En un escenario tecnológico cada vez más dinámico, el universo de la blockchain se consolida como una de las áreas más rentables y demandadas del mercado laboral argentino. La revolución de las criptomonedas, comenzó como un fenómeno vinculado estrictamente al ámbito financiero, hoy extiende sus raíces a sectores como la logística, la salud, el arte digital, la energía, los videojuegos e incluso el sector público.
HASTA $7 MILLONES AL MES
El jugoso sueldo millonario que ganan los expertos en criptomonedas
Estos especialistas en criptomonedas están entre los talentos que mejores sueldos reciben. Las claves de esta disciplina furor.
Detrás de este crecimiento exponencial, hay una pieza clave, los especialistas en blockchain, perfiles que se volvieron imprescindibles y que hoy figuran entre los mejor remunerados del país. De hecho, en Argentina, un talento junior puede alcanzar sueldos cercanos a los 3 millones de pesos mensuales, mientras que los perfiles más experimentados pueden superar los $7 millones.
Criptomonedas: El auge silencioso de los talentos blockchain
Aunque muchas veces el protagonismo mediático lo acaparan las criptomonedas, los verdaderos motores de esta industria son quienes dominan la tecnología detrás de ellas. Según Rosangie Chirino, especialista en adquisición de talento IT en Adecco Argentina, la demanda por expertos en blockchain ya no se limita al mundo cripto: empresas de sectores tan diversos como la logística, la salud o el arte digital están invirtiendo fuertemente en infraestructura y talento.
La explicación es clara. La blockchain no es solo una tecnología, sino un nuevo paradigma que permite mejorar procesos, reducir costos, garantizar transparencia y aumentar la seguridad de las operaciones. “Aunque tuvo altibajos por la volatilidad del mercado, su aplicación se ha diversificado, y eso disparó la necesidad de sumar profesionales”, asegura Chirino.
Un informe internacional citado por Ezequiel Palacios, director asociado de Glue Executive Search, reveló que la oferta de empleo en áreas relacionadas con blockchain, criptomonedas y NFT creció un 804% en solo un año, lo que evidencia la urgencia por cubrir vacantes en este rubro. “Existe una escasez global de talento calificado, y eso posiciona a estos perfiles entre los más codiciados”, afirma Palacios.
Por qué buscan tanto a estos profesionales expertos en criptomonedas
Las razones por las que las empresas valoran tanto a los expertos en blockchain se explican en su capacidad para transformar estructuras. Desde eliminar intermediarios hasta garantizar trazabilidad en registros, los beneficios de esta tecnología son múltiples.
Gustavo Aldegani, especialista en ciberseguridad y director del posgrado en Gestión de la Ciberseguridad en la Universidad de Belgrano, enumera una serie de ventajas que resultan estratégicas para cualquier organización:
- Desintermediación de procesos, lo que reduce costos y tiempos de conciliación.
- Transparencia e inmutabilidad de registros, que facilitan auditorías.
- Automatización segura mediante contratos inteligentes, eliminando ambigüedades.
- Generación de confianza sin necesidad de terceros.
- Impulso a nuevos modelos de negocio, sobre todo en sectores con informalidad.
- Ventaja competitiva en ecosistemas colaborativos, como consorcios logísticos.
Estas cualidades explican por qué grandes empresas del mundo Web2 —es decir, del entorno corporativo tradicional— están creando departamentos específicos de blockchain. “Vemos casos concretos como registros médicos digitalizados, emisión de certificados de estudios o integración de criptoactivos en el sistema financiero”, comenta Lorena Fabris, embajadora de la red Polkadot.
Sueldos millonarios, incluso para quienes recién comienzan
La alta demanda y la escasez de perfiles capacitados se traduce en salarios que superan largamente la media del mercado laboral. Según datos compartidos por distintas consultoras, un perfil junior puede arrancar con ingresos de $1,5 millones mensuales, pero en poco tiempo puede duplicar esa cifra.
Los profesionales semi senior ya se ubican en el rango de $5 millones, y los senior pueden alcanzar los $7 millones mensuales. Pero eso no es todo: quienes logran posicionarse en proyectos internacionales, especialmente en empresas de Estados Unidos, pueden ganar hasta u$s200.000 anuales, trabajando 100% de forma remota. En muchos casos, además, se suman beneficios adicionales, como acciones de la compañía, como una forma de retener al talento.
“Los perfiles más buscados no solo tienen gran experiencia técnica, sino también capacidad de liderar proyectos globales y adaptarse a entornos que cambian constantemente”, explica Guido Peirano, ingeniero de Protocol Mountain.
¿Qué se necesita para trabajar en blockchain?
A diferencia de otros campos profesionales, en el mundo blockchain no es imprescindible tener un título universitario formal. La clave está en dominar un conjunto de habilidades técnicas específicas y mantener una actitud de aprendizaje constante.
Christian Ibiri, CTO de Cloud Legion, señala que un especialista en esta tecnología debe entender en profundidad el funcionamiento de la blockchain, manejar lenguajes de programación como Solidity, Python y JavaScript, y tener conocimientos de criptografía, contratos inteligentes y ciberseguridad.
La CEO de HuCap, Natalia Terlizzi, agrega que muchos profesionales provienen de carreras como Ingeniería en Sistemas o Licenciatura en Informática, pero otros tantos se forman a través de cursos online, certificaciones y bootcamps especializados. Además, destaca que tener nociones de economía y finanzas suma valor, sobre todo si se planea trabajar con criptomonedas.
“La actitud autodidacta es fundamental, porque esta tecnología está en permanente evolución. Es necesario estar al tanto de las nuevas plataformas, mejoras de seguridad y tendencias emergentes”, remarca Terlizzi.
Más noticias en Urgente24
Naufragio en la Hidrovía: Incalculable daño ambiental y culpan al Gobierno de Milei
Polémica con Juan Pablo Varsky por el gol de Franco Mastantuono
Telefe se puso firme y reveló el futuro de Lizy Tagliani: "No nos va a pasar lo mismo"
La miniserie de 6 capítulos que es un éxito total en Disney+
Tiene solo 4 capítulos y es la miniserie de ciencia ficción que arrasa en Netflix