El Gobierno nacional avanzaría en la quita de aranceles de importaciones en un cupo de 50.000 unidades para autos electrificados. La medida, que busca bajar los precios en dólares de los autos, tendría una segunda tanda destinada al 2026, que se suma a lo anunciado en enero pasado para el año fiscal 2025.
2026
Dólares sobre ruedas: Importaciones de autos sin arancel tendría parte 2
Reportes especializados hablan de un nuevo cupo de importaciones de autos electrificados sin arancel. Serían 50.000 más.
La segunda etapa de la medida fue adelantada por el periodista especializado Horacio Alonso en su sitio A Rodar Post. Según la información detallada, la intención de la Casa Rosada es presionar sobre el costo actual de los cero kilómetro y empujar hacia abajo su cotización mediante el ingreso de unidades híbridas o eléctricas a precio competitivo.
En la primera instancia, la medida de la administración de Javier Milei generó un impacto considerable en el mercado interno, que cuenta con varias capas de protección para la producción local y regional (Mercosur). La licitación inicial adjudicó a fabricantes e importadoras 28.262 unidades, quedando un sobrante de más de 21.000 unidades que volvieron a ser licitadas en junio y terminaron agotando el programa.
Las unidades que ya circulan o viajan hacia el país tienen la particularidad de no superar un total de valor de carga en puerto de origen de 16.000 dólares. De esa manera, el régimen de exención asegura que se trate de vehículos relativamente accesibles para el mercado en general.
Importaciones libres de impuestos
Para incentivar la venta de autos más baratos, el Ministerio de Economía determinó que el cupo de 50.000 abierto a licitación no tribute el arancel extrazona de 35%. De esa manera, vehículos fabricados por fuera del bloque de acuerdo Mercosur y México podrían ingresar a un menor precio, lo que se traduciría en mayor accesibilidad para los consumidores.
De cara a la segunda etapa, cuyo impacto tendría lugar en 2026, el Gobierno nacional abriría el mismo número de posibilidades tanto para importadores como para fábricas radicadas en el país. La licitación está prevista para septiembre próximo y sus efectos podrían verse en el mercado del año siguiente.
Según lo que sucedió en la primera vuelta, los importados electrificados estuvieron dominados por vehículos chinos. La fuerte presencia de esos modelos, novedosos para el mercado argentino, estuvo empujada por las importadoras que ganaron una buena cuota de market share al calor de los precios y la calidad que llegó desde Asia.
Por su parte, las fábricas radicadas en el país no quedaron atrás. Muchas de ellas aprovecharon para ampliar su cartera de vehículos trayendo modelos que con los impuestos correspondientes no serían rentables de ofrecer.
Mercado en alza
Cabe destacar que el cupo de importaciones sin arancel no deja a los vehículos extrazona sin tributo. Con otros impuestos vigentes y sin exención, además del margen de ganancia de los importadores, las unidades ingresadas por cupo aún cuestan casi el doble que en origen.
A pesar de ese contexto, que mantiene una alta presión tributaria sobre los autos y demás vehículos, el mercado cero kilómetro mostró un importante crecimiento interanual tras un 2024 de fuerte estancamiento. En ese sentido, las proyecciones actuales indican que al finalizar el 2025, la industria automotriz en toda su naturaleza habría colocado más de 600.000 unidades en calle, siendo el mejor año desde 2017.
De cualquier modo, el sector se encuentra lejos del objetivo base de un millón de unidades que se trazó a principios de la década pasada. Cifras que son ampliamente superadas por otros países fabricantes de autos en el mundo.
Otras noticias de Urgente24
Vacaciones de invierno en peligro: Medidas de fuerza de los controladores aéreos
TN (Grupo Clarín) perfora a Leonardo Scatturice & socios con imágenes exclusivas
La violencia en Rosario vuelve a tapar el discurso político
En año electoral, Malvinas / Falkland necesita una reconversión productiva