Mientras la macroeconomía no termina de acomodarse y la volatilidad crece a medida que se acercan las elecciones de medio término de octubre, la economía de mayo cayó 0,1% con respecto al mes anterior. Sin embargo en la variación anual aumentó 5% con respecto a mayo del año pasado.
Esto se desprende del Estimador mensual de actividad económica (EMAE) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En la variación mensual, los sectores que cayeron en mayo respecto a abril fueron: Pesca, Construcción, el Comercio minorista y mayorista, intermediación financiera, actividades inmobiliarias, otras actividades de servicios comunitarios e impuestos netos de subsidios.
Con relación a igual mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en mayo, entre los que se destacan Intermediación financiera (25,8% ia) y Pesca (12,2% ia).
La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (10,0% ia) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Intermediación financiera (25,8% ia) e Industria manufacturera (5,0% ia).
Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: Electricidad, gas y agua (-9,0% ia) y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9% ia). Estas actividades le restan 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Patentamientos de junio 2025
Por otra parte, el INDEC también publicó la cantidad de patentamientos de junio. En total se registraron 100.077 automotores, de los cuales 36.676 fueron automóviles, 46.152 motvehículos y 15.321 transporte y carga.
En junio se patentaron 87% vehículos más que en junio de 2024, aunque en la variación mensual los patentamientos cayeron 0,5% desestacionalizado. Las provincias con mayor crecimiento interanual fueron: La Rioja, con una suba anual de 164%, Formosa (147,2%) y Chubut (146,1%). Por el otro lado, las provincias con menor crecimiento de patentamientos fueron: Santa Fe (56,1%), Salta (59,3%) y Santa Cruz (71,3%).
Al mismo tiempo, el crecimiento acumulado en el primer semestre del año fue 85% más que en el primer semestre del 2024. Durante el segundo trimestre 2025 se patentaron 320.732 unidades, un 49.8% mas que en el segundo trimestre del 2024.
Aunque la economía conserva valores positivos con respecto a 2024, cabe recordar que los datos del año pasado fueron muy bajos, consecuencia del ajuste del gobierno de Javier Milei.
La caída en los últimos datos del EMAE y de patentamientos refleja la baja en el consumo, la incertidumbre sobre el futuro económico y sobre el valor del dólar.