ZONA $ Japón > Auto > Honda

KEI CAR

El auto más vendido de Japón es una cajita y usa combustible fósil

El mercado de autos en Japón se desmarca del resto del mundo en diseño y funcionamiento. Cuál es el más exitoso.

Al respecto, un reporte del medio local Yomiuri Shimbun dio cuenta del dominio del compacto de Honda, que pudo colocar 103.435 unidades en el mercado. El “mini coche” superó en ventas al Yaris de Toyota y al Spacia de Suzuki, los dos modelos que cerraron el podio.

En el podio del mercado japonés se reveló una constante preferencia por los autos pequeños entre los consumidores de ese país. Con carreteras reducidas en tamaño y ciudades densamente pobladas, la tradición de la industria automotriz en Japón se mantiene incluso ante el avance de otras tendencias, en especial las empujadas por China y sus vehículos eléctricos.

Respecto a estos últimos, la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Japón y la Asociación de Vehículos Motorizados Ligeros de Japón reveló que la venta de eléctricos tuvo un desempeño débil durante el primer semestre con una caída de 6,7% hasta un total de 27.321 unidades, representando tan solo el 1,4% de las ventas totales.

Honda N-BOX P.jpg
Honda N-BOX domina en Japón.

Honda N-BOX domina en Japón.

En Japón el complicado es Nissan

Mientras tanto, el recuento dejó a Nissan por fuera de los 10 más vendidos por primera vez en 13 años. La marca japonesa sufre una grave crisis de ventas a nivel global y el mercado doméstico no fue la excepción.

El Nissan de mejor performance comercial durante el primer semestre en Japón fue el Note, auto varias generaciones adelantado al que supo vender en Argentina. El compacto quedó en el puesto 13 con poco más de 43.000 unidades vendidas.

Entre todos sus modelos, la automotriz japonesa pudo colocar tan solo 220.000 unidades durante el primer semestre en Japón. Se trata de la peor cifra en 30 años, a tono con las complicaciones que registró en otros mercados.

A raíz de esto último, la empresa cambió la directiva (asumió el mexicano Iván Espinosa como CEO) y aplicó un plan de recorte de empleos en 20.000 puestos alrededor del mundo. El ajuste golpeó las operaciones de Nissan en Argentina, donde se dejará de producir la pickup Frontier.

Además, Nissan procedería al cierre de sus plantas en distintas partes del mundo, incluyendo algunas japonesas. Algo que nunca había sido practicado por la empresa, que supo dominar las ventas en su país de origen.

Nissan Fábrica P.jpg
Nissan está complicada. 

Nissan está complicada.

Qué son los “kei car”

Se trata de autos ultra compactos diseñados para las urbanizaciones japonesas. Los mismos llegan en distintos formatos, como vans, SUV’s y hatchbacks, entre otras configuraciones.

Los kei car son tan populares en Japón que constituyen toda una categoría fiscal a la hora del comercio. Precisamente, estos últimos fueron concebidos por las automotrices como “una trampa” a las regulaciones que encarecían los aranceles de los vehículos por tamaño, idea que además dio acceso al vehículo propio a la población japonesa devastada tras la Segunda Guerra Mundial.

Otras noticias de Urgente24

IMPSA, la primera privatizada de Javier Milei, despedazó aguinaldos y encendió alertas

El Gobierno no logra poner en orden al Enacom y vuelve a prorrogar la intervención

Siguen los cortes de gas, por lo menos, hasta el viernes (04/07)

Día de la Independencia, esta vez, sin desfile ni sonrisas

FUENTE: Urgente 24