DINERO Tesoro > LEFI > licitación

CONTUNDENTE

Tesoro: Aprovecha el fin de las LEFI y rollea cerca de un 300%

El Tesoro logró en la licitación un resultado contundente: adjudicó $8,5 billones frente a vencimientos por $2,9 billones, representando un rollover del 295%.

En la primera licitación de deuda en pesos de julio, el Tesoro Nacional logró un resultado contundente: adjudicó $8,5 billones frente a vencimientos por $2,9 billones, lo que representa un rollover del 295%. El dato cobra especial relevancia en un contexto marcado por el desarme definitivo de las LEFI, las Letras de Liquidez que venía utilizando el Banco Central como herramienta de absorción monetaria.

El interés masivo por parte de los bancos —forzados a reconfigurar sus carteras ante la inminente extinción de las LEFI el próximo 10 de julio— volcó una demanda superior a los $9 billones, en una licitación que el mercado leyó como transición de la regulación monetaria desde el BCRA hacia el Tesoro.

“Teniendo en cuenta el resultado de la presente licitación, el excedente por sobre los vencimientos resultará en una cancelación de deuda con el sector privado”, explicó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de X.

Cómo fue la licitación

El menú de instrumentos fue amplio, pero dominado por las LECAP de corto plazo, que concentraron casi 7 de cada 10 pesos colocados. Le siguieron bonos ajustados por inflación (Boncer), títulos dollar linked y bonos a tasa fija a mediano plazo (Boncap).

LECAP

  • 15/08/25 (S15G5): $4,22 billones a 2,78% mensual (TIREA 38,99%)
  • 12/09/25 (S12S5): $1,20 billones a 2,65% mensual (TIREA 36,93%)
  • 17/10/25 (T17O5): $1,18 billones a 2,59% mensual (TIREA 35,97%)
  • 28/11/25 (S28N5): $193.000 millones a 2,64% mensual (TIREA 36,72%)

BONCAP

  • 30/01/26 (T30E6): $400.000 millones a 2,68% mensual (TIREA 37,31%)
  • 30/06/26 (T30J6): $220.000 millones a 2,70% mensual (TIREA 37,65%)
  • 15/01/27 (T15E7): $10.000 millones a 2,42% mensual (TIREA 33,27%)

BONCER

  • 31/03/26 (TZXM6): $181.000 millones con tasa real anual del 12,28%

DÓLAR LINKED

  • 31/10/25 (D31O5): $654.000 millones a 0,00% de interés
  • 16/01/26 (D16E6): $446.000 millones a 5,08% de interés
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1942347820700430431&partner=&hide_thread=false

Fuerte migración desde el BCRA al Tesoro

La clave del éxito de esta licitación fue el desarme de las LEFI, que liberó una montaña de pesos por parte de los bancos. De acuerdo con estimaciones privadas, unos $15,8 billones en LEFI vencían entre el 4 y el 11 de julio (de los cuales $8,8 billones en entidades privadas y $7 billones en públicas). Frente a esta necesidad de reinversión forzosa, el Tesoro capturó buena parte de esos fondos.

El economista Salvador Vitelli remarcó que quedaron $10 billones afuera, que probablemente irán a encajes bancarios en el corto plazo. "El rollover fue del 295%, es decir, $5,6 billones más que lo que vencía", explicó.

Además, el Tesoro convalidó una TNA de 0% para el dólar linked a octubre y del 5% para enero. “Hoy andaba por mercado al 0% aprox. El D16E6 cerró a $1235 y se licitó a $1208,5, por 370.000 millones. Con esa diferencia camina mejor la sintética”, apuntó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SalvadorVitell1/status/1942362688178253929&partner=&hide_thread=false

Tasas: leves bajas en el corto plazo

Si bien las tasas ofrecidas mostraron una leve baja en la parte más corta de la curva respecto de colocaciones anteriores, no hubo un derrumbe de rendimientos. Las LECAP más demandadas salieron en el rango del 2,59% al 2,78% mensual, lo que equivale a tasas efectivas anuales entre el 35% y 39%. En la parte media y larga, la tasa fija se mantuvo prácticamente sin cambios.

Desde Finanzas destacaron que prácticamente no se rechazaron ofertas, lo que refuerza la idea de que el Tesoro absorbió liquidez excedente del sistema sin poner condiciones demasiado restrictivas.

Contexto: Presión cambiaria y pagos en dólares

La licitación se llevó a cabo en medio de una semana cargada de desafíos. Por un lado, el Gobierno debía enfrentar pagos de deuda en dólares por unos u$s4.200 millones con el sector privado, en un contexto de tensión cambiaria. Por otro, los ruidos por el juicio de YPF y la salida de flujos del carry trade agregaban presión al tipo de cambio.

En este escenario, la decisión de colocar instrumentos dollar linked y mantener tasas competitivas fue leída como una señal de prudencia fiscal y voluntad de esterilización monetaria por vía del Tesoro, en reemplazo de las herramientas tradicionales del BCRA.

¿Qué esperar para adelante?

Con la desaparición de las LEFI, el Tesoro pasa a tener un rol protagónico en la regulación de la liquidez sistémica. Esto lo obliga a mantener tasas suficientemente atractivas como para captar fondos sin comprometer el equilibrio fiscal. A la vez, le da una herramienta poderosa para ordenar el frente monetario sin expandir pasivos remunerados del Central.

Los próximos llamados a licitación serán clave para evaluar si esta transición puede sostenerse en el tiempo sin desalinear las expectativas inflacionarias ni tensionar el tipo de cambio.

Por ahora, el Tesoro ganó una pulseada clave. Capturó el excedente de pesos liberado por el desarme de las LEFI y lo hizo sin pagar tasas desmedidas. Pero el verdadero desafío será mantener ese equilibrio en el mediano plazo.

Más contenido de Urgente24

Javier Milei aprieta el acelerador y la foto que inquieta a la Rosada

Milei echó al director del MHN (y se vendría otro despido fuerte)

Argentina tuvo déficit de USD 520 millones en la balanza comercial con Brasil

El pastor que se abrazó con Milei dice que se le transformaron pesos en US$100 mil