“El atraso cambiario de los dólares nos quita competitividad: es más complicada todo porque cualquier producto que viene del exterior es más barato que los nuestros” sostuvo en LN+ Martín Lousteau, titular de la Unión Cívica Radical en la República Argentina.
MARTÍN LOUSTEAU Y EL ATRASO CAMBIARIO
"Si gano bien en dólares pero los supermercados son los más caros de América Latina: ¿de qué me sirve?"
“Medicamentos, comida, alquiler y servicios subieron el doble o triple de lo que subió la inflación en Argentina” dijo Martín Lousteau, ex ministro de Economía.
“El dólar no está flotando de manera limpia. El cepo solamente está abierto para los particulares, no para las empresas. No se puede mandar dividendos afuera y, además, hay intervenciones financieras del Estado a futuro y el gobierno hace flotación sucia”.
El ex ministro de Economía agregó:
“Para que las empresas puedan competir deben tener dos cosas: tipo de cambio competitivo y además mejora de la infraestructura y nuevas leyes que bajen los costos”.
"La inflación en dólares hizo el ajuste"
“Como no existe el presupuesto, se usa el aumento en los precios para ajustar. Existe un atraso cambiario artificial. El que tenía ahorros en otra moneda ahora puede comprar mucho menos que hace un año y medio”.
“Milei siempre elige privilegiar a los que más tienen. Los países protegen durante un tiempo determinado, hasta que la industria se puede volver competitiva. Lo hicieron Japón, China y Corea. No se puede prolongar para siempre”.
Finalmente, el senador nacional por la ciudad autónoma de Buenos Aires pronosticó:
“Este gobierno se metió en un brete por atrasar de más el tipo de cambio. Por ello, no acumulan reservas. Buscan endeudarse con el exterior para engrosar reservas que hoy son negativas. El blanqueo de Milei fue inmoral porque los que blanquearon con Macri y Alberto Fernández tuvieron una tercera oportunidad”.