ACTUALIDAD Argentina > fentanilo > drogas

DROGA BARATA, AL ALCANCE DE HOMELESS

¿Qué ocurriría en Argentina si los que viven a la intemperie accedieran al fentanilo?

El poderoso opioide fentanilo y los homeless generan, en algunas sociedades, una “alianza” devastadora capaz de 100.000 muertes por año. ¿Y en Argentina?

El fentanilo es un potente opioide sintético utilizado como analgésico. Tiene una potencia superior a la morfina, por lo que se emplea a dosis más bajas que ésta. Las ciudades de USA enfrentan miles de muertes por sobredosis de fentanilo entre su población más joven: existen 2 cabezas del mismo monstruo.

Por un lado, el precio de los alquileres en los principales centros urbanos se dispara y aumentan las personas sin hogar en la Unión.

Por el otro, el valor de comercialización ilegal de esta droga mortal es cada vez más accesible.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1700901271195079152&partner=&hide_thread=false

Los consumidores centran su vida en la obtención y uso de la droga, descuidando aspectos esenciales como su alimentación, sueño, apariencia personal y exposición al frío y el calor. Las víctimas suelen adelgazar notablemente debido al efecto supresor del apetito. Presentan una apariencia notablemente demacrada, con ojos hundidos y carentes de brillo. Los consumidores centran su vida en la obtención y uso de la droga, descuidando aspectos esenciales como su alimentación, sueño, apariencia personal y exposición al frío y el calor. Las víctimas suelen adelgazar notablemente debido al efecto supresor del apetito. Presentan una apariencia notablemente demacrada, con ojos hundidos y carentes de brillo.

Adictivo y fácil de producir

Se trata de un producto muy barato y 50 veces más potente que la heroína. Se genera o se importa muy fácilmente. N es de origen vegetal como las drogas tradicionales.

Si el paco transforma en zombies a los adictos que son llamados peyorativamente “fisuras”: ¿Qué podría pasar con los “sin techo” de Argentina si tuvieran la chance de ingerir un consumo tan barato como problemático?

El fentanilo surgió en 1959 como un analgésico legal “capaz de parar a un elefante”. Su uso médico se extendió en Europa y Norteamérica en los años sesenta.

Sin embargo, la otrora solución “esperanzadora” para el dolor se volvió una causa de la epidemia de sobredosis.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1562290830336962566&partner=&hide_thread=false

En Estados Unidos, las muertes por este consumo problemático aumentaron dramáticamente.

Pasaron de 3.000 anuales en 2012 a más de 100.000 anuales en 2024. El fentanilo es responsable de al menos 70.000 de ellas de acuerdo a datos del Centro para la Prevención y Control de enfermedades estadounidense.

Algunos medios llegaron a estimar en un millón los decesos causados por esta epidemia en la Unión, si se contabilizaran todos los casos de la última década.

image.png

¿Què pasará cuando lo consuman los homeless de Argentina?

En el futuro cercano, va a ser muy difícil controlar la oferta ya que no se va a poder detectar con facilidad a quienes la fabrican. Se la puede crear hasta en el baño de una casa particular.

Nuestro paìs aparece como un país ideal para que el tema termine de explotar. No existe una DEA (Drug Enforcement Agency) como en Washington. Tampoco un FBI nacional. La capacidad del Estado actual para luchar contra el crimen organizado es bastante relativa. Nuestro paìs aparece como un país ideal para que el tema termine de explotar. No existe una DEA (Drug Enforcement Agency) como en Washington. Tampoco un FBI nacional. La capacidad del Estado actual para luchar contra el crimen organizado es bastante relativa.

En 2025, tenemos casi el doble de seres humanos que viven a la interperie que los que consignó el Censo Nacional 2022.

A pesar de que el gobierno de CABA aumentó la capacidad de los paradores, es complicado hacer que abandonen los umbrales de los edificios, los halls y cajeros automáticos de los bancos, las autopistas y los puentes.

El Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle (ReNaCALLE) señaló que detrás de la Capital Federal se ubican la capital santafesina, San Salvador de Jujuy, Paraná, Lanús, Morón y la ciudad de Corrientes.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1939361802443509761&partner=&hide_thread=false

USA no tiene respuestas

Las autoridades de la ciudad de Portland, estado de Oregón, han declarado la emergencia por 90 días en un intento desesperado por frenar el impacto de la droga de diseño en la ciudad local más importante.

La indigencia y la adicción a las drogas en Portland fueron de la mano y se extendieron en sus calles y la idea de despenalizar al fentanilo y otras sintéticas terminó en un aumento mayúsculo del consumo. En ese Estado del Norte el número de muertes por sobredosis relacionadas aumentó un 500 % en el último lustro. La indigencia y la adicción a las drogas en Portland fueron de la mano y se extendieron en sus calles y la idea de despenalizar al fentanilo y otras sintéticas terminó en un aumento mayúsculo del consumo. En ese Estado del Norte el número de muertes por sobredosis relacionadas aumentó un 500 % en el último lustro.

Justamente, hace 5 años, los residentes aprobaron la Medida 110 que despenalizó la mayoría del consumo de drogas y estableció que cuando la Policía encuentre consumidores de fentanilo debe derivarlos a centros de tratamiento. Sin embargo, muchos de ellos no se presentan y las muertes se multiplican.

Aunque los opioides se utilizan como anestésicos, su aplicación principal es como analgésicos potentes, especialmente para aliviar dolores intensos asociados con el cáncer o tratamientos post quirúrgicos.

A pesar de su eficacia clínica, el uso prolongado de opioides genera tolerancia a sus efectos, lo que implica la necesidad de aumentar la dosis periódicamente para mantener la misma eficacia. Resumiendo: sin supervisión médica, el consumo puede derivar fácilmente en peligrosa adicción.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1940189151149556126&partner=&hide_thread=false

¿De dónde vienen las drogas?

Gran parte del fentanilo que circula de forma ilícita en Estados Unidos se fabrica en laboratorios clandestinos de México (Sinaloa), utilizando materias primas procedentes de China.

Su introducción en la súper potencia rara vez es como material puro. Lo más habitual es encontrarlo como adulterante en otras drogas como la heroína, cocaína o las anfetaminas.

¿Cómo consiguen dinero los adictos para comprar estupefacientes si están por lo general imposibilitados para trabajar? Simplemente, se vuelven trafi adictos. Venden fentanilo y las “ganancias” son usadas para comprar opioides de consumo personal. ¿Cómo consiguen dinero los adictos para comprar estupefacientes si están por lo general imposibilitados para trabajar? Simplemente, se vuelven trafi adictos. Venden fentanilo y las “ganancias” son usadas para comprar opioides de consumo personal.

En julio de 2025 pudo que el laboratorio rosarino del fentanilo mortal (causó màs de medio centenar de muertes en todo el país) había armado una planta de producción de ese estupefaciente en la triple frontera con máquinas chinas

El grupo HLB Pharma tuvo en sus filas a directivos muy cuestionados:

Uno de ellos, Ariel García Furfaro, purgó condena por intento de homicidio en la Unidad 9 de La Plata; luego se vinculó al laboratorio Apolo de Rosario, investigado en la causa efedrina y asociado al “rey de la efedrina”, Mario Segovia.

image.png

El escándalo por el medio centenar de muertes tuvo derivaciones fuera del territorio argentino, en la frontera.

Autoridades de Paraguay decidieron inspeccionar un complejo industrial ubicado en Ciudad de Este. Triple Frontera, tras conocerse que los responsables de la empresa HLB Pharma estaban montando allì un nuevo laboratorio. En ese lugar existían 82 máquinas para obtener fentanilo. Las mismas están valuadas en US$ 84 millones. El" emprendimiento" se encontraba en pleno proceso de montaje. Autoridades de Paraguay decidieron inspeccionar un complejo industrial ubicado en Ciudad de Este. Triple Frontera, tras conocerse que los responsables de la empresa HLB Pharma estaban montando allì un nuevo laboratorio. En ese lugar existían 82 máquinas para obtener fentanilo. Las mismas están valuadas en US$ 84 millones. El" emprendimiento" se encontraba en pleno proceso de montaje.

Cada día, cientos de autos y camionetas pasan con sus baules llenos desde Puerto Iguazù (Argentina) hasta Foz do Iguazù (Brasil) o Ciudad del Este (Paraguay).

"Es como parar un tren con la mano" graficó un avezado oficial de una de las fuerzas federales que opera en nuestras fronteras.

Si ocurriera lo que parece inevitable, pronto tendremos en las calles de nuestras ciudades (a toda hora del día) a víctimas que "bailarán" su escalofriante danza en cámara lenta.

---------------------------

Más noticias en Urgente24

Mucha bronca en Boca Juniors por lo que pasó con Exequiel Zeballos

Mastercard dejó helados a sus clientes con esta decisión

La estafa en Mercado Pago con transferencias erróneas, que escala cada vez más

La ola polar dejó sin nieve a Bariloche y el Catedral encendió máquinas, pero no alcanza para todos

Desplante de Lula a Javier Milei, otra amenaza y condicionamiento a Brasil por el acuerdo con la UE