“Nos espera una segunda mitad de año peor que la primera mitad porque la desinflación que anuncian está sostenida por un tipo de cambio pisado artificialmente: todo eso es transitorio" vaticinó Diego Giacomini.
EX SOCIO DEL PRESIDENTE
Diego Giacomini: "la economía real se va a enfriar aún más de aquí a Octubre: lo mejor de Milei ya pasó"
“Está cayendo hoy el nivel de actividad: julio, agosto y septiembre serán más fríos que mayo” sostuvo el economista liberal Diego Giacomini.
“El esquema del dólar con Milei y el FMI es similar al esquema que armó Macri con el FMI: bandas cambiarias. La diferencia es que ahora tenemos “mucho menos credibilidad que hace 10 años”.
“Mauricio Macri firmó el acuerdo con el Fondo y eso llevó durante 6 ó 7 meses al dólar a la banda inferior. El mismo Luis Caputo compraba reservas pero todo terminó en un desmadre en el mes número 13 ó 14 del experimento”.
“Con Milei, tras firmar con el Fondo Monetario Internacional, nunca la moneda norteamericana siquiera viajó a la banda inferior. Ellos se ufanaban de que iban a comprar cuando llegara a $ 1.000, algo que no aconteció. Hoy, el dólar oficial ya está cerca de la banda de arriba y apenas pasaron 3 meses desde los acuerdos ya que todo comenzó el 13 de abril pasado”.
"Lo mejor ya pasó, ahora viene remar en dulce de leche"
“Usaron en el primer semestre ingresos que eran para el segundo semestre porque se adelantaron liquidaciones. Ergo, entrará menos dinero de julio a diciembre. A medida que el dólar se acerca a la banda superior y no se acumuló nada en el Banco Central estamos ante un situación de vender contratos futuros para calmar la actualidad”.
“Este esquema cambiario busca llegar al primero de noviembre, quiere pasar las elecciones, es su único objetivo”.
“Todos los argentinos ahorran en dólares mientras en otros países ahorran en sus propias monedas. Afuera, también emiten deuda en su moneda y nosotros lo hacemos en dólares. Por eso, hay un exceso de demanda que hace subir la cotización”.
“En los últimos 18 meses, la inversión extranjera acumulada ha sido negativa por una cifra de US$ 1.800 millones. Esta debacle empezó en 2025 y no va a parar”.