Aumentan los juicios contra las ART por accidentes de trabajo y este año podrían ser récord. Los reclamos judiciales por indemnizaciones y enfermedades profesionales crecen en todo el país, mientras aseguradoras y abogados se cruzan por las causas del fenómeno.
RECLAMOS POR INDEMNIZACIONES
Juicios contra ART por accidentes de trabajo en niveles récord
Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en 2024 se registraron 124.425 reclamos judiciales contra ART, frente a los 117.843 de 2023.
El caso que expuso el conflicto: La muerte de Diógenes Gutiérrez
El 25 de julio de 2024, Diógenes Gutiérrez (60) trabajaba en un buque pesquero amarrado en el Puerto de Caleta Paula, en Caleta Olivia, Santa Cruz. De forma repentina, se desprendió una tapa de hierro de 700 kilos por el mal estado de las sogas y cayó sobre él.
Sufrió graves lesiones en la cabeza y la columna. Tras cinco días de agonía, murió en el hospital local. Su familia sigue esperando que la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) pague la indemnización.
“Prefieren retener la plata, usarla financieramente y pagar solo cuando hay condena judicial. Mientras tanto, las víctimas quedan en vulnerabilidad económica y emocional”, señala Nicolás Schick, abogado de la familia.
Juicios por accidentes laborales: las cifras que preocupan
Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en 2024 se registraron 124.425 reclamos judiciales contra ART, frente a los 117.843 de 2023. Es la cifra más alta desde 2018, y los especialistas estiman que en 2025 se superará el récord histórico de 130.679 demandas alcanzado en 2017.
Los reclamos más comunes son por:
- Indemnizaciones consideradas insuficientes.
- Falta de reconocimiento del accidente como laboral.
- Negación o subestimación de las secuelas incapacitantes.
El mapa de la litigiosidad laboral en Argentina
La Provincia de Buenos Aires concentra el 40% de los juicios contra ART, seguida por la Ciudad de Buenos Aires con el 19% y Santa Fe con el 14%.
Desde la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advierten que “solo en el último año, la industria del juicio impulsó demandas equivalentes a casi siete millones de salarios mínimos, en una judicialización sin control”.
Además, señalan que algunas provincias como Santa Fe, Entre Ríos, Chubut y San Luis muestran incrementos llamativos, desconectados de las cifras de empleo o siniestralidad.
El debate: Industria del juicio o sistema que no responde
Las ART denuncian un “combo explosivo” que incluye pericias médicas judiciales infladas —en promedio 12,5 puntos por encima de la tabla oficial— y tasas de interés que convierten cada juicio en un negocio rentable para demandantes y abogados.
En cambio, especialistas como la economista Adriana Séneca sostienen que la raíz del problema es que “el sistema actúa de forma refractaria, dejando sin cobertura a cientos de miles de damnificados cada año”.
Según Séneca, la mayoría de las demandas no responden a una “industria del juicio”, sino a demoras o rechazos injustificados de las ART.
Menos accidentes, más juicios
Paradójicamente, las estadísticas muestran una baja en la accidentabilidad. Entre enero y marzo de 2025, la SRT registró 124.706 casos de accidentes o enfermedades laborales, un 1,8% menos que el mismo período de 2024.
Hubo 129 fallecimientos, 67 en el lugar de trabajo y 62 en el trayecto hacia o desde el empleo. Los accidentes in itinere mortales aumentaron un 14,8%.
La falta de datos en sectores de alto riesgo
Schick denuncia que la industria petrolera no publica sus índices de siniestralidad desde 2014 y que en 2025 la pesca tampoco difundió cifras por conflictos salariales.
“Pesca, Petróleo y Minería tienen las tasas de siniestralidad más altas. Ocultar datos impide conocer la magnitud real del problema”, afirma el abogado, que representa a la familia de Diógenes Gutiérrez.
Más noticias en Urgente24
La miniserie de 5 capítulos ideal para maratonear
$LIBRA vuelve, pese a Milei: La oposición intenta reactivar la Comisión
Banco Santander cierra sucursales y despide empleados en varias provincias
Intención de voto sección por sección, y ¿cómo se definirá quién ganó en PBA?
Con Garbarino, "en veremos", otra reconocida cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales