El eje de la estrategia de poder de Javier Milei es bajar la inflación. Al definirla como un 'fenómeno monetario' es importante cesar la emisión y exhibir un resultado fiscal de equilibrio o superávit. El costo social y político que ha provocado la decisión que parece no tener respaldo estructural, obliga a dudar que el anunciado superávit fiscal sea genuino. Pero la novedad es que las restricciones e impagos que forzó ese 'orden fiscal' ha provocado graves consecuencias políticas posibles contra la Administración Milei, comenzando por el enojo de los gobernadores ex aliados. Luego, Milei ha perdido la iniciativa politica. El interrogante consiste en si el Presidente puede 'resetear' o 'reiniciar' su gestión cuando parece agotada la agenda mucho antes de lo previsto porque debía dudar hasta la elección nacional de octubre. Además, los escándalos se acumulan: $LIBRA, YPF / Eskenazi, Leonardo Scatturice / valijas, CPAC Argentina, etc. ¿Qué harán los agentes financieros con esta nueva realidad?
Mercado Libre de punta contra Passerini: Cierra oficinas en Córdoba por altas tasas municipales
La empresa de Marcos Galperín ordenó modalidad home office para todos sus empleados radicados en Córdoba capital, ciudad gobernada por Daniel Passerini (PJ). La justificación son las altas tasas municipales inmobiliarias que se pagan en la ciudad.
Según la compañía, la Municipalidad de Córdoba la carga con 770 millones de pesos al mes, lo que equivale a 24 alquileres mensuales de sus instalaciones. “El monto es totalmente desproporcionado para la actividad que realiza la empresa y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa, además de ser el más alto en comparación con otras localidades con operaciones similares. No existe una contraprestación equivalente en infraestructura o una mejora en los servicios que justifique tal carga”, aseguró la compañía en un comunicado.
Además, Mercado Libre aseguró la vigencia de los más de 1.200 puestos de trabajo que posee en la capital provincial.
Cabe recordar que Córdoba fue una de las provincias señaladas recientemente por la empresa por el cobro de gravámenes como Ingresos Brutos, cuestión que elevó el costo de venta a usuarios cordobeses. Algo que podría traducirse a precios más elevados en relación a otras jurisdicciones.
Deja tu comentario