ZONA $ estafa > Andreani > Whatsapp

"TE TRAEN UN PAQUETE Y..."

La estafa que tiene en alerta a miles de familias argentinas

Simulan ser Andreani, prometen un paquete y ejecutan una estafa digital que roba identidades y pide plata a nombre de la víctima. Los detalles en la nota.

La modalidad delictiva que simula entregas de paquetería ha encontrado en los mensajes de WhatsApp su vehículo perfecto para expandirse por todo el país. Esta estafa telefónica, cada vez más refinada en sus métodos, logró cobrar una nueva víctima en el barrio El Manzano, donde una residente cayó en un engaño diseñado para manipular y robar sin necesidad de violencia.

Eleonora, vecina de la zona mencionada, se convirtió en el blanco perfecto de una organización que opera bajo la fachada de la reconocida empresa de logística Andreani. La metodología empleada por estos delincuentes revela un nivel de planificación que va más allá del típico engaño: utilizan la confianza que genera una marca establecida para derribar las defensas de sus potenciales víctimas.

El modus operandi inicia con un mensaje aparentemente inocente a través de la plataforma de mensajería instantánea. Los delincuentes contactan a la víctima haciéndose pasar por personal de la empresa de envíos, alegando la existencia de un paquete pendiente de entrega. La trampa se cierra cuando solicitan un código de verificación que, una vez proporcionado, les otorga acceso completo a la cuenta de WhatsApp del damnificado.

La propia Eleonora relató su experiencia con palabras que reflejan tanto la frustración como la necesidad de prevenir que otros caigan en la misma trampa: "Soy Eleonora: esta semana hackearon mi celular. Supuestos empleados de Andreani te dicen que te traen un paquete y te envían un código, que a su vez uno lo tiene que enviar... caí en la trampa."

Cayó en una estafa y usaron su WhatsApp para estafar a más personas

Una vez que los estafadores obtuvieron control sobre su cuenta, desplegaron la segunda fase de su plan criminal. Con acceso total a la lista de contactos, iniciaron una campaña masiva de solicitudes de dinero utilizando la identidad de Eleonora. Paralelamente, ofrecieron operaciones cambiarias fraudulentas que prometían dólares a precios llamativos.

"Tomaron mis contactos y comenzaron a pedir plata en mi nombre y venta de dólares", explicó la damnificada, evidenciando la doble estrategia que emplean estos grupos organizados para maximizar sus ganancias ilícitas. La situación se tornó particularmente angustiante cuando familiares y amigos comenzaron a recibir estos mensajes, creyendo que provenían genuinamente de la víctima.

Consciente de la gravedad del asunto, la vecina no perdió tiempo en activar los protocolos de seguridad correspondientes. Realizó la denuncia policial pertinente en la comisaría local y, de manera inmediata, se comunicó con su entidad bancaria para solicitar el bloqueo preventivo de todas sus claves de acceso. Esta reacción rápida probablemente evitó consecuencias económicas más severas.

La Junta Vecinal de Manzano tomó la iniciativa de difundir el caso como medida preventiva, reconociendo que la información oportuna constituye la primera línea de defensa contra este tipo de delitos. El testimonio de Eleonora resonó en la comunidad: "Fue un gran trastorno e impotencia. Hay que estar muy atentos y alerta".

Qué hacer para evitar estafas como estas

Para evitar ser víctima de este tipo de engaños, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones básicas:

  • Verificación directa: Nunca proporcionar códigos de verificación a través de llamadas o mensajes no solicitados. Las empresas legítimas jamás solicitan esta información por estos medios.
  • Consulta oficial: Contactar directamente a la empresa mencionada a través de sus canales oficiales para confirmar la existencia de cualquier envío pendiente.
  • Desconfianza de urgencias: Los estafadores suelen crear falsas sensaciones de urgencia. Tomarse tiempo para analizar la situación antes de actuar.
  • Protección de códigos: Los códigos de verificación son tan sensibles como las claves bancarias. Nunca compartirlos con terceros bajo ninguna circunstancia.
  • Educación familiar: Informar a familiares y contactos sobre estas modalidades delictivas para crear una red de protección comunitaria.
  • Denuncia inmediata: Ante cualquier sospecha de fraude, realizar la denuncia policial correspondiente y contactar a las entidades bancarias para activar protocolos de seguridad.

-----------------------------

Más contenido en Urgente24

Vacaciones de invierno: El increíble plan que agota cupos en minutos

La miniserie de 6 capítulos que todos ven en una sola noche

Viviana Canosa arrastró a Adrián Suar: La demanda que puede arruinar sus carreras

La pista de hielo gratuita que causa furor en estas vacaciones de invierno