LUZ AL FINAL DEL TÚNEL
Cáncer de cerebro: La ciencia desarrolla un nuevo tratamiento que suma años de vida
Un equipo científico encontró una nueva terapia para el cáncer de cerebro con resultados que ofrecen nueva esperanza a pacientes que lo padecen. ¡Descubrí cómo!
Glioblastoma: ¿la tripleta que le saca tarjeta roja al cáncer?
El glioblastoma es un tipo de cáncer cerebral muy agresivo y, hasta ahora, con un pronóstico poco alentador. Pero parece que un nuevo enfoque está dando que hablar. Un estudio reciente, publicado por investigadores de Keck Medicine de la University of Southern California (USC), nos trae buenas nuevas: la combinación de Campos de Tratamiento Tumoral (TTFields), inmunoterapia (pembrolizumab) y quimioterapia (temozolomida) podría cambiar el panorama para los pacientes.
¿Cómo funciona este combo ganador? Los TTFields, que son como "ondas eléctricas" que se aplican directamente al tumor a través de unos electrodos en el cuero cabelludo, dificultan que las células cancerosas se multipliquen. La clave, según el estudio científico, es que los TTFields también atraen más células T (que son como los "soldados" de nuestro sistema inmune) hacia el tumor. Cuando entra en juego la inmunoterapia, estas células T se mantienen activas por más tiempo y se vuelven más potentes contra el cáncer.
El Dr. David Tran, jefe de neurooncología de Keck Medicine y co-director del Centro de Tumores Cerebrales de la USC, lo explica clarito: "Al usar TTFields con inmunoterapia, preparamos el cuerpo para lanzar un ataque contra el cáncer, lo que permite que la inmunoterapia tenga un efecto significativo de maneras que antes no podía". Y agrega: "Nuestros hallazgos sugieren que TTFields puede ser la clave para liberar el valor de la inmunoterapia en el tratamiento del glioblastoma". Como si los TTFields le abrieran la puerta grande a la inmunoterapia.
Un golpe estratégico al tumor: ¿más grande es mejor para el sistema inmune?
Los resultados de este estudio son realmente esperanzadores. Se observó que, al sumar la inmunoterapia a los TTFields y la quimioterapia, la supervivencia general de los pacientes aumentó un 70%. Pero hay un dato que llama poderosamente la atención: los pacientes con tumores más grandes y no operables (que antes tenían el peor pronóstico) mostraron una respuesta inmune aún más fuerte a los TTFields y vivieron más tiempo. Esto sugiere que un tumor más grande podría ofrecer más "blancos" para que la terapia actúe.
El estudio se basó en el ensayo clínico de fase 2 llamado 2-THE-TOP, donde participaron 31 pacientes con glioblastoma recién diagnosticado. De ellos, 26 recibieron la tripleta de tratamiento. Se notó que los pacientes que usaron el dispositivo TTFields junto con quimioterapia e inmunoterapia vivieron aproximadamente 10 meses más que los que solo habían usado el dispositivo con quimioterapia en el pasado. Y los que tenían tumores grandes e inoperables vivieron alrededor de 13 meses más, mostrando una activación inmune mucho más potente.
El Dr. Tran lo resume con una analogía futbolera: "Piensen en esto como un deporte de equipo: la inmunoterapia envía jugadores para atacar el tumor (la ofensiva), mientras que los TTFields debilitan la capacidad del tumor para defenderse (la defensa). Y al igual que en los deportes de equipo, la mejor defensa es una buena ofensiva".
Aunque se necesitan más estudios, estos hallazgos, financiados por una subvención de Novocure (la empresa que fabrica el dispositivo Optune de TTFields), ofrecen una luz de esperanza, especialmente para aquellos pacientes con glioblastoma que no tienen la opción de cirugía.
--------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Franco Colapinto confirmó la noticia que sacude a todo Alpine
Monitorearon a parejas teniendo actividad sexual antes de dormir y hallaron esto
El supermercado que liquida electrodomésticos a 2x1 y desde $11.500
La estafa que muchos no detectan hasta que ya es muy tarde
Paredes confirmó lo que todos esperaban sobre su vuelta a Boca: "Ya sabe"