ZONA $ autos > plan > vehículos

REACTIVAR LAS VENTAS

Plan Canje de autos 2025: La propuesta que podría revolucionar la venta en el sector automotriz

Las tasas por debajo del 40% anual son posibles únicamente gracias a subsidios de las marcas, lo que limita los cupos y plazos para adquirir autos nuevos.

El Gobierno evalúa reactivar el “plan canje” para autos, una estrategia que podría renovar el parque automotor y reactivar las ventas de 0 km sin subsidios estatales directos, aprovechando beneficios impositivos y mayor valorización de los vehículos usados.

¿Por qué el Gobierno analiza un nuevo plan canje para autos?

La Argentina enfrenta un desafío en su parque automotor, la antigüedad promedio de los vehículos es de 14,3 años, según la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC). Para frenar el envejecimiento de la flota, sería necesario vender 1,1 millones de unidades 0 km anuales, cifra aún lejana a las proyecciones actuales.

Si bien el sector automotriz proyecta un piso de 650.000 autos para 2025 y unas 700.000 unidades para 2026, el objetivo está lejos de cumplirse. La barrera principal es doble, tasas de interés altas que limitan el acceso al crédito y presión impositiva que encarece los precios.

Importar autos desde Chile: Cuánto cuestan y qué dice la nueva propuesta del Gobierno

¿Cómo funcionaría este plan canje sin subsidios?

A diferencia de experiencias pasadas, la idea actual no contempla un financiamiento estatal masivo. En cambio, el Gobierno buscaría incentivar el recambio de autos usados mediante un esquema que otorgue beneficios impositivos y mayor valor de reventa a los vehículos entregados para desguace.

La clave está en aprovechar la reciente ampliación de piezas recuperables por desarmaderos habilitados, que pasaron de 30 a 142 autopartes. Esto no solo incrementa el valor de los autos viejos, sino que podría transformarlos en un cupón de descuento para la compra de un 0 km, sin que el Estado deba financiar el incentivo de forma directa.

Plan canje: Antecedentes y lecciones del pasado

Argentina ya tuvo dos experiencias de plan canje en 1995 y 1999.

  • 1995: otorgaba un 20% de descuento en la compra de un 0 km, financiado en partes iguales por Estado, fabricantes y concesionarios.
  • 1999: el Gobierno aceptaba autos de más de 10 años y otorgaba un cupo con monto fijo para aplicar a un nuevo vehículo. Incluso se podían endosar hasta dos veces para mejorar la transacción.

En ambos casos, se buscaba estimular la renovación de unidades antiguas y facilitar el acceso a autos nuevos, pero dependían fuertemente de aportes estatales, algo que la actual administración pretende evitar.

El rol del crédito en la venta de 0 km

Según Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina, para alcanzar 1,2 millones de ventas anuales es necesario un crédito que financie el 90% del valor del vehículo, como ocurrió históricamente. Hoy, solo el 50% de las operaciones se hace con crédito o planes de ahorro, y el resto es pago al contado.

Las tasas por debajo del 40% anual son posibles únicamente gracias a subsidios de las marcas, lo que limita los cupos y plazos. Sin un cambio en este escenario, el plan canje podría convertirse en un catalizador alternativo para impulsar el mercado.

¿Qué beneficios podrían aplicarse en este plan?

Entre las opciones que se barajan figuran:

  • Ampliar el cupo de importaciones sin arancel para híbridos y eléctricos, aplicado también a vehículos convencionales bajo ciertas condiciones.
  • Eximir del pago de aranceles de exportación a las terminales, siempre que esos beneficios se destinen a la venta de 0 km tomando autos para desguace como parte de pago.
  • Otorgar cupones con valor comercial a partir de la entrega de un auto usado para incentivar el recambio.

Este enfoque permitiría favorecer a todo el sector automotor o, en casos puntuales, dar un “guiño” a la industria nacional sin comprometer el equilibrio fiscal.

Autos: Cuánto cuestan los autos más barato en Estados Unidos y cuánto cuesta importar

¿Cuándo podría implementarse el nuevo plan canje?

Fuentes cercanas al sector aseguran que, de prosperar, la medida podría ponerse en marcha en 2026 o incluso en 2025 si se alinean las condiciones. El Gobierno no quiere apresurarse, ya que busca que el plan sea sostenible y no dependa de subsidios imposibles de mantener.

Mientras tanto, las automotrices y concesionarios continúan ofreciendo descuentos y promociones propias para impulsar ventas, pero el desafío sigue siendo abaratar el costo final y facilitar el acceso al financiamiento.

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 5 capítulos ideal para maratonear

Con Garbarino, "en veremos", otra reconocida cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales

Javier Milei activa el 'modo conquista': De La Plata a Las Vegas

Es oficial: Un importante aeropuerto del país cierra temporalmente

Franco Colapinto recibió la peor noticia sobre su futuro en la Fórmula 1