ZONA $ estafa > Gmail > ciberdelincuentes

"ACCESO NO AUTORIZADO"

La estafa en Gmail en la que no paran de caer usuarios

Una estafa circula en Gmail y ya afecta a miles de argentinos. Conocé cómo identificarla y protegé tus datos personales a tiempo.

Una nueva estafa está circulando por las bandejas de entrada de miles de argentinos, disfrazándose de comunicaciones oficiales para apoderarse de credenciales bancarias y vaciar cuentas en cuestión de minutos. Este nuevo método de engaño representa un salto en la creatividad criminal, aprovechando la confianza que depositamos en plataformas cotidianas como Gmail.

Los ciberdelincuentes han perfeccionado una técnica que combina ingeniería social con imitación visual casi perfecta. Su objetivo es claro: infiltrarse en cuentas personales para conseguir información sensible y, posteriormente, extraer los ahorros de sus víctimas. La modalidad ha demostrado ser tan efectiva que reconocerla se ha convertido en una habilidad fundamental para cualquier usuario de internet.

El ardid se presenta bajo la máscara de una alerta de seguridad proveniente de Gmail. A primera vista, el mensaje transmite legitimidad absoluta, replicando fielmente el diseño, tipografías y elementos gráficos que caracterizan a las comunicaciones genuinas de Google. Sin embargo, tras esta fachada impecable se oculta un anzuelo digital diseñado para capturar información valiosa.

El mecanismo operativo de esta modalidad delictiva sigue un patrón calculado. Todo comienza cuando el usuario recibe un correo electrónico que simula provenir del departamento de soporte técnico de Gmail. El contenido del mensaje genera alarma inmediata, ya que comunica que se detectó un intento de acceso no autorizado o que la cuenta ha sido suspendida temporalmente por motivos de seguridad.

Para incrementar la sensación de urgencia y credibilidad, el texto incluye jerga técnica y referencias a protocolos de seguridad reales. Además, insta al destinatario a "verificar su identidad" mediante un enlace que promete resolver el supuesto inconveniente de manera inmediata.

Estafa en aumento

Cuando el usuario hace clic en el enlace malicioso, es redirigido hacia una página web que constituye una réplica exacta del portal oficial de Google. Esta falsificación incluye logotipos, colores corporativos, distribución de elementos y hasta certificados de seguridad simulados. La similitud es tan precisa que incluso usuarios experimentados pueden ser engañados.

Al ingresar su dirección de correo electrónico y contraseña en este sitio fraudulento, la información viaja directamente hacia los servidores controlados por los estafadores. Desde ese momento crítico, los criminales obtienen acceso completo a la cuenta de Gmail de la víctima, convirtiéndose en propietarios virtuales de su identidad digital.

Las consecuencias de esta intrusión trascienden el simple acceso al correo electrónico. Los delincuentes pueden revisar conversaciones archivadas, localizar contraseñas de servicios bancarios, acceder a documentos personales almacenados en la nube y utilizar la cuenta comprometida para autenticarse en múltiples plataformas vinculadas.

La gravedad del asunto se intensifica cuando consideramos que muchos servicios financieros envían códigos de verificación por correo. Con el control de la casilla, los estafadores pueden interceptar estas confirmaciones y autorizar transferencias, compras online o cambios en configuraciones de seguridad sin que la víctima se percate hasta que es demasiado tarde.

Claves para blindarse contra este tipo de estafas

Para evitar convertirse en víctima de esta modalidad delictiva, resulta fundamental implementar las siguientes medidas preventivas:

  • Verificación de remitente: Analizar cuidadosamente la dirección de origen del correo, prestando atención a dominios sospechosos o variaciones sutiles en la escritura oficial
  • Inspección de URL: Antes de hacer clic, posicionar el mouse sobre el enlace para visualizar la dirección real de destino en la barra inferior del navegador
  • Acceso directo: Ingresar manualmente a Gmail escribiendo la URL oficial en lugar de utilizar enlaces recibidos por correo
  • Autenticación en dos pasos: Activar sistemas de verificación adicionales que requieran confirmación mediante dispositivos físicos o aplicaciones específicas
  • Desconfianza ante la urgencia: Sospechar de mensajes que exigen acción inmediata o amenazan con consecuencias graves por demoras

--------------------------------

Más contenido en Urgente24

Telefe metió tijera pero las redes viralizaron la pelea que no salió en La Voz Argentina 2025

Viviana Canosa no perdonó a El Trece y arrastró a Mario Pergolini: "Con los niños no"

La letal respuesta de Luis Ventura a Graciela Alfano: "Tenés que usar alfileres más grandes"

Atención argentinos: quiénes no podrán acceder a la exención de la visa de Estados Unidos