Argentina interrumpe sus exportaciones de gas a Chile mientras dure el clima extremo: se han registrado temperaturas que no se daban desde el año 1991 en diversos sectores del país.
PEOR OLA POLAR DESDE 1991
Sistema de gas entró en emergencia, se multiplican cortes en el país y el consumo domiciliario es récord
Largas colas se generan en las estaciones de servicio de GNC ante la falta de fluido. Intensa ola polar soporta casi toda la Argentina.
El aumento en la demanda a nivel domiciliario fue notable por la ola de frío polar, Los consumos de gas y electricidad familiar alcanza picos inéditos.
Primero, se afectó a los usuarios de condición interrumpible y luego se extendieron las medidas a aquellos que poseen suministro firme.
La Secretaría de Energía de la Nación y los entes reguladores no pudieron escapar a las interrupciones debido a la falta de alternativas ante una demanda que sobrepasó todos los cálculos.
Ola polar afecta especialmente a Mar del Plata
Ante la magnitud de la demanda energética, el intendente de "la feliz" Guillermo Montenegro confirmó la suspensión de clases en todo el sistema educativo del distrito, abarcando todos los turnos, desde la mañana hasta la noche.
Además, se impusieron restricciones de servicio de gas a todos los establecimientos gastronómicos en horario nocturno, complementando las limitaciones ya vigentes para el Parque Industrial General Savio y otros establecimientos.
Las empresas distribuidoras reconocen que no tienen el caudal suficiente para abastecer la totalidad del consumo, que incluye no solo el GNC y la industria, sino también la calefacción y cocción en hogares.
La ciudad tomó varias medidas drásticas:
-Corte total del suministro a estaciones de GNC.
-Corte del suministro a consumos industriales, incluyendo el Parque Industrial.
-Corte del suministro a shoppings y centros comerciales.
-Cierre obligatorio de restaurantes y cafés en el turno nocturn