Mientras Netflix y Disney Plus nos bombardean con contenido mediocre disfrazado de "blockbusters", FX acaba de lanzar la bomba televisiva del año. Alien: Earth no es solo otra secuela oportunista; es la reinvención que esta franquicia merecía desde que James Cameron nos voló la cabeza en 1986.
CITA OBLIGATORIA
Alien Earth se estrenó en Disney Plus y ya es una de las mejores series del 2025
La crítica profesional no dudó en darle la luz verde a Alien Earth, la primera serie sobre xenoformos para Disney Plus. No te la podés perder.
Quizás te interese leer:
El capitalismo corporativo como enemigo de Alien
La serie no se conforma con mostrar bichos espaciales devorando humanos. Hawley construye un futuro distópico donde cinco corporaciones controlan el planeta, siendo Weyland-Yutani solo una de ellas. Prodigy, dirigida por el trillonario Boy Kavalier (Samuel Blenkin), representa todo lo que aborrecemos del capitalismo tecnológico actual: un Mark Zuckerberg sin límites éticos jugando a ser Dios.
Los híbridos que crea Kavalier —mentes de niños en cuerpos sintéticos adultos— funcionan como metáfora perfecta de nuestra obsesión contemporánea con la juventud eterna y la perfección artificial. Mientras tanto, Timothy Olyphant entrega una actuación escalofriante como Kirsh, un sintético que filosofa sobre la naturaleza humana con desprecio aristocrático.
Olvidáte de Terminator y sus robots obvios. Alien: Earth plantea preguntas incómodas sobre la IA que resonarán con cualquiera que haya seguido los debates actuales sobre ChatGPT y compañía. ¿Qué pasa cuando creamos seres superiores que nos ven como simples animales? La respuesta de Hawley es tan brillante como perturbadora.
Cada episodio construye tensión mientras explora temas profundos: la arrogancia humana, la explotación corporativa y el precio de jugar con fuerzas que no podemos controlar. Es ciencia ficción inteligente en una época donde el género se reduce a explosiones y efectos especiales sin alma.
El éxito que las críticas ya reconocieron
Hawley reveló a Vanity Fair su ambiciosa visión: "Tenemos la oportunidad de ver qué estaba pasando al otro lado de esa llamada" que desvió al Nostromo hacia su encuentro fatal. La serie se posiciona estratégicamente en 2120, apenas dos años antes de que Ellen Ripley enfrentara su primer xenomorfo, creando un puente narrativo que conecta con Alien: Romulus (2142) y la secuela de Cameron (2179).
Esta cronología no es casualidad. Hawley construyó un mundo donde cinco corporaciones —Prodigy, Weyland-Yutani, Lynch, Dynamic y Threshold— controlan las naciones en una carrera desesperada por la inmortalidad. La serie explora tres tipos de evolución humana: cíborgs con partes artificiales, sintetizadores con consciencia casi humana, e híbridos con consciencia humana real en cuerpos sintéticos.
Alien: Earth demuestra que todavía es posible crear contenido original en Hollywood. Mientras otros estudios reciclan fórmulas gastadas, FX apostó por la creatividad y ganó. Esta serie no solo revivirá tu amor por la franquicia Alien; te recordará por qué la televisión puede superar al cine cuando se hace bien. Y con ese 93% respaldándola, ya no hay excusas para no sumergirse en este universo perturbador que redefine lo que creíamos saber sobre el terror espacial.
---------------------------------------------------------------------------
Más noticias en Urgente24
Muertes por fentanilo: El Congreso trata de abrir su propia investigación y desafía a la Justicia
El fentanilo mortal no para: Las muertes suben de 76 a 90 y advierten que habrá más casos
7 cosas que puedes hacer para prevenir enfermedades del corazón, según cardiólogo
4 cosas que no sabías sobre comer huevo, el alimento que bate récord en Argentina
Médico revela 5 alimentos que necesitas para prevenir cálculos renales