En tiempos de inflación controlada y recuperación del crédito, el uso de la tarjeta de crédito volvió a posicionarse como uno de los principales mecanismos de financiamiento en Argentina. Un relevamiento realizado por el Instituto de Economía de la UADE (INECO) analizó las mejores opciones del mercado según el perfil del usuario, sus ingresos y etapa de vida.
FINANCIAMIENTO CONTROLADO
El estudio que revela qué tarjeta de crédito debés tener según tu edad y no tus ingresos
Conocer las condiciones de cada tarjeta de crédito es el primer paso para tomar decisiones más inteligentes y responsables.
El estudio mostró que, en lo que va del año, los préstamos en pesos al sector privado crecieron un 47% y el uso de tarjetas aumentó más del 18% respecto a 2024. Esta tendencia está impulsada por el consumo en cuotas, la imposibilidad de acceder al dólar oficial durante meses y el auge de las billeteras virtuales, que integran las tarjetas como medio de pago principal.
¿Qué tarjeta de crédito conviene si estás empezando a trabajar?
Para los jóvenes que recién ingresan al mercado laboral, lo mejor es optar por tarjetas que no exijan ingresos altos ni cobren comisiones caras. En este segmento, las tarjetas del Banco Nación y el Banco Provincia se destacan por ofrecer costos de mantenimiento bajos o incluso nulos, y renovaciones gratuitas.
También las fintech como Brubank resultan una alternativa válida, aunque con límites bajos y menos beneficios asociados. Lo ideal, según el estudio, es usar la tarjeta como medio de pago y no como herramienta de crédito.
¿Qué tarjeta de crédito es mejor para jubilados?
En el caso de los adultos mayores, que suelen tener ingresos previsibles y consumos estables, se recomienda buscar plásticos con bajos costos fijos y facilidades de uso. Algunos bancos públicos ofrecen promociones específicas en medicamentos, supermercados o servicios que pueden resultar muy convenientes.
Para este grupo etario, la tasa de financiación no es lo más relevante, ya que en general no recurren a cuotas, pero sí deben prestar atención a la renovación anual y la facilidad para operar sin complicaciones.
¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito para familias?
Las familias con ingresos medios y múltiples gastos mensuales necesitan un equilibrio entre beneficios, financiación y costos fijos. El estudio de UADE señala que tarjetas del Banco Galicia y BBVA ofrecen cuotas con tasas competitivas, beneficios en supermercados, combustibles y entretenimiento.
Eso sí: siempre es importante leer la letra chica de las promociones. Las cuotas sin interés deben ser reales y sin recargos ocultos.
¿Qué tarjeta de crédito eligen quienes tienen ingresos altos?
Para los perfiles de ingresos elevados, la clave no está en el costo, sino en los beneficios premium. Tarjetas como Visa Signature o Mastercard Black ofrecen acceso a salas VIP, seguros de viaje, asistencia global y programas de puntos o millas.
En estos casos, las comisiones anuales pueden superar los $500.000, pero muchas veces se justifican por el uso intensivo de esos beneficios. Generalmente, estos usuarios pagan el total del resumen mensual, por lo que la tasa de financiación no es un factor decisivo.
¿Cuáles son las tarjetas de crédito más baratas del mercado?
Según el informe, las tarjetas con menor mantenimiento mensual son:
- Visa Black del Santander: $3.709
- Visa Lite de Brubank: $4.400
- Cabal Crédito del Banco Credicoop: $4.598
En el otro extremo, la Visa Signature del Banco Macro y la Premier Black Mastercard del Galicia figuran entre las más caras, con comisiones que van de $22.900 a $37.800 mensuales.
También hay grandes diferencias en las comisiones de renovación anual, que van desde los $8.000 (Tarjeta Naranja) hasta los $774.000 (Amex Icon del Banco Macro).
¿Qué tarjeta de crédito tiene la tasa de financiación más baja?
La tasa de financiación puede ser un factor decisivo si se utiliza la tarjeta para financiar consumos. Estas son las 10 tarjetas con menor tasa de financiación según el estudio de mayo de 2025:
- Tarjeta Pactar del Banco Provincia: 53,8%
- Visa Internacional del Banco Nación: 90,9%
- Cabal Crédito del Banco Credicoop: 91,1%
- ICBC Black: 94,9%
- Premier Black Mastercard del Galicia: 103,5%
- Visa Internacional del Banco Ciudad: 111%
En el otro extremo, algunas tarjetas llegan hasta el 214% anual en tasa efectiva, lo que puede duplicar o triplicar el costo de cualquier compra en cuotas.
Elegir bien la tarjeta de crédito puede ahorrarte mucho dinero
Desde la UADE insisten en la necesidad de comparar costos, tasas y beneficios antes de elegir una tarjeta. También recomiendan:
- Evitar financiar consumos con tasas altas
- Aprovechar promociones con cuotas sin interés reales
- Revisar cargos asociados como seguros y renovaciones
- No comprometer más del 30% del ingreso mensual en la tarjeta
Más noticias en Urgente24
Mucha bronca en Boca Juniors por lo que pasó con Exequiel Zeballos
Mastercard dejó helados a sus clientes con esta decisión
La estafa en Mercado Pago con transferencias erróneas, que escala cada vez más
La ola polar dejó sin nieve a Bariloche y el Catedral encendió máquinas, pero no alcanza para todos
Desplante de Lula a Javier Milei, otra amenaza y condicionamiento a Brasil por el acuerdo con la UE