OCIO Disney > Netflix > streaming

¿Y AHORA?

Brutal éxodo de Disney Plus: Perdió 700.000 usuarios y dejó en shock a Netflix

Disney Plus registró su primera caída histórica de usuarios, pero sus ganancias aumentaron. ¿Netflix está a la espera de sumar los subs?

La guerra del streaming está más candente que nunca. Por primera vez desde su lanzamiento, Disney Plus experimentó una significativa pérdida de suscriptores que sacudió al mercado digital. Registró una caída de 700.000 usuarios en el último trimestre, marcando un hito histórico. Sin embargo, los números cuentan una historia diferente a la esperada. ¿Netflix observa?

Los números detrás de la caída en Disney Plus

Lo curioso del caso es que, a pesar de la pérdida de suscriptores, los ingresos de la compañía aumentaron considerablemente. La base de usuarios actual se sitúa en 124,6 millones, apenas un 0,5% menos que el trimestre anterior. El verdadero plot twist está en que la caída provino principalmente de mercados internacionales, mientras que en Estados Unidos y Canadá la plataforma sumó 800.000 nuevos suscriptores.

La estrategia de Disney demostró ser más efectiva de lo previsto. Los aumentos de precios, que llevaron el plan con publicidad de $7,99 a $9,99 y el premium de $13,99 a $15,99, generaron un incremento sustancial en los ingresos. La facturación mensual en Norteamérica pasó de $431,2 millones a $453,83 millones, mientras que a nivel global escaló de $902,16 millones a $940,73 millones.

image.png

Este escenario plantea un precedente preocupante para los usuarios de servicios de streaming. La razón es simple: aunque pierdan algunos suscriptores, las ganancias superan ampliamente las pérdidas. La batalla por el entretenimiento digital apenas comienza, y el bolsillo del consumidor parece ser el gran perdedor.

Un antecedente a estudiar en Netflix

En julio de 2022, Netflix registró su mayor pérdida histórica de suscriptores, cuando informó una caída de casi 1,2 millones de usuarios en su segundo trimestre fiscal. Esta cifra fue particularmente significativa porque representó el primer descenso masivo de usuarios en más de una década y provocó una caída del 35% en el valor de sus acciones. Sin embargo, la compañía logró recuperarse: las proyecciones iniciales anticipaban una pérdida de 2 millones de suscriptores, por lo que el golpe fue menor al esperado.

Comparativamente, la pérdida actual de 700.000 usuarios de Disney Plus parece menos dramática que aquella crisis de Netflix. La diferencia fundamental radica en el contexto: mientras que la caída de Netflix se produjo en un momento donde el mercado del streaming aún estaba en expansión, la de Disney Plus ocurre en un mercado más maduro y saturado, donde las plataformas ya encontraron modelos de monetización más efectivos.

image.png

En términos de impacto, la noticia de Disney Plus podría beneficiar indirectamente a Netflix. Los inversores podrían interpretar estos datos como una validación de la estrategia que Netflix implementó primero: aumentar precios y restringir cuentas compartidas. De hecho, tras superar su crisis de 2022, Netflix logró incrementar sus ingresos significativamente con una estrategia similar a la que ahora aplica Disney Plus.

Este patrón sugiere que la pérdida de suscriptores no necesariamente indica un problema en el modelo de negocio, sino una transformación en la forma de monetizar el contenido.

----------------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La miniserie de 6 episodios que todos recomiendan y está en Disney+

La miniserie que rompe récords en Disney+ y vuelve con todo en 2025

La miniserie de Disney+ que volvió recargada y no te podés perder

Disney+ estrenó la miniserie de 8 episodios que no vas a poder soltar