Desde que la empresa de infraestructura tecnológica IMPSA fue reprivatizada (fue la primera de la gestión de Javier Milei), la compañía no ha recibido los pagos comprometidos por parte del Estado Nacional en proyectos acordados, situación que derivó en el fraccionamiento del pago del aguinaldo, una medida que agudizó el malestar entre los trabajadores y encendió la alerta gremial.
APUNTAN A NACIÓN
IMPSA, la primera privatizada de Javier Milei, despedazó aguinaldos y encendió alertas
IMPSA es la primera compañía que privatizó Javier Milei, y no ha recibido los pagos comprometidos por parte de Nación en proyectos acordados, por lo que fraccionó aguinaldo, y desató una alerta gremial.
La compañía cuyana comunicó a través de un correo interno que el Sueldo Anual Complementario (SAC) correspondiente al primer semestre se abonará en 4 cuotas, junto con los salarios de julio, agosto, septiembre y octubre.
Según el mensaje, la decisión obedece a la falta de ingresos por parte de la Nación, en efecto el Gobierno no giró los fondos previstos en proyectos que debían ejecutarse a fines de junio.
La empresa justificó la medida como un intento de preservar su funcionamiento regular "en un contexto financiero delicado".
La UOM evalúa medidas
Además, la "novedad" se suma a una serie de conflictos que atraviesan la planta mendocina de Godoy Cruz, en la que el gremio denuncia demoras en el pago del retroactivo paritario, faltante de insumos y reducción de turnos. Se agregan suspensiones, retiros voluntarios y el recorte de horas extra.
Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) advirtieron que evaluarán medidas de fuerza.
Cabe recordar que IMPSA fue adquirida en febrero por el fondo estadounidense ARC Energy, a través del consorcio Industrial Acquisition Fund (IAF), que compró el 84,9% de las acciones que estaban en manos del Estado nacional y el Gobierno de Mendoza. De este modo, se convirtió en la primera empresa privatizada por el actual gobierno.
Y si bien el nuevo directorio está encabezado por Jorge Salcedo Hernández y Juan Domínguez, los empleados señalan que la conducción efectiva está en manos del country manager Pablo Magistocchi, y denuncian una coordinación deficiente entre áreas.
En paralelo, IMPSA inició el proceso judicial para reestructurar su deuda a través de un Acuerdo Preventivo Extrajudicial. El pasivo asciende a más de US$560 millones. La propuesta consiste en amortizar el capital en 9 cuotas anuales, a partir de 2036 a 2044. Hasta entonces, los acreedores cobrarán intereses del 1,5% anual, en los primeros años se capitalizarán, y a partir de 2033 se abonarán en efectivo.
La empresa espera ahora la homologación del esquema en el Segundo Juzgado de Procesos Concursales de Mendoza, y también se comprometió a comunicar los avances a proveedores y bonistas.
Por ahora, la falta de inversiones tras la reprivatización, más el incumplimiento de compromisos financieros y salariales, deja bajo fuerte tensión a la exTalleres Metalúrgicos Pescarmona, fundada en 1907 en Mendoza.
Otras noticias de Urgente24
El Gobierno no logra poner en orden al Enacom y vuelve a prorrogar la intervención
Siguen los cortes de gas, por lo menos, hasta el viernes (04/07)
Día de la Independencia, esta vez, sin desfile ni sonrisas
La ola polar dejó sin nieve a Bariloche y el Catedral encendió máquinas, pero no alcanza para todos