El prestigioso diario británico Financial Times dedicó este miércoles una columna a la crisis económica que llevó a Javier Milei a negociar un salvataje financiero por parte del gobierno de Donald Trump, quien además le brindó un contundente apoyo político a su par argentino.
TRAS APOYO DE TRUMP
Financial Times: Solución USA es temporal; Milei debe ganar para que la devaluación "inevitable" sea ordenada
El diario británico apuntó al "grave deterioro" de la economía libertaria que expone el salvataje de Donald Trump.
Según la publicación especializada, la "oferta de apoyo del Tío Sam" demuestra el "grave deterioro" de la situación argentina y resulta apenas una "solución temporal".
La nota firmada por Pan Kwan Yuk para la columna financiera Lex, sostiene que el paquete anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que podría materializarse recién después de las elecciones de octubre, debería "ofrecer un respiro a corto plazo" para la volatilidad, pero "no llega al meollo del problema de Milei", que define como una "tensión" entre la estrategia de un peso fuerte y austeridad fiscal contra la inflación, y el intento de hacer crecer la economía y mejorar el balance externo argentino.
"El problema de buscar un peso fuerte es que, si bien abarata las importaciones, también resta competitividad a las exportaciones de las empresas argentinas. Esto, a su vez, limita la capacidad del país para acumular las divisas necesarias para el pago de su deuda", describe.
Según FT, a Milei "se le están agotando las opciones fáciles", y marca el contraste entre la utilidad del "masivo" ajuste fiscal para bajar la inflación porque deja a la gente "con menos dinero para gastar" y la "paliza" electoral que recibió el 7-S, que "sugiere que los argentinos están perdiendo la paciencia con la austeridad".
"Si los votantes se retiran, también pueden hacerlo los inversores", advierte sobre el principal riesgo que hoy tiene el gobierno libertario: el político.
De acuerdo a la nota, el apoyo del Tesoro estadounidense "por ahora ha roto la espiral negativa" en los mercados de los días previos al anuncio de Bessent, pero que "una devaluación del peso parece cada vez más inevitable".
Toma estimaciones de Capital Economics para asegurar que la moneda argentina se tiene que depreciar un 30% para "restaurar la competitividad de Argentina y reconstruir las reservas de divisas".
En esa línea, pinta un dilema acuciante para Milei: mostrar un "sólido desempeño" en octubre para que la devaluación sea "gradual"; o una "caída desordenada" en caso de un resultado adverso.
Más contenido de Urgente24
Sin octubre no hay paraíso para Milei, que no puede 'dormirse en los laureles'
Con Bessent/Trump, Javier Milei profundiza la 'campaña del miedo'
Golpe al campo: El salvataje de Trump a Milei bloquea eliminación de retenciones
La recomendación de la exN°2 del FMI a Milei: Dólar más flexible, reservas y apoyo político