La estafa laboral vuelve a golpear donde más duele: en la esperanza de conseguir trabajo. Esta vez, el blanco fue nada más ni nada menos que Trenes Argentinos, una empresa estatal que se vio obligada a salir públicamente a desmentir a una organización delictiva que comercializaba puestos de trabajo inexistentes bajo su nombre.
CUIDADO
La estafa en nombre de Trenes Argentinos que no para de captar gente
La estafa que usaba el nombre de Trenes Argentinos salió a la luz por una víctima. Conocé cómo operaba.
La elaboración del engaño resulta escalofriante. No se trata de simples llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp prometiendo fortunas desde el extranjero. Ahora nos enfrentamos a una operación meticulosamente planificada que logró convencer a sus víctimas mediante un proceso que simulaba a la perfección los procedimientos reales de contratación empresarial.
Marina M., cuyo apellido completo se mantiene en reserva, protagonizó sin saberlo el caso que destapó toda la trama. Su historia refleja la desesperación de miles de argentinos que buscan una oportunidad laboral estable. Confiando en el contacto que le facilitó una amiga, esta joven se presentó directamente en las oficinas de Retiro con la convicción de que había sido seleccionada para formar parte del equipo de la compañía ferroviaria.
Según informó Noticias Argentinas, el mecanismo utilizado por los delincuentes demuestra un conocimiento profundo del funcionamiento interno de Trenes Argentinos. "Lucas", el nombre ficticio que adoptó el supuesto intermediario, no solo manejaba información específica sobre las sedes administrativas de Once, Constitución y Retiro, sino que también conocía los protocolos habituales para el ingreso de personal.
Trenes Argentinos advierte sobre estafa que simula contrataciones
La víctima desembolsó $80.000, una suma considerable que habla de la credibilidad que logró generar el grupo criminal. Pero el dinero fue apenas el comienzo de una cadena que se extendió durante meses. Después del pago inicial, Marina fue derivada a una clínica del oeste del Gran Buenos Aires para realizarse los "estudios preocupacionales", un detalle que añadía verosimilitud a toda la operación.
No obstante, lo más perverso del método empleado por estos criminales radica en la manipulación psicológica ejercida sobre sus víctimas. Mes tras mes, "Lucas" posponía las fechas de incorporación, manteniendo viva la ilusión del empleo prometido.
La diversidad de áreas laborales ofrecidas por la banda – limpieza, administración, seguridad y manejo de trenes – revela una estrategia diseñada para captar el mayor número posible de víctimas. Cada sector representa un perfil diferente de trabajador, ampliando considerablemente el rango de personas propensas a caer en la trampa.
Finalmente, la realidad se impuso cuando Marina se presentó en las instalaciones de la empresa. Fue en ese momento que los verdaderos empleados de Trenes Argentinos descubrieron la existencia de esta red delictiva y procedieron inmediatamente a realizar la denuncia correspondiente.
El área de Asuntos Legales de la empresa no perdió tiempo y presentó la acusación formal ante el Juzgado Federal número 12, bajo la jurisdicción de Ariel Lijo. Los cargos incluyen extracción de identidad con el propósito específico de generar credibilidad, un delito que en los últimos años ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el país.
Canales de denuncia
La respuesta institucional de Trenes Argentinos fue contundente: la empresa confirmó categóricamente que no mantiene puestos vacantes disponibles y que todos sus procesos de selección se canalizan exclusivamente a través de medios oficiales. Esta aclaración resulta fundamental para evitar que otros ciudadanos caigan en engaños similares.
Como medida preventiva, Trenes Argentinos Operaciones ha puesto a disposición del público la "Línea Transparente", un canal de comunicación independiente que permite denunciar irregularidades de manera anónima y confidencial. Los ciudadanos pueden acceder a este servicio a través de múltiples vías:
- Correo electrónico: [email protected]
- Línea telefónica gratuita: 0800-345-5366
- Plataforma web: ingresando con la sigla TRENES en el portal correspondiente
- Atención presencial: Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 5, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La historia de Marina debería servir como advertencia para todos aquellos que reciban ofertas laborales a través de canales no oficiales. En tiempos donde el trabajo escasea y la desesperación aumenta, la prudencia se convierte en la primera línea de defensa contra quienes lucran con la esperanza ajena.
----------------------------
Más contenido en Urgente24
Panelista arruina la imagen de Mariana Brey y asegura que trabajar con ella es "insalubre"
No es Uber: la firma que incorpora mujeres conductoras a su equipo
América TV no tiene paz: El estreno que ya recibió un duro ataque
El mensaje del Banco Provincia que prendió todas las alarmas