POLÍTICA Diputados > feriado > Papa Francisco

VARIOS INTENTOS

Todo menos trabajar: Diputados insisten con un feriado nacional por el Papa Francisco

Buena parte de los diputados nacionales insisten con decretar feriado el día en el que murió el Papa Francisco. Ya presentaron varios proyectos.

En estos últimos días un nutrido grupo de diputados presentó -por separado- iniciativas que buscan instaurar el 21 de abril como feriado nacional en homenaje al Papa Francisco.

El primero proyecto es impulsado por la diputada Roxana Monzón (de Unión por la Patria) y respaldado por más de 50 legisladores de diferentes bloques, plantea recordar esa fecha como el “Paso a la Inmortalidad del Papa Francisco”, en conmemoración del fallecimiento del primer papa argentino y latinoamericano.

Varios diputados respaldan la iniciativa

La iniciativa fue acompañada por figuras destacadas del Congreso, como el presidente del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, y la vicepresidenta de la Cámara, Cecilia Moreau. El proyecto no sólo apunta a reconocer la dimensión religiosa y simbólica de Jorge Mario Bergoglio, sino también su influencia como referente ético y líder global.

Según el texto presentado, el pontificado de Francisco —que duró doce años— dejó una huella imborrable en la historia reciente por la transformación que impulsó dentro de la Iglesia y su compromiso con los sectores más vulnerables. “Con un liderazgo austero y pastoral, construyó un puente entre la Iglesia y los grandes desafíos del mundo contemporáneo”, destaca la propuesta.

La figura del Papa, sostienen los legisladores, logró trascender los límites del catolicismo y convertirse en un símbolo universal de paz, inclusión y justicia social. Su mensaje, afirman, apeló no sólo a la fe sino también a los valores humanos compartidos por diversas culturas y credos.

Feriado nacional: 21 de abril

La fecha elegida, el 21 de abril, pretende transformarse en un espacio de memoria colectiva, no solo para rendir homenaje a su figura, sino también para invitar a la reflexión sobre los principios que guio: la dignidad, la equidad y la solidaridad.

“Se trata de una jornada que permita renovar el compromiso con una sociedad más justa e igualitaria, inspirada en el legado de quien supo interpelar al mundo desde la sencillez y la palabra clara”, concluye el proyecto de Roxana Monzón.

En esa misma línea, días antes presentaron un proyecto similar para homenajear a Francisco: La iniciativa fue presentada por los diputados bancarios Carlos Cisneros y Sergio Palazzo, junto a Eduardo Valdés, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, con el acompañamiento de otros diputados.

El proyecto de ley propone establecer el 21 de abril como feriado nacional, en recuerdo del fallecimiento del Papa Francisco. La iniciativa, que también plantea que el Poder Ejecutivo promueva actividades conmemorativas, busca "rendir homenaje al legado del primer papa argentino y latinoamericano".

Los legisladores que impulsan la propuesta consideran que Jorge Mario Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia” y destacan su impacto como líder global comprometido con los derechos de los más postergados.

“Queremos reconocer a quien dedicó su vida a la defensa de los pobres, las mujeres, los migrantes y las diversidades”, señalan en los fundamentos del texto.

Homenaje al Papa Francisco

El proyecto también subraya el valor histórico de su figura: fue el primer pontífice originario del llamado sur global, el primer papa jesuita y el primero no europeo en más de doce siglos. Su elección, afirman, representó un giro profundo en la historia de la Iglesia Católica y una señal de apertura hacia nuevas realidades sociales y culturales.

Entre los argumentos, los diputados citan dos de sus encíclicas más influyentes: Laudato Si’, publicada en 2015, y Fratelli Tutti, de 2020. En la primera, Francisco denunció el deterioro ambiental y llamó a una acción colectiva para cuidar el planeta, al que definió como “la casa común”. En la segunda, planteó una visión de fraternidad global basada en la empatía, la inclusión y la solidaridad, subrayando que “nadie se salva solo”.

Para los impulsores del feriado, estas ideas no sólo reflejan una dimensión espiritual, sino también política y social, en línea con valores profundamente arraigados en la cultura argentina: la justicia social, la igualdad de oportunidades y la defensa de los más débiles.

-------------------------------

Más noticias en Urgente24:

Chau diputados y senadores eternos: Proponen limitar la reelección a solo dos mandatos

Luis Caputo: "Cada vez circularán más dólares"

La confianza en el Gobierno de Javier Milei sigue cayendo