DINERO Economía > Combustibles > inflación

LA INFLACIÓN, EN UN MES CLAVE

Economía congeló impuestos a los combustibles para que se note la baja de precios en surtidores

Si bien se esperaba que el gobierno aproveche la caída de la cotización del barril Brent para recuperar el atraso impositivo, la inflación pesó más, y desde Economía decidieron congelar los impuestos a los combustibles.

A contramano de lo que viene trabajando el área de Energía y con la inflación en el centro de las preocupaciones tras el repunte y los estimaciones de nuevas subas, desde Economía decidieron congelar el valor del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono, que debería actualizarse trimestralmente este jueves 1º de mayo, y que acumula un importante atraso desde la gestión de Alberto Fernández.

Según los primeros, lo más conveniente era aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible. Pero, desde Economía, Luis Caputo priorizó la batalla contra la inflación, por lo que optaron por impulsar una baja de los precios en surtidor para contener las expectativas inflacionarias tras la flexibilización del cepo cambiario, que se tradujo en un aumento de la cotización del tipo de cambio oficial.

surtidores.jpg
Antes del anuncio de YPF, se esperaba que el gobierno aproveche la caída de la cotización del barril Brent para recuperar el atraso impositivo en los surtidores.

Antes del anuncio de YPF, se esperaba que el gobierno aproveche la caída de la cotización del barril Brent para recuperar el atraso impositivo en los surtidores.

Cabe recordar que en la nafta súper el atraso en impuestos es de casi 200 pesos por litro y es un poco menos en el caso del gasoil Cabe recordar que en la nafta súper el atraso en impuestos es de casi 200 pesos por litro y es un poco menos en el caso del gasoil

En los hechos, si el gobierno hubiera decidido recuperar todo el atraso impositivo la suba en los surtidores debería haber sido de alrededor del 15%.

Pero aunque nadie en Energía estaba pensando en un ajuste de tal magnitud, cierto es que querían aprovechar la baja internacional del crudo para reducir ese atraso, algo que finalmente el Ministerio de Economía decidió no convalidar para tratar de forzar una desaceleración de la inflación, según publicó el sitio especializado EconoJournal.

image.png

Impacto en la inflación, en un mes clave

Esta reducción debería impactar sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo en un mes clave, ya que será el primero completo con el nuevo esquema cambiario de dólar entre bandas (de $1000 a $1400) y tras la corrección del oficial, cuyo impacto en precios está por verse.

En tanto, para este mes de mayo se esperan subas en rubros clave como prepagas, alquileres, servicios públicos y transporte, los que pueden presionar al alza a la inflación...

Otras noticias de Urgente24

$LIBRA complica a Javier Milei, con interpelación histórica a funcionarios

Naufragio en la Hidrovía: Advierten por incalculable daño ambiental y culpan al Gobierno de Milei

La confianza en el Gobierno de Javier Milei sigue cayendo

Alimentos: Los precios de la carne se disparan y suman presión a la inflación de abril