ACTUALIDAD GNC > provincias > Córdoba

SUMINISTRO

Ahora sí: Vuelve el GNC a estaciones tras la bronca en las provincias

El corte del suministro de GNC se levantó al mediodía del viernes. En Córdoba, el transporte estuvo al borde del colapso.

CÓRDOBA. El suministro de GNC en varias provincias del país retornó a las estaciones de servicio mientras empiezan a levantar las temperaturas bajo cero de la ola polar. El incremento exponencial de la demanda hogareña llevó a la restricción del flujo en estaciones de servicio e industrias y se extendió por casi 48 horas.

El retorno del servicio, previsto para las 14 horas de este viernes, se adelantó tras una reunión del Comité de Emergencia. Al respecto, la Confederación de Expendedores de Combustibles (Cecha) había adelantado a Cadena 3 que la suspensión del expendio sería revisada en horas del mediodía para definir su posible finalización.

Además de Córdoba, otras provincias afectadas severamente han sido Santa Fe, Entre Ríos y nueve jurisdicciones más bajo el servicio de Distribuidora de Gas del Centro. El corte avanzó inclusive sobre estaciones con contrato firme, una modalidad que impide la interrupción del servicio.

Lo sorpresivo del corte llevó gran malestar en el sector del transporte, donde miles de trabajadores no pudieron siquiera prevenir la escasez. En ese sentido, numerosos reclamos fueron reportados entre taxistas y remiseros, además de transportes logísticos y otros que recurren al GNC como combustible principal para abaratar costos.

GNC 3P.jpg
Complicado el transporte de GNC.

Complicado el transporte de GNC.

Estacioneros sin GNC y enojados

Por otra parte, el rubro estacionero también expresó su disconformidad con la medida dictada por el Gobierno nacional. Bajo ese escenario, reclamaron que el sector es el primero en ser afectado ante la escasez de gas, dando prioridad a otros sectores productivos que mantuvieron el suministro.

“Se corta el suministro de gas al GNC en primera instancia, antes que cualquier otro rubro del gas”, dijo el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC del Interior, Marcelo Zanoni. Además, los estacioneros señalaron que el problema no radica en la cantidad de gas disponible, sino en la falta de infraestructura para soportar una demanda imprevista como la de esta ola polar.

En ese sentido, el aumento de la demanda fue insólito alcanzando un 25% de crecimiento respecto al 2024. Por el frío, el consumo de gas se elevó a 1000 millones de metros cúbicos, una cifra poco usual.

Por último, el malestar de los empresarios del GNC también pasó por la no discriminación de las estaciones con contrato firme. Según los estacioneros, esas empresas pagan hasta un 30% más para garantizar el flujo, lo que implica una pérdida sustanciosa a la hora de un corte.

gnc estacion.jpg
Sigue el corte de GNC.

Sigue el corte de GNC.

El clima puede ayudar

Mientras tanto, a nivel climático, la ola polar comienza a disiparse en gran parte del país. Para Córdoba, la máxima prevista para este viernes superaría los 18 grados mientras que la mínima alcanzó los 4 grados.

Para el fin de semana, se espera una estabilidad en 18 grados de máxima, mientras que la mínima aumentaría por encima de los 10 grados, achicando la amplitud térmica y posiblemente generando una menor demanda de gas en los hogares.

Para la semana entrante, se espera una temperatura estable en 18 grados de máxima y con mínimas rondando entre los 11 y los 13 grados.

Otras noticias de Urgente24

El Gobierno no logra poner en orden al Enacom y vuelve a prorrogar la intervención

Siguen los cortes de gas, por lo menos, hasta el viernes (04/07)

Día de la Independencia, esta vez, sin desfile ni sonrisas

La ola polar dejó sin nieve a Bariloche y el Catedral encendió máquinas, pero no alcanza para todos

FUENTE: Urgente 24