Se generó una fuerte expectativa cuando trascendió que Manuel Adorni iba a hacer un anuncio a las 17:00 de este lunes. Luego el vocero presidencial posteó una foto que lo mostraba con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dando una idea de por dónde podrían venir los temas.
CIERRAN VIALIDAD NACIONAL
'La corrupción es el otro': Cortina de humo de Milei, presionado por las 'Valijas' y $LIBRA
Empiezan a asomar sospechas de corrupción que salpican al oficialismo. ¿Qué hace el Gobierno? Tira la pelota a la tribuna.
Finalmente, unos cuantos minutos después de la hora prevista, Adorni subió al atril de la Casa Rosada para anunciar la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, el organismo que tiene bajo su gestión las rutas nacionales.
Antes de hacer el anuncio, Adorni mostró un compilado de informes periodísticos sobre la corrupción kirchnerista vinculada a la gestión de Vialidad. De hecho, Cristina Kirchner fue condenada por direccionar la obra pública de esa repartición en favor de Lázaro Báez.
"Este organismo se inventó para simplificar la corrupción", sostuvo Adorni a la vez que anunció la reorganización de toda el área a través de un nuevo organismo que tendrá a su cargo la licitación 9.120 km de rutas. También se anunció el cierre de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial; y de la Agencia de Seguridad Vial.
"La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente Milei", dijo Adorni.
Adorni dijo que esta medida se toma en el marco de las facultades delegadas del Congreso al Ejecutivo que vencen este miércoles, tal como lo estableció la 'Ley Ómnibus'. El vocero además hizo una defensa de la utilización de ese instrumento.
Valijas
La puesta en escena y el énfasis de Adorni en señalar a Vialidad Nacional como un instrumento de corrupción del kirchnerismo no puede más que sugerir un intento del Gobierno por encasillar cualquier tipo de malversación en ese espacio político justo cuando trascienden algunos casos muy opacos que abren sospechas sobre el oficialismo.
"La corrupción es el otro", podría ser el eslogan.
En primer término, hay que mencionar las reveladoras imágenes que publicó el canal TN de un caso que parecía olvidado: el de la llegada de un jet privado del empresario Leonardo Scatturice con una única pasajera, Laura Arrieta, de quien se dijo que había eludido controles aduaneros por órdenes de las altas esferas del poder.
Se señala que Scatturice, un empresario al que le adjudican un pasado relacionado con el mundo de la Inteligencia, es cercano al poderoso asesor Santiago Caputo. Además, es titular de la versión argentina de la CPAC, el foro conservador del que Milei es asiduo concurrente. También fue noticia recientemente por haberse convertido en accionista de la línea low cost Flybondi y de obtener un contrato con la SIDE para ser intermediario con el gobierno de Donald Trump.
Fue el mismo Adorni quien había desmentido cualquier irregularidad y calificado la versión como una "fake news". Pero los Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron en la Justicia un dictamen en el que reconstruyeron cómo fue la llegada a la Argentina del vuelo privado proveniente de Miami con al menos 10 bultos de equipaje que, advirtieron en su presentación, no fueron controlados.
Esta vez no hubo desmentida, y en la presentación de la tarde del lunes no se permitieron las preguntas.
$LIBRA y las cajas de Novelli
Otro caso que pone en seria incomodidad al Gobierno es el vinculado a la criptoestafa $LIBRA, que Milei promocionó desde sus redes sociales. La causa que investiga al Presidente y otros implicados sumó imágenes de Mauricio Novelli, de vínculo personal con el Presidente y señalado como el contacto entre la Casa Rosada y los empresarios cripto que montaron el token que dejó damnificados en todo el mundo, haciendo movimientos en cajas de seguridad de un banco.
Según publicó el diario Página12, las imágenes del informe de la División Lavado de Activos de la Policía Federal, que fue agregado el viernes último al expediente, constatan que el 04/02, 4 días después de haber estado en la quinta de Olivos, Novelli ingresó al banco con su hermana María Pía Novelli, y su mamá, María Alicia Rafaele.
"Los tres hicieron movimientos con las cajas de seguridad y esto incluiría una tercera, a nombre de la madre. Ya se sabía que el 17 de febrero las mujeres habían ido con bolsos vacíos, que sacaron llenos después de pasar por la bóveda, según el reporte policial", señala el matutino con firma de Irina Hauser y capturas de las filmaciones.
Ya había trascendido que cuando el fiscal Eduardo Taiano ordenó secuestrar el contenido de las cajas, ya no había nada. Según el fiscal, unas semanas antes, la madre y la hermana de Novelli "habrían ingresado a las cajas para retirar el contenido".
"Cierra un domingo con imágenes de gente cercana al gobierno entrando valijas sin revisar y operando cajas fuertes sospechosas, en un contexto donde la corrupción sigue siendo la principal preocupación ciudadana. Delicado", remarcó en un tuit el analista político Lucas Romero.
Más contenido de Urgente24
Javier Milei aprieta el acelerador y la foto que inquieta a la Rosada
Milei echó al director del MHN (y se vendría otro despido fuerte)
Argentina tuvo déficit de USD 520 millones en la balanza comercial con Brasil
El pastor que se abrazó con Milei dice que se le transformaron pesos en US$100 mil