ACTUALIDAD Argentina > Suecia > defensa

INFORME

Indefensos: Argentina es señalada en Suecia por pobre inversión militar

Los recursos destinados por Argentina para la Defensa van a contramano de la tendencia global. En Suecia, un importante instituto criticó la política militar.

Argentina es uno de los países del mundo que menos dinero puso a disposición de la Defensa durante 2024. Esa realidad fue expuesta por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, con sede en Suecia, en su último informe sobre la inversión global en materia militar.

Al respecto, un artículo del sitio especializado Zona Militar dio cuenta de la posición que Argentina ocupó en el análisis sueco, donde se pudo establecer que la tendencia mundial fue el crecimiento del gasto para el refuerzo de áreas sensibles a nivel militar. De hecho, el 2024 fue un año récord con un aumento interanual del gasto de más del 9% en promedio, lo que implicó un vuelco de recursos por más de 2,71 millones de millones (billones) de dólares.

Ese crecimiento en el rubro militar respondió a tensiones crecientes. La mayor parte de ese dinero estuvo concentrado en Europa y Medio Oriente, donde se entablaron los principales conflictos en los últimos meses.

Sin embargo, el informe también reporta un crecimiento a nivel de Latinoamérica. En ese plano, Argentina quedó como el país de menor inversión a nivel regional, quedando porcentualmente por detrás de economías como las de Bolivia, Paraguay, Perú y Guayana.

Ejército 3P.jpg
La inversión de Argentina es pobre, según un organismo de Suecia. 

La inversión de Argentina es pobre, según un organismo de Suecia.

Cuánto invirtió Argentina según los suecos

El informe señala que el gasto argentino en Defensa durante el 2024 fue de apenas el 0,62% del PBI. Esa cifra situó al país como uno de los que menor esfuerzo fiscal hizo para mejorar sus capacidades en la región, a pesar de que nominalmente pueda haber superado el gasto respecto a otras naciones.

Esa tendencia decreciente y contraria a lo que exhibe el resto del mundo fue en consonancia, según el SIPRI, con lo que Argentina viene exhibiendo en materia de Defensa en los últimos años. La curva de gasto desde 2007 al 2024 varió en apenas algunas décimas por año, sin superar en ninguna oportunidad el punto de PBI destinado a la inversión militar.

Para Argentina, la desfinanciación de la infraestructura militar coincide con periodos de dificultades referidas al acceso al crédito internacional. En ese sentido, con el país impedido de alcanzar recursos para renovar y ampliar capacidades, la postergación de la modernización podría ser incluso más extensa en el tiempo.

Actualmente, las Fuerzas Armadas no sólo reclaman la incorporación de nuevos materiales, como los aviones F-16 incorporados por el Ministerio de Defensa, sino también una mejora en las condiciones de los agentes que cumplen roles múltiples a cambio de salarios que están por debajo de lo que se ofrece en otros sectores del Estado, como Seguridad.

F-16 2P.jpg
Los F-16 adquiridos no fueron suficientes para seguir la corriente internacional. 

Los F-16 adquiridos no fueron suficientes para seguir la corriente internacional.

Qué es el SIPRI

El Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz es un organismo de estudios estratégicos fundado en 1966. Su principal función es monitorear y estudiar la realidad militar global para poder comprender los conflictos vigentes, pudiendo arribar a entendimientos y soluciones diplomáticas con mayor facilidad.

Independiente del Estado sueco, el SIPRI elabora sus informes con acceso a fuentes oficiales de cada nación, recopilando datos de presupuestos, compras, eventos y otros referidos al sector bélico.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SIPRIorg/status/1917202405428469827&partner=&hide_thread=false

Más noticias en Urgente24:

Combustibles: YPF anunció que baja los precios un 4%, aunque dudan sobre el impacto en surtidores

La confianza en el Gobierno de Javier Milei sigue cayendo

Cónclave: Con Steve Bannon a la cabeza, asalto conservador para imponer el nuevo Papa

Según Nicolás Wiñasky, Milei le envió a Cristina Kirchner dos nombres para integrar la Corte Suprema

FUENTE: Urgente 24