En un mercado automotor global cada vez más competitivo, el Toyota Corolla 2025 se posiciona como el modelo más accesible de la marca japonesa en Estados Unidos, con un precio inicial de 22.325 dólares para su versión LE. A la par, en Argentina el segmento SUV suma opciones económicas de origen chino como el DFSK Glory 500, que, aunque no lidera el ranking de los más baratos, se convierte en una alternativa interesante frente a la creciente demanda local. ¿Cómo se comparan estos autos y qué pasa con la posibilidad de importar vehículos desde EE.UU o China?
COMPETENCIA DE PRECIOS
Cuánto valen los autos más baratos en Estados Unidos y cuánto cuesta importar
El nuevo régimen podría abrir la puerta a la importación directa de autos, con menos trabas burocráticas.
¿Cuál es el Toyota más barato en Estados Unidos?
El Toyota Corolla 2025 lidera como el vehículo más económico de la firma japonesa en territorio estadounidense. Este sedán no solo es reconocido por su confiabilidad y bajo consumo de combustible, sino también por el nivel de tecnología que incluye incluso en sus versiones más básicas.
Las versiones disponibles y sus precios son:
- LE: desde US$22.325, con pantalla táctil de 8”, Apple CarPlay®, Android Auto™ y tapizado en tela.
- SE: desde US$24.765, con estética deportiva, llantas de aleación de 18” y parrilla agresiva.
- FX: desde US$26.650, suma alerón trasero y mayor confort.
- XSE: desde US$28.040, ofrece asientos calefaccionados tapizados en SofTex® y equipamiento superior.
¿Qué rendimiento ofrece el Toyota Corolla en Estados Unidos?
El Corolla 2025 viene equipado con un motor 2.0 litros de 169 CV y transmisión automática CVT, lo que permite un andar suave y eficiente. En cuanto al consumo, rinde 32 millas por galón en ciudad y 41 mpg en ruta.
Además, incorpora el sistema Toyota Safety Sense™ 3.0, que ofrece tecnologías como el frenado automático con detección de peatones, control de crucero adaptativo y asistente de mantenimiento de carril.
Estos son los autos usados en Estados Unidos que valen la mitad que en Argentina
La concesionaria Bello Liz Auto Sales ofrece una variada gama de vehículos usados a la venta en Estados Unidos, con precios que van desde los USD 6.500 hasta casi los USD 40.000. Entre las opciones más destacadas, se encuentran camionetas, SUV y autos deportivos de diferentes años y condiciones.
Modelos más destacados y precios
-
2020 Ford F-250 Super Duty Crew Cab: Camioneta 4 puertas, versión XL, 6 ¾ pies. Precio: USD 39.975
2023 Ford Expedition Max: SUV XLT Sport Utility 4D. Precio: USD 35.000
2023 Ford F-150 Supercrew Cab: Camioneta XLT 4 puertas, 5 ½ pies. Precio: USD 31.975
2004 Chrysler Crossfire: Coupé 2 puertas. Precio: USD 9.500
2016 Nissan Altima: Sedán 3.5 SL 4 puertas. Precio: USD 7.500 (requiere depósito de USD 1.498)
2008 Ford Escape: SUV XLT Sport Utility 4D. Precio: USD 7.000
2004 Ford Mustang: Coupé 2 puertas. Precio: USD 6.500
¿Cuánto cuesta importar autos desde Estados Unidos?
Importar un vehículo desde EE.UU. puede resultar atractivo por la calidad y la variedad de modelos disponibles. Entre los modelos más económicos que se pueden traer se encuentran:
- Chevrolet Spark: desde US$14.000
- Hyundai Accent: desde US$17.000
- Ford Maverick: desde US$23.000
- Toyota Corolla: desde US$21.000
- Jeep Compass: desde US$26.000
Sin embargo, a estos precios se deben sumar impuestos y gastos de importación que en Argentina pueden aumentar entre un 60% y un 80% el valor base. También es necesario contemplar el asesoramiento logístico para evitar demoras o errores en el proceso.
Importar un auto en forma particular: Cuánto cuesta y qué se necesita
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció un nuevo régimen simplificado que permitirá a cualquier persona importar un auto, tanto nuevo como usado, sin pasar por concesionarias ni terminales.
Según explicó Sturzenegger, el esquema se basa en un principio simple, si un auto circula legalmente en Europa o Estados Unidos, debería poder hacerlo también en Argentina. Para ello, se reemplazaría la tradicional Licencia de Configuración de Modelo (LCM) por un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), que validaría automáticamente aquellos vehículos que cumplan con normativas internacionales.
¿Cuánto cuesta importar un auto por cuenta propia?
Aunque el trámite promete ser más sencillo, los costos siguen siendo elevados. A modo de ejemplo, un vehículo que cuesta USD 15.000 en origen (FOB), termina costando en Argentina entre USD 40.000 y USD 45.000, una vez sumados los siguientes ítems:
- USD 2.500 de flete y seguro
- 35% de arancel de importación
- 3% de tasa estadística
- USD 1.000 de logística local
- Impuestos provinciales y municipales, además del IVA (21%)
Si el vehículo accede al cupo de 50.000 unidades híbridas o eléctricas sin aranceles, el precio podría bajar a unos USD 36.000. Sin embargo, al comprar en forma particular, algunos gastos aumentan. Las fábricas no venden a consumidores individuales, por lo que el comprador deberá acudir a un concesionario extranjero, que eleva el precio base.
¿Qué desafíos legales y técnicos hay?
La importación individual sigue siendo difícil. Actualmente se exigen trámites como la LCM y la LCA (Configuración Ambiental), pensados para importadores oficiales. El nuevo CSV busca reemplazar ese sistema y unificar criterios técnicos. Aun así, para vehículos que no se venden en Argentina, será necesario presentar documentación técnica que demuestre que cumplen con los estándares locales.
Otro punto clave es la adaptación mecánica del vehículo. El combustible, las emisiones y la seguridad deben ser compatibles con la legislación nacional. Por ejemplo, modelos sin control de estabilidad (ESP) no podrían circular en el país.
¿Se podrán importar autos usados?
La medida también contempla la importación de vehículos usados, sobre todo aquellos destinados a uso laboral como camiones para minería o plataformas petroleras. En ese sector, las empresas aseguran que podrían reducir hasta un 40% sus costos operativos gracias a esta flexibilización.
¿Qué falta para que entre en vigencia?
Aunque el Decreto 196/2025 ya establece la reforma legal, la medida aún no fue reglamentada por la Secretaría de Industria y Comercio. Se espera que los detalles técnicos estén listos “en dos semanas”, aunque ya pasaron más de 30 días desde el anuncio. Hasta entonces, importar un auto sigue siendo posible, pero requiere una estructura legal y técnica que la mayoría de los particulares no tiene.
Más noticias en Urgente24
Mucha bronca en Boca Juniors por lo que pasó con Exequiel Zeballos
Franco Colapinto recibió una pésima noticia desde Alpine: “Sufrió”
Javier Milei, más allá del 'Catch-as-catch-can': Sin carry trade esto 'no funca'