La zona de la Triple Frontera —Puerto Iguazú (Argentina), Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay)— es el epicentro de una movida de grandes compras, que tiene como principales protagonistas a los celulares, televisores y ropa, productos que pueden conseguirse por la mitad de su valor en Argentina.
PRECIOS REGALADOS
En esta ciudad podés comprar celulares y televisores a mitad de precio
Las compras en la Triple Frontera se han transformado en un refugio para sostener el poder de adquisición.
¿Por qué los argentinos eligen hacer compras en Ciudad del Este?
En la actualidad, los argentinos cruzan diariamente desde Puerto Iguazú hacia Paraguay o Brasil, atraídos por el abismo de precios que existe en productos electrónicos, alimentos e indumentaria. Lo que antes era un plan para algunos viajeros es hoy una práctica cotidiana que genera postales repetidas, filas interminables, tránsito colapsado y controles aduaneros reforzados.
En Ciudad del Este, conocida como la meca regional de la tecnología, los precios resultan inalcanzables para el mercado argentino. Según relevamientos, un televisor de 65 pulgadas puede conseguirse a 410 dólares, menos de la mitad de lo que vale en el país. Incluso los modelos más grandes, como los de 100 pulgadas, no superan los 2.250 dólares, cuando en Argentina ese mismo producto puede superar los 10 millones de pesos.
El fenómeno no se limita a los televisores. Los celulares también se destacan entre las compras más buscadas. Un Samsung Galaxy ronda los 250 dólares, mientras que un iPhone 16 de 256 GB puede conseguirse a 1.005 dólares. Las notebooks, por su parte, mantienen la tendencia, una Lenovo con procesador i5 está disponible por 490 dólares, precios muy por debajo de los que ofrece el mercado argentino.
¿Qué otros productos buscan los argentinos al cruzar la frontera?
Además de tecnología, los argentinos que cruzan a Paraguay o Brasil aprovechan para adquirir indumentaria deportiva, perfumes importados, accesorios electrónicos y hasta alimentos. En Foz do Iguaçu, por ejemplo, los supermercados ofrecen precios imbatibles para productos de consumo básico:
- Maple de 60 huevos a $7.099
- Leche entera a $889
- Café brasileño a $5.300
- Aceite de oliva importado a $8.000
Estas diferencias impulsan a muchos a viajar exclusivamente para abastecerse y volver. Algunos lo hacen en autos particulares, otros en combis alquiladas y hasta en remises que organizan “tours de compras”, un fenómeno que había tenido su auge en los años ‘80 y ‘90, pero que ahora resurge con fuerza.
¿Cómo es la logística para traer celulares, televisores y ropa desde Ciudad del Este?
El constante flujo de personas y productos generó su propio circuito informal. Algunos compradores pagan entre 50 y 70 dólares para que alguien les cruce la mercadería evitando controles, mientras que otros prefieren viajar sin equipaje para no llamar la atención en la aduana.
ARCA y Gendarmería Nacional han reforzado los controles sobre el Puente Internacional de la Amistad, que une Ciudad del Este con Foz do Iguaçu y conecta finalmente con Argentina. Pese a eso, el tránsito peatonal no cesa y los tiempos de cruce para vehículos pueden demorar varias horas.
Aunque muchos aprovechan las vacaciones de invierno para combinar turismo con compras, para miles de argentinos esto ya no es turismo, es una estrategia económica de supervivencia diaria.
¿Qué se puede ingresar a Argentina sin pagar impuestos?
Al momento de regresar a Argentina, existen ciertos límites y franquicias que se deben respetar para evitar impuestos adicionales:
- Cada persona puede ingresar sin tributar un celular y una notebook o tablet por uso personal, independientemente de su valor.
- También se permite el ingreso de ropa, accesorios y objetos personales, siempre que no tengan fines comerciales.
En el caso de las franquicias según transporte, las condiciones son las siguientes:
- Vía aérea o marítima: 500 dólares por persona, más otros 500 dólares para compras en free shops.
- Vía terrestre o fluvial: 300 dólares por persona. En Puerto Iguazú, se permite una franquicia adicional de 500 dólares.
- Menores de 16 años: la franquicia se reduce a la mitad.
Estas franquicias pueden usarse una sola vez por mes, más allá de la cantidad de viajes realizados.
¿Qué pasa si se superan las franquicias al traer compras de celulares, televisores y ropa?
Cuando los bienes adquiridos en el exterior superan la franquicia, se debe pagar un arancel del 50% sobre el monto excedido. Por ejemplo, si alguien regresa por vía aérea y trae un producto de 600 dólares, deberá pagar 50 dólares de impuestos.
La declaración de estos bienes debe hacerse mediante declaración jurada digital, que puede completarse a través del sitio web de ARCA o en terminales de autogestión ubicadas en aeropuertos y pasos fronterizos. También debe declararse cualquier ingreso de dinero en efectivo superior a 10.000 dólares para adultos y 5.000 dólares para menores.
Más noticias en Urgente24
ARCA actualizó los montos de transferencias que comenzará a investigar en julio 2025
Nuevo outlet de Adidas: Dónde está y qué descuentos ofrece en zapatillas e indumentaria
La nueva marca de celulares que es furor en Argentina: desde $125.000