OMNI ciencia > Tierra > Vía Láctea

ESTO DA TERROR

Ciencia: La Tierra podría estar atrapada en un vacío cósmico gigantesco

Algunos astrónomos británicos teorizan que la Tierra se encuentra que en una región cósmica extraña de miles de millones de años luz. La ciencia da miedo.

Científicos que estudiaron las ondas sonoras del Big Bang revelaron que la Tierra y toda la Vía Láctea podrían estar atrapadas en un vacío cósmico gigantesco de miles de millones de años luz de extensión. La ciencia vuelve a dejar a todos boquiabiertos.

image.png
El universo se expande a ritmo acelerado, pero determinar exactamente qué tan rápido genera debates intensos. Cuando los astrónomos analizan el fondo cósmico de microondas —la luz remanente del Big Bang y la más antigua del universo—, la velocidad resulta más lenta comparada con observaciones cercanas de supernovas Tipo Ia y estrellas pulsantes conocidas como Cefeidas.

El universo se expande a ritmo acelerado, pero determinar exactamente qué tan rápido genera debates intensos. Cuando los astrónomos analizan el fondo cósmico de microondas —la luz remanente del Big Bang y la más antigua del universo—, la velocidad resulta más lenta comparada con observaciones cercanas de supernovas Tipo Ia y estrellas pulsantes conocidas como Cefeidas.

La investigación, presentada en la Reunión Nacional de Astronomía de la Royal Astronomical Society en Reino Unido, podría resolver uno de los mayores enigmas de la cosmología: la tensión de Hubble, o por qué el universo más antiguo parece expandirse más lento que las regiones más jóvenes.

El vacío que podría explicar la crisis cósmica para la ciencia

Esta discrepancia se volvió innegable y sus implicaciones son tan profundas que los científicos la denominaron "crisis en la cosmología". ¿Nuestro entendimiento del universo está equivocado? ¿Existe alguna física nueva que desconocemos?

Sin embargo, esta última investigación podría frenar un poco la alarma. Si la Tierra está cerca del centro de un "vacío" de baja densidad en el espacio, aproximadamente mil millones de años luz de radio y 20% por debajo de la densidad promedio del universo, eso explicaría perfectamente la discrepancia.

image.png
Indranil Banik, cosmólogo de la Universidad de Portsmouth que lideró la investigación, explicó que "la tensión de Hubble es principalmente un fenómeno local, con poca evidencia de que la tasa de expansión difiera de las expectativas en la cosmología estándar en tiempos más remotos".

Indranil Banik, cosmólogo de la Universidad de Portsmouth que lideró la investigación, explicó que "la tensión de Hubble es principalmente un fenómeno local, con poca evidencia de que la tasa de expansión difiera de las expectativas en la cosmología estándar en tiempos más remotos".

Banik explica que tal región "causaría que la materia sea atraída por gravedad hacia el exterior de mayor densidad del vacío, llevando a que el vacío se vuelva más vacío con el tiempo".

La evidencia en el sonido del Big Bang

El concepto de un vacío local ya se había propuesto antes. Pero este trabajo agrega credibilidad a la teoría al analizar las oscilaciones acústicas bariónicas (BAO), o como los investigadores las llaman, el "sonido del Big Bang" —emanaciones producidas cuando el mar uniforme de materia caliente formado del Big Bang se contrajo y expandió repetidamente en una lucha con la gravedad, antes de enfriarse finalmente.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1944116988244005022&partner=&hide_thread=false

Después de analizar todas las mediciones BAO tomadas durante los últimos 20 años, Banik asegura que encontró exactamente lo que esperaba si este vacío existe.

El mayor problema que enfrenta esta teoría es que desafía nuestro entendimiento de la estructura del universo: a las escalas más grandes, debería aparecer uniforme y distribuido equitativamente.

-----------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Diego Moranzoni volvió recargado y la ligó Crónica TV: "No me querían porque..."

La nueva estafa que tiene en alerta máxima a todos los hogares

Marina Calabró reveló lo que pasó con Mariana Brey en C5N: "Estaba preocupada"

La miniserie de 6 capítulos que destroza récords de audiencia