OMNI científicos > cabello > ciencia

CHAU CALVICIE

Científicos descubrieron cómo reactivar el crecimiento del cabello para siempre

Cientifícos identificaron una proteína natural que "despierta" a los folículos dormidos. El crecimiento de cabello será real.

Un equipo de científicos de la Universidad de California, Irvine (UCI) logró identificar el mecanismo molecular que podría revolucionar el tratamiento de la calvicie. El descubrimiento se centra en la proteína SCUBE3, una molécula que actúa como una "llave maestra" para despertar los folículos pilosos que permanecen inactivos. ¡Vuelve el cabello gracias a la ciencia!

El mecanismo que cambia las reglas del juego gracias a los científicos

Los investigadores, liderados por el Dr. Maksim Plikus, descubrieron que las células de la papila dérmica producen naturalmente esta proteína, la cual funciona como una señal biológica que ordena a los folículos abandonar su estado de reposo y comenzar la fase de crecimiento capilar.

La proteína SCUBE3 no es una sustancia extraña al organismo, sino una molécula de señalización que el propio cuerpo utiliza para regular el crecimiento del cabello. Los científicos lograron aislarla y demostrar que, cuando se aplica de forma concentrada, funciona como una orden directa para reactivar los folículos dormidos.

image.png
Acá está toda la verdad.

Acá está toda la verdad.

Durante los experimentos, el equipo de la UCI trabajó con modelos de ratón en los que trasplantaron folículos de cuero cabelludo humano. Los resultados superaron las expectativas: la inyección de SCUBE3 logró activar el crecimiento en estos folículos humanos que se encontraban completamente inactivos.

De laboratorio a tratamiento: el camino hacia la solución definitiva

El mecanismo descubierto estimula directamente las células madre del folículo piloso, impulsando la proliferación celular y, por ende, el crecimiento del cabello. Esta característica posiciona a SCUBE3 como un candidato prometedor para tratar la alopecia androgenética, el tipo más común de calvicie que afecta tanto a hombres como mujeres.

image.png

Los investigadores ya fundaron Amplifica Holdings Group Inc. para llevar este descubrimiento al mercado. Sin embargo, el camino hacia un tratamiento comercial requiere ensayos clínicos en humanos y la aprobación de agencias reguladoras como la FDA, proceso que podría extenderse varios años.

La efectividad del tratamiento dependerá inevitablemente de las características individuales de cada persona, ya que aunque el mecanismo biológico es universal, la respuesta de cada organismo puede variar. Los ensayos clínicos serán cruciales para determinar el rango de efectividad y identificar los candidatos ideales para este revolucionario tratamiento contra la calvicie.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Diego Moranzoni volvió recargado y la ligó Crónica TV: "No me querían porque..."

La nueva estafa que tiene en alerta máxima a todos los hogares

Marina Calabró reveló lo que pasó con Mariana Brey en C5N: "Estaba preocupada"

La miniserie de 6 capítulos que destroza récords de audiencia