DINERO Merval > Wall Street > licitación

SIN BRÚJULA

Con Wall Street cerrado: El Merval sufre mientras los bonos rebotan

El índice S&P Merval en dólares retrocede 0,6%, en una jornada sin grandes sobresaltos, pero con señales de agotamiento en la plaza local.

Luego de un arranque de mes prometedor, la Bolsa porteña interrumpió su racha alcista este viernes (4/7), en una rueda marcada por la ausencia de Wall Street, que no operó por el feriado del 4 de julio. El índice S&P Merval en dólares retrocede 0,6%, en una jornada sin grandes sobresaltos, pero con señales de agotamiento en la plaza local.

image.png

El feriado estadounidense dejó a los mercados emergentes sin su brújula principal. Sin la referencia de Nueva York, el volumen operado en Buenos Aires cayó drásticamente y los papeles líderes no encontraron impulso. Loma Negra e Irsa lideraron las bajas dentro del panel principal, con un descenso de 1,2% cada una. También cedieron posiciones Central Puerto (-1%), Aluar (-0,9%) y Sociedad Comercial del Plata (-0,8%).

image.png

En renta fija, los bonos soberanos en dólares muestran resistencia. El Global 2046 sube 0,3% y el resto de la curva hard dollar acompañó con movimientos moderadamente bajistas. En contrapartida, los bonos CER exhibieron avances marginales, con el TX26 a la cabeza (+0,1%), en un contexto de preferencia por cobertura inflacionaria.

image.png

Licitación clave

Con un vencimiento a cubrir cercano a los $2,9 billones, el Gobierno anunció los términos de su primera licitación de julio, que se realizará el lunes 7 y liquidará el jueves 10. En esta operación no se incluirán instrumentos en pesos suscribibles en dólares, lo que implica que no habrá impacto directo en las reservas del BCRA.

El foco del menú estará puesto en una nueva LELINK con vencimiento en octubre de 2025 (D31O5), que según Portfolio Personal Inversiones (PPI), busca ofrecer una alternativa de cobertura atada al dólar oficial en momentos en que los pesos empiezan a circular con mayor soltura, luego del pico estacional de demanda.

Este nuevo bono vence una semana después de las elecciones legislativas, lo que agrega un componente político a su atractivo. Su par D16E6 rinde hoy dólar oficial +4,75% TIR, pero en caso de licitarse con una tasa de entre DL+6% y DL+7%, podría convertirse en una pieza central de las carteras que buscan cobertura cambiaria sin resignar rendimiento.

Oferta diversa:

Junto a la LELINK, el Tesoro reabre un abanico de instrumentos clásicos:

  • LECAPs con vencimientos en agosto, septiembre y noviembre de 2025.
  • BONCAPs a octubre 2025, enero 2026, junio 2026 y enero 2027.
  • Un BONCER a marzo de 2026.

El objetivo: absorber liquidez en un mes de menor demanda de pesos, evitando alimentar la presión sobre el tipo de cambio y sin comprometer reservas. La licitación aparece como un termómetro para medir el apetito inversor por activos en moneda local, en un contexto donde resurgen las dudas sobre la sostenibilidad del carry trade.

Sin Wall Street, el mercado local pierde brújula y volumen

La inactividad en Nueva York dejó al Merval sin ancla externa y el mercado local se movió con moderación. El bajo volumen reflejó esa desconexión, mientras los inversores pusieron la lupa sobre el frente de deuda local, tanto en pesos como en dólares.

Los analistas remarcan que el buen clima global de fondo no logra contagiar a Buenos Aires sin el empuje de Wall Street. De hecho, la suba del Merval en ruedas previas había estado respaldada por el renovado optimismo externo, especialmente tras los máximos históricos del S&P 500.

Más contenido de Urgente24

Javier Milei, más allá del 'Catch-as-catch-can': Sin carry trade esto 'no funca'

Archivan la causa por la visita de diputados libertarios a represores y ninguno será sancionado

Desplante de Lula a Javier Milei, otra amenaza y condicionamiento a Brasil por el acuerdo con la UE

Alerta para Javier Milei: Otro golpe de gobernadores aliados