales ya anunciaron que abren sus primeros locales en Argentina.

La tienda de lencería Victoria’s Secret fue una de las primeras, pero ya abrió el NBA Store y se vienen locales de las zapatillas de Roger Federer, ON, y otras marcas de calzado como Sketchers y Dr Martens. Y no se consigue localmente ya se trae a través de envíos del exterior, pagando los aranceles correspondientes y el costo de envío.

La adaptación a esta nueva realidad será costosa y ya hay impactos significativos: crece la cantidad de cheques rechazados y el sector industrial perdió más de 20.000 empleos que difícilmente recupere. La construcción tampoco logra levantar cabeza, entre la virtual desaparición de la obra pública y el gran aumento de los costos en dólares.

Al mismo tiempo se registra un fuerte aumento del crédito al público y a las empresas, en un contexto de baja de la inflación y mayor estabilidad cambiaria. La venta de autos nuevos voló en abril a 54.000 unidades, ante la mayor variedad y propuestas de financiación. Y lo mismo sucede, por ejemplo, con la venta de inmuebles que sigue en alza hace ya más de un año.

La agenda para el 2026 incluye una reforma impositiva para promover la competencia entre las provincias, un nuevo intento por disminuir impuestos distorsivos, junto a nuevas reglas laborales y baja de costos para mejorar la eficiencia empresaria.

Se trata de una hoja de ruta que se intenta desde la década de 1990 con pobres resultados. Será una gran prueba para el gobierno de Javier Milei aprovechar la nueva conformación del Congreso para abordar estas asignaturas pendientes desde hace décadas. (...)".

Hacia el 18/05, la guerra es por el 2do. lugar

En todas las quinielas, Leandro Santoro lidera las encuestas de intención de voto en Ciudad de Buenos Aires. Se vota el 18/05 (2 domingos más, la campaña comienza su cuenta regresiva). La cuestión es el 2do. lugar: ¿La Libertad Avanza o el PRO? La incertidumbre provoca en LLA el enojo con Ramiro Marra, y en el PRO la bronca con Horacio Rodríguez Larreta.

En cualquier caso, la respuesta al intríngulis tendrá impacto en la definición de nombres y listas en Provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más grande del país.

En Página/12, Raúl Kollmann realizó una compulsa entre investigadores de opinión pública:

"A dos semanas de las elecciones legislativas porteñas, la mayoría de los consultores en campañas electorales y encuestadores sostienen que Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) encabeza las intenciones de voto, con el oficialista Manuel Adorni (La Libertad Avanza) y Silvia Lospennato (PRO), a poca distancia, según algunos consultores, y a más distancia, según otros. Los especialistas coinciden en dos datos que hacen difícil prever lo que va a pasar.

“Es una elección en la cual el primer lugar hoy lo tiene Santoro -sostiene Facundo Nejamkis de Opina Argentina-, en segundo lugar está muy cerca Adorni, tercera, lejos por debajo de 20, Lospennato y después tenés a Rodríguez Larreta con alrededor de 10. El resto del pelotón está más abajo, incluido Marra que no lo veo potencia en este momento. La elección se define por la confluencia de tres tendencias que pueden tener mayor o menor gravitación, una es cuánto pesa el temor a que el kirchnerismo gane la ciudad de Buenos Aires en el universo no peronista. Es decir, si algún candidato, por ejemplo Adorni, puede superar la fragmentación del voto contra el peronismo. La segunda tendencia es que haya un voto progre, castigo a Milei y a Macri. Eso puede hacer subir a Santoro más allá de los 30 puntos. Y la tercera alternativa es que el PRO defienda los pergaminos que tiene en CABA y pueda atraer a votantes que perdió. El problema ahí es la atracción de Rodríguez Larreta”.

Ahora bien, ¿cómo se analiza el electorado de CABA? Hay diferencias diversas. Por ejemplo ¿en 3/3 o en 4/4? No es una diferencia nimia.

"(...) Santiago Giorgetta, de Proyección, considera que “estamos ante una elección de 4/4. Un 4to. Santoro cercano a los 25 puntos, encabezando individualmente la grilla. Otro 4to., LLA con Adorni, que él personalmente mide 20 puntos, pero el espacio mide 27. Ahí habría que ver si hay arrastra o no: por eso la campaña Adorni es Milei. El 3er. 4to., el PRO, con Lospennato. Lo mismo, le pasa algo similar a LLA: la candidata mide 17, 18 puntos por su cuenta, pero el espacio llega a los 25. Veremos también si hay arrastre o si la individualidad de Santoro se impone. El 4to. cuarto lo encabeza Larreta con 6, 7 puntos de intención de voto. Le roba un porcentaje muy interesante al PRO. Ramiro Marra le roba 4, 5 puntos linealmente a Adorni. ¿Y quién le pone un techo a Santoro? Kim y Abal Medina. ¿Cuál es la particularidad que vemos? Es que cualquiera de estos 3 puede salir 1ro. o puede salir 3ro. Cualquiera puede ganar esta elección”.

(...) Roberto Bacman, titular del CEOP, centra el análisis en lo que está sucediendo con el 50% que en algún momento sacó la derecha y centroderecha en CABA. “El escenario electoral se divide en 3 conjuntos, el espacio de la derecha y la centroderecha, que representa alrededor de ese 50% del electorado, que con el surgimiento de LLA y la aparición de las candidaturas de Rodríguez Larreta y Marra, se ha dividido. Esta situación implica, de hecho, una ventaja comparativa para Santoro. El debate evidenció un planteo simple y contundente de Adorni: 'votarme a mí es votar a Milei'. Un plebiscito sobre el gobierno nacional. Busca perforar el voto PRO, quedarse con lo de Marra y pasar el 30%. (...)".

adorni.jpeg
Manuel Adorni no se propone superar a Leandro Santoro sino a Silvia Lospennato.

Manuel Adorni no se propone superar a Leandro Santoro sino a Silvia Lospennato.

La Libertad Avanza es un cabaret...

LLA es una fuerza diversa. Nació en el 'rejunte' porque con los libertarios no alcanzaba. El partido político La Libertad Avanza nunca definió su ideología. Es peligroso que la única medida sea la opinión de Karina Milei, cuya formación politica e ideológica es nula. Ella solamente trabaja por intuición relacionada con la conveniencia coyuntural para su hermano Javier. En ese contexto suceden novedades permanentes.

Sofía Rojas en Noticias Argentinas:

"El presidente Javier Milei transitó un 1° de mayo particular, luego de que la magnitud del conflicto al interior de La Libertad Avanza lo obligara a interceder en la disputa abierta entre el asesor presidencial, Santiago Caputo, y el armador bonaerense, Sebastián Pareja.

Activo desde temprano, en uso del overol de YPF, el mandatario debió cruzar llamadas con sus colaboradores desde la Quinta de Olivos para enfriar la situación generada por la salida de Alberto Pascual, extitular de PAMI en Junín, luego de que la militante de 'Las Fuerzas del Cielo', Marina Biagetti denunciara haber sido expulsada del partido bonaerense por orden del ladero de Pareja. (...)

Al tomar conocimiento de la denuncia de la joven militante, que incluye capturas de chats en las que, desde el espacio local, argumentan la decisión de expulsarla por responder al asesor, y anoticiarse de la salida del funcionario por motivos espurios, el libertario decidió intervenir de forma directa.

Enojado y luego de haber visto la masiva difusión del tema que le dio el espacio que responde a Caputo, y que lleva al influencer Daniel Parisini, mejor conocido por su usuario en X como 'Gordo Dan', y al diputado Agustín Romo como caras visibles, Milei ordenó la salida inmediata de Pascual.

Inmediatamente, Sebastián Pareja, se comunicó con el mandatario para darle su versión sobre el referente provincial. Desde el entorno del armador bonaerense apuntaron contra Biagetti, a la que vincula al asesor presidencial, al sostener que prometió “dinamitar” el armado en la provincia de Buenos Aires, y garantizaron la existencia de chats que habrían llegado a los ojos de Milei a través de los cuales la militante anticipaba su jugada.

“La piba viene haciendo un despelote total en la 4ta. Sección Electoral”, planteó una importante fuente ante la agencia Noticias Argentinas, que reveló además que la mesa directiva juninense logró frenar una supuesta denuncia por acoso que la esposa del armador de la 4ta. Sección, Leandro Cabrera, intentó labrar contra Biagetti por llamar, en reiteradas ocasiones, a su marido en horas de la madrugada.

A raíz del conflicto abierto, Santiago Caputo, Sebastián Pareja, Eduardo “Lule” Menem cruzaron llamadas durante todo el jueves entre sí y con Karina y Javier Milei hasta que finalmente, a las 21:00, el subsecretario de Integración Socio-Urbana ordenó el corrimiento de Pascual para contener el malestar del mandatario, y Biagetti quedó afuera de la mesa de coordinación de la sección. (...)".

Marina Biagetti.webp
Marina Biagetti.

Marina Biagetti.

... Y el frente Unión por la Patria es un conventillo...

Horacio Verbitsky, siempre atento al Instituto Patria -en riesgo de pasar de moda-, es masoquista: en sus tiempos de ocio se castiga mirando LN+, que está en el 4to. lugar del rating de audiencia de IBOPE (datos de abril). Fue superado por A24, pero Verbitsky cree que LN+ permite conocer más a la Casa Rosada.

Error conceptual: LN+ va por la fusión (improbable) de Milei & Macri, Juan Cruz Ávila es más 'LLA puro' aunque hoy día, las 'Fuerzas del Cielo' se expresan en el streaming de Carajo ('Gordo Dan'). Leamos en El Cohete a la Luna:

"(...) Antes de sintonizar El Eternauta estuve viendo noticias. En La Nación+ se reprodujeron entrevistas a 2 ex ministros del Doctor Fernández, Juan Horacio Zabaleta y Santiago Cafiero, y a un ministro actual de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque.

  • Cafiero afirmó que Kicillof y no Cristina puede batir a Milei.
  • El automovilista Zabaleta (quien fue derrotado por La Cámpora en las elecciones por la intendencia de Hurlingham) la emprendió contra "la bandita de Máximo Kirchner".
  • Larroque presentó a Cristina como rehén "del grupito de Máximo Kirchner", que actuaría "por celos".

Conociendo a Kicillof desde hace muchos años, sólo puedo pensar que es débil ante sus fans, no que dirija sus diatribas.

Los guacamayos mediáticos añadieron que tanto Cristina como Sergio Tomás Massa coincidieron en plantear la unidad del peronismo, como una trampa para Kicillof. Alabaron a Jorge Ferraresi, quien, en caso de un acuerdo de unidad, presentaría una lista corta propia en Avellaneda. (...)

También alientan al gobernador los grupos económicos alarmados por la desmesura mileista y su alineamiento incondicional con Estados Unidos, a expensas, entre tantas otras cosas, de la industria, tanto pesada cuanto ligera. Algunos intendentes creen que esa ruptura los beneficiaría en la confección de las listas de legisladores provinciales y concejales locales.

Para Kicillof, en cambio, sería una pirueta demasiado riesgosa. Podría ser derrotado por el oficialismo nacional pero además es un misterio cómo le iría contra el kirchnerismo, ya que hasta ahora nunca corrió con otros colores.

Es comprensible que la esposa de un ministro de Milei y una de las mascotas más acariciadas por el Presidente propugnen esa ruptura, que favorecería la victoria de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde Milei acaba de repetir que se propone martillar el último clavo en el ataúd del kirchnerismo. Hasta se manifestó el Doctor Fernández. Hace dos semanas lo interrogaron por los golpes que denunció haber recibido su esposa y respondió que "es un suicidio pegarle a Kicillof", como "me hicieron a mi" y exhortó a cuidar al gobernador.

Los kicillofistas coinciden en que el fracaso del Doctor Fernández se debió al hostigamiento de Cristina, como si el gobernador no hubiera sido uno de los principales proveedores de argumentos para ello. El kirchnerismo, en cambio, piensa que el Doctor Fernández no se atrevió a confrontar con los sectores económicos que Cristina le señalaba, y prefirió seguir las sugerencias del Grupo Clarín, tomando distancia de quien lo había designado candidato. (...)".

--------------------------

Más contenido de Urgente24

Javier Milei y Manuel Adorni eligen una consultora cuyo director visita Olivos

El otro 'pato' del gabinete es criollo: Malestar en el ejército de Paraguay

ExN°2 de Caputo, fulminante: Sigue el atraso, el dólar "no bajará a $1.000" y no hay condiciones para abrir 'el colchón'

Javier Milei se quedó en el Donald Trump 1.0, le falta el upgrade 2.0